ASNEF qué es, significado y cómo te afecta al pedir un préstamo

En España existen varias listas de deudores que influyen en la concesión de un préstamo, y una de las más famosas es la llamada lista de morosos ASNEF. Si todavía no sabes de qué se trata, te contamos todo lo que necesitas saber sobre ASNEF, qué es, cómo funciona y consecuencias de ser parte de este registro de morosidad.
¿Qué es ASNEF?
Tras el acrónimo ASNEF se encuentra la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Sin embargo, esto no nos dice con exactitud de qué se trata, por lo que aún estarás preguntándote: ¿ASNEF qué es?
Pues bien, dicho de forma muy simple, se trata de uno de los más grandes ficheros de morosos de España. Como deducirás, allí van a parar los datos de las personas físicas y jurídicas que han sido incapaces de afrontar sus deudas frente a terceros.
Habitualmente, las entidades bancarias consultan la base de datos de ASNEF antes de conceder un préstamo u ofrecer productos como, por ejemplo, tarjetas de crédito. Aunque no es el único fichero de este tipo, es uno de los más importantes y muchos bancos se fijan en él para conceder productos financieros.

¿Cómo funciona este fichero?
También conocido como ASNEF-Equifax, debido a la empresa que lo gestiona, este fichero se encarga de reunir toda la información que demuestre el impago de deudas.
La información de las irregularidades respecto al pago es proporcionada por los acreedores. Una vez que reúne la información, la asociación emite un informe que incluye la siguiente documentación:
- Empresa o entidad que te ha incluido en el fichero.
- Teléfono de contacto de dicha empresa.
- Razón por la que has sido incluido en el listado.
- Cuantía exacta de la deuda que se te imputa.
- Fecha de la inclusión en el registro.
- Histórico de consultas.
¿Qué significa estar en ASNEF?
Ahora que ya sabes qué es ASNEF Equifax, te preguntarás qué significa ser parte de este fichero. Como mencionamos anteriormente, si tus datos aparecen en este registro de morosidad es porque tienes deudas impagadas con alguna empresa o entidad que te ha incluido en la lista negra. En pocas palabras, significa que eres una persona morosa.
En general, una factura impagada, como la del teléfono o el gas, es más que suficiente para que la compañía que presta el servicio decida incluirte en el fichero. No obstante, siempre debes recibir una notificación, como máximo 30 días después de tu inclusión en la lista.
Desde ese momento, se abre un periodo de gracia de 10 días en los que puedes abonar las deudas que te imputan. Si no lo haces, pasarás oficialmente a formar parte del fichero de morosos por un periodo de 6 años. Por supuesto, esto afectará tu capacidad para contratar productos y servicios bancarios, como préstamos y tarjetas, así como servicios de cualquier otra naturaleza.
Sin embargo, existen algunos bancos que no miran ASNEF y que pueden concederte financiamiento aunque estés en la lista negra. También puedes conseguir ofertas de préstamos en línea con ASNEF de prestamistas privados que te conceden financiamiento cuando nadie más te da crédito.
¿Qué diferencia hay entre ASNEF y RAI?
Además de ASNEF, que es el fichero de morosos más conocido en España, existen otros listados igual de importantes como es el caso de RAI.
El RAI es un archivo en el que solo se registran aquellas empresas, tanto grandes como pequeñas, que tienen una deuda acreditada, vencida y ejecutable, por un importe superior a los 300 euros. En este caso, se requiere un documento firmado por la entidad deudora en el que se confirme y acepte la deuda en cuestión. Normalmente, los pagarés y los cheques son los impagos más comunes.
Cuando estas en RAI, se te dificulta acceder a financiación por parte de otras corporaciones y proveedores. Además, también se hace más difícil establecer relaciones comerciales con otras empresas. La mayoría de los proveedores y corporaciones consultan RAI para evaluar la responsabilidad de una empresa comercial.
Para que la deuda se pueda registrar, además del documento que la justifique, se requiere que la antigüedad de la misma supere los 90 días. Una vez efectuada la inscripción, debes recibir una notificación en un plazo de 30 días.
Ahora bien, la principal diferencia entre ASNEF y RAI es que este último recoge información sobre impagos a personas jurídicas por un importe superior a 300 euros. Por su parte, ASNEF incluye a personas tanto físicas como jurídicas, que hayan contraído alguna deuda con algún acreedor.
¿Cómo desaparecer de la lista negra?

Ante la inclusión en el registro ASNEF, debes recibir una notificación por carta. Cuando esto ocurre es cuando puedes intentar revertir la situación, ya sea pagando la deuda o solicitando la eliminación de tus datos de este fichero. Esto último será posible siempre y cuando:
- No hayas recibido la notificación sobre tu inclusión en el fichero.
- La deuda no te pertenezca.
- Hayas saldado la deuda con anterioridad a la inclusión de tus datos en el fichero.
Lo más habitual es que acudas a tu banco o, en su defecto, visites la web de la Asociación, donde se explica detalladamente el procedimiento a seguir. Si te interesa, aquí puedes mirar cómo salir de ASNEF para limpiar tu historial crediticio y mejorar el acceso a financiamiento.
Hay mucha gente que tiene la duda de si ASNEF caduca y cuándo prescribe la deuda, pero aunque existe la posibilidad, hay muchos factores que pueden hacer que tengas problemas aun habiendo pasado el tiempo necesario. Por eso recomendamos saldar la deuda con ASNEF cuando te sea posible.
Si estás en el fichero de morosos y necesitas financiación, también puedes optar por minicréditos con ASNEF. Muchos usuarios utilizan este tipo de préstamos para financiarse un teléfono móvil con ASNEF.
¿Cómo contacto con ASNEF?
Si quieres averiguar si alguna compañía te ha metido en la lista negra, puedes contactar directamente con ASNEF España a través de los siguientes canales:
- Teléfono: 91 781 44 00
- Dirección: Calle Velázquez 64-66, 2º 28001, Madrid.
- Correo electrónico: asnef@asnef.com
De todos modos, puedes echar un vistazo al siguiente artículo sobre cómo saber si estoy en ASNEF para que salgas de dudas más fácilmente.
Preguntas frecuentes
Este registro de deudores está gestionado por la empresa Equifax, por lo que muchas veces se le conoce como ASNEF-Equifax.
En general, cualquier deuda puede ser incluida en este registro de morosidad. Las más comunes son las facturas de servicios de electricidad, teléfono o gas, y préstamos impagados. También se incluyen las deudas con Hacienda, Ayuntamientos y la Seguridad Social.
Después de pagar tu deuda, lo habitual es que la respuesta de ASNEF sea inmediata y que retiren tus datos del fichero en un plazo aproximado de 10 días.