Qué es el BPA en finanzas (beneficio por acción) y cómo se calcula

qué es el BPA

Si estás pensando en invertir en la bolsa, es fundamental que sepas calcular la rentabilidad de las acciones antes de comprarlas, y un indicador que puede ayudarte a averiguarlo es el BPA o beneficio por acción. A continuación te contamos qué es el BPA en bolsa y cómo calcularlo para evaluar el rendimiento de tu inversión.

¿Qué es el BPA en finanzas?

El BPA es uno de los indicadores más utilizados en el análisis de balance para medir el rendimiento por acción en un periodo determinado. Básicamente, es el resultado de dividir el beneficio neto de la empresa entre el número de acciones. De este modo se logra determinar la parte del beneficio que le corresponde a cada accionista.

Cabe mencionar que a este indicador también se le conoce con el término EPS (Earnings Per Share), y es de suma importancia para evaluar la rentabilidad de una inversión en acciones.

Un BPA elevado promueve la compra de una acción, mientras que un BPA bajo induce a venderla.

¿Cómo se calcula el BPA? Fórmula

Ya que conoces cuál es la definición del BPA en finanzas, veamos cómo se calcula. En general, el procedimiento es bastante sencillo y esa es precisamente la razón por la que es tan utilizado.

La fórmula para calcular el BPA consiste en dividir el beneficio neto de la empresa entre el número de acciones en circulación. Para ello, se utiliza la siguiente fórmula del beneficio por acción:

Beneficio por acción fórmula

Ejemplo de cálculo del beneficio por acción

Para que lo veas más claramente, pongamos el siguiente ejemplo:

Supongamos que un accionista tiene 500 acciones de una empresa y el número total de acciones en circulación es de 5.000. Si el beneficio neto de la empresa ha sido de 10.000.000 €, entonces el BPA se calculará así:

BPA= 10.000.000 / 5.000 = 2.000 € / acción

Ya que el accionista tiene 500 acciones, le correspondería un beneficio de 1.000.000 €, que es el resultado de multiplicar 2.000 € x 500 acciones. Es importante aclarar que el accionista no va a cobrar ese dinero, pues solo se trata de un cálculo teórico de la parte del beneficio que le correspondería.

Ahora bien, supongamos que para el siguiente año el accionista tiene las mismas 500 acciones pero la empresa ha realizado una ampliación de capital, por lo que el total de acciones en circulación es de 25.000. Si el beneficio neto de la empresa en ese año ha sido de 20.000.000 €, entonces el BPA será el siguiente:

BPA= 20.000.000 / 25.000 = 800 € / acción

Como resultado, se aprecia que el BPA ha disminuido en un 60% con respecto al año anterior. Al accionista que posee 500 acciones, le correspondería ahora un beneficio de 400.000 €. Si bien el beneficio de la empresa se ha duplicado respecto al ejercicio anterior, para el accionista no ha resultado para nada positivo.

Para invertir puedes utilizar brokers como Degiro, nosotros analizamos como funciona.

Antes de invertir te dejamos una lista de los mejores brokers donde hacerlo, además analizamos las ventajas y desventajas de cada uno:

La importancia del BPA

importancia del beneficio por acción

Si te preguntas por qué es importante calcular el BPA, la respuesta es muy simple: porque la cotización en bolsa de las acciones depende mucho de este indicador. Cuando se realiza una ampliación de capital, la empresa debe considerar el impacto que tendrá este indicador sobre los inversores.

Técnicamente, las ampliaciones de capital pueden ser de dos tipos:

  • Diluidas: tienen un impacto negativo sobre el BPA, ya que el mismo beneficio se reparte entre un mayor número de acciones. Como resultado, el beneficio por acción disminuye.
  • No diluidas: están dirigidas a la financiación de proyectos de inversión y permiten conseguir unos beneficios que mantienen el BPA.

La principal ventaja de calcular el valor del BPA es que los accionistas pueden ejecutar acciones de inversión, ampliación o disminución de capital. Para quienes invierten en la bolsa de valores es de suma importancia, ya que su comportamiento puede medir la rentabilidad de la inversión.

Si quieres conocer más formas de hacer crecer tu capital, puedes revisar nuestras estrategias de inversión para hacer crecer tu dinero de forma segura.

Si vas a hacer cualquier tipo de inversión como en CFD, es necesario que tengas claro este tipo de cálculos para obtener la mayor rentabilidad posible. Si te interesa puedes entrar en nuestro artículo sobre qué son los CFD y cómo funcionan.

Por si fuera poco, el beneficio por acción también es necesario para el cálculo del ratio precio-beneficio o PER (Price to Earnings Ratio). Este último es uno de los ratios más utilizados en bolsa, pues indica cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de una empresa al comprar una de sus acciones.

Preguntas frecuentes

¿Cómo obtener el BPA de una empresa?

El beneficio por acción se calcula a partir del beneficio de la empresa, restándole los dividendos y dividiendo el resultado entre el número de acciones en circulación.

¿Cómo calcular el BPA de una acción?

Se debe dividir el beneficio total generado en un periodo determinado, entre el número de acciones cotizadas en el mercado de valores.

¿Qué pasa si el BPA es negativo?

En pocas palabras, un BPA negativo quiere decir que la empresa no es rentable y que está generando pérdidas.

5/5 - (8 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.