Cómo cancelar una hipoteca: Pasos y cuánto cuesta 2023

- ¿Qué es una cancelación de hipoteca?
- Pasos para cancelar una hipoteca
- Cuánto cuesta cancelar una hipoteca
- Trámites necesarios para la cancelación de una hipoteca
- Escritura de hipoteca de la vivienda
- Escritura de cancelación de hipoteca de la notaría
- Certificado de deuda cero de la entidad bancaria
- Impuesto de Actos jurídicos documentados (Modelo 600)
- Provisión de fondos en el Registro Mercantil
- ¿Qué pasa si no cancelo la hipoteca?
Comprar una vivienda es una de las mayores inversiones que podemos hacer en la vida. Sin embargo, no todos conocen a fondo cómo funciona una hipoteca. Cuando terminamos de pagar las cuotas hipotecarias, es importante realizar los trámites necesarios para cancelar la hipoteca.
Por eso en este artículo hablaremos sobre los pasos necesarios para cancelar una hipoteca, cuánto cuesta cancelar una hipoteca y los trámites que debemos seguir para realizar este proceso.
¿Qué es una cancelación de hipoteca?
Cuando adquirimos una hipoteca en un banco o en empresas como Softkredit, lo hacemos para pagar un inmueble en cuotas durante un largo período. Mucha gente cree que una vez que el plazo culmina y ya no debes pagar más cuotas mensuales, se termina la carga financiera.
Por lo que, ¿es obligatorio cancelar la hipoteca?
Una vez que pagas la última cuota de tu hipoteca, no es obligatorio que hagas un trámite adicional. Sin embargo, es recomendable que realices la cancelación de hipoteca.
De lo contrario, tu vivienda seguirá con la carga de la hipoteca en el Registro de la Propiedad, lo que implica que la deuda se mantendrá vigente, aunque el saldo sea cero. Esto puede afectar al vender tu vivienda o solicitar un préstamo con garantía hipotecaria.
Pasos para cancelar una hipoteca
Para conocer paso a paso cómo cancelar una hipoteca, debes hacer lo siguiente:

- Solicita al banco el certificado de deuda cero. Es un documento gratuito que demuestra que has pagado completamente la hipoteca y que el banco debe proporcionar. Algunas entidades lo entregan inmediatamente, pero la mayoría tarda entre una y dos semanas (a veces hasta un mes).
- Encarga la escritura de cancelación a la notaría de tu elección. Deberás proporcionar el certificado de deuda cero al notario. Una vez que tenga el documento, el notario se pondrá en contacto con el banco para que envíe a un representante para firmar la escritura.
- Recoge la escritura de cancelación firmada por el apoderado del banco. Cuando el notario te indique, debes acudir a su notaría para recoger la escritura de cancelación, que estará firmada por un representante (apoderado) del banco.
- Presenta el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD) ante Hacienda. Debes dirigirte a la delegación de Hacienda de tu región para presentar y sellar el modelo 600 del IAJD, aunque también puedes hacerlo telemáticamente si tienes DNI electrónico. La cancelación de la hipoteca está sujeta a este tributo, pero está exenta de pago. Es decir, que no tendrás que pagar nada a Hacienda. Saber cómo rellenar el modelo 600 para la cancelación de una hipoteca puede ser complicado porque tiene muchos campos, por lo que te recomendamos pedir cita para que te ayuden.
- Ve al Registro de la Propiedad. El último paso es entregar la escritura de cancelación y el modelo del IAJD sellado por Hacienda al Registro de la Propiedad donde está inscrita tu vivienda. En un plazo de 15 días, el registrador se encargará de eliminar la carga hipotecaria sobre tu propiedad. Si tienes la intención de vender la vivienda, puedes aprovechar para solicitar la nota simple al Registro, que es un documento que acredita que tu vivienda está libre de cargas.
En general, este proceso de gestión suele tardar entre uno y dos meses en completarse.
Cuánto cuesta cancelar una hipoteca
Al emitir ciertos documentos y dejar tu propiedad libre de deudas necesitas pagar ciertos trámites. Estos son los costes asociados a cada trámite para cancelar una hipoteca.
Gastos de cancelación de hipoteca
Gastos de notaría | Entre 90 y 240€. Deberás asumir ante la notaría un gasto para tramitar la escritura de cancelación de la deuda. Este monto depende del importe variable de la hipoteca. |
Gastos de registro | Precio medio 30€. Tendrás que incurrir en otro gasto para inscribir la escritura de cancelación e impuestos en el Registro de la Propiedad. |
Gastos de gestoría | Entre 250 y 500€. Tú mismo puedes hacer todos los trámites correspondientes a la cancelación de hipoteca. Sin embargo, si no tienes la disponibilidad, puedes contratar a un gestor y en este caso, pagar sus honorarios por esta labor. Ten en cuenta que si el gestor es facilitado por el banco donde contrataste la hipoteca, es probable que sea más costoso debido a los acuerdos de colaboración entre el gestor y la empresa. |
Gastos de comisión | En la gran mayoría de los casos los contratos incluyen esta comisión y el monto dependerá de la fecha en la que firmaste la hipoteca: – A partir del 16 de junio del 2019: si tu hipoteca contaba con un interés variable, la comisión será hasta el 0,25% del valor total de la hipoteca si ésta se cancela durante los primeros tres años o hasta 0,15% durante los primeros cinco años. Después de este periodo la comisión no tendría ningún costo. – Entre el 9 de diciembre de 2007 y el 15 de junio del 2019: si cancelas la hipoteca durante los 5 primeros años, sería 0,5%, luego 0,25% para los siguientes. Si en tu contrato aparece una comisión de riesgo de tipo de interés, ésta puede tener un costo entre 0,5% y 5%. – Antes del 9 de diciembre de 2007: no podrá ser mayor al 1%. |
Trámites necesarios para la cancelación de una hipoteca
Ahora que conoces los pasos para cancelar un préstamo hipotecario, es importante que conozcas los trámites para la cancelación de la hipoteca.

Escritura de hipoteca de la vivienda
La escritura de hipoteca es un documento que se firma ante notario y que establece las condiciones del préstamo hipotecario que se ha obtenido para la adquisición de una vivienda. En ella se detalla la cantidad prestada, los plazos de amortización, los intereses, las garantías y otras cláusulas importantes.
Escritura de cancelación de hipoteca de la notaría
La escritura de cancelación de hipoteca es un documento que se firma ante notario y que establece la liberación del inmueble de la carga hipotecaria que pesaba sobre él. En ella se detallan los datos de la hipoteca que se cancela y se acredita que se ha pagado la totalidad del préstamo.
Certificado de deuda cero de la entidad bancaria
El certificado de deuda cero es un documento que se solicita a la entidad bancaria y que acredita que la hipoteca ha sido completamente pagada. Este certificado es necesario para realizar la cancelación de la hipoteca ante notario y en el Registro de la Propiedad.
Impuesto de Actos jurídicos documentados (Modelo 600)
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) es un tributo que se debe pagar en la delegación de Hacienda correspondiente por la realización de determinados actos jurídicos, como la cancelación de una hipoteca. El Modelo 600 es el formulario que se utiliza para liquidar este impuesto.
Provisión de fondos en el Registro Mercantil
La provisión de fondos en el Registro Mercantil se refiere al pago de las tasas correspondientes para realizar la inscripción de la escritura para cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Es importante asegurarse de contar con los fondos necesarios antes de acudir al Registro
¿Qué pasa si no cancelo la hipoteca?
No es necesario cancelar registralmente tu hipoteca si simplemente has terminado de pagar las cuotas. En ese caso, puedes esperar a que se produzca la cancelación de la hipoteca por caducidad o prescripción.
Cuando transcurre un plazo de 20 años desde que finaliza el plazo de la hipoteca (el que se establece en la escritura), la carga hipotecaria prescribe. Así que, puedes presentar una solicitud ante el Registro de la Propiedad para que se elimine esa carga sobre tu vivienda.
Deberás pagar los honorarios del registrador, pero te ahorrarás los del notario y el gestor y podrás completar la operación en mucho menos tiempo.
En resumen, durante esos años, el inmueble seguirá teniendo una carga hipotecaria inscrita. Como es probable que desees vender tu vivienda (o re hipotecarla) dentro de ese plazo, es recomendable que canceles registralmente la hipoteca en cuanto la hayas terminado de pagar.
La cancelación de hipoteca es el trámite que se realiza para extinguir la hipoteca que grava un bien inmueble y que garantiza el pago de un préstamo hipotecario.
El registrador se encargará de eliminar la carga hipotecaria sobre tu inmueble en un plazo máximo de 15 días.
La cancelación de una hipoteca es importante porque libera la propiedad del bien inmueble de cualquier carga financiera. De esta forma, el propietario puede disponer libremente de su propiedad sin tener que responder ante la entidad financiera por ningún tipo de deuda.
Además, la cancelación de una hipoteca también es importante porque permite que el propietario pueda solicitar una nueva hipoteca o cualquier otro tipo de préstamo hipotecario en el futuro.
Los bancos se encargan de pagar la cancelación registral de las hipotecas.