Cesta de la compra: un drama para una de cada 10 familias

En la actualidad, la cesta de la compra representan un desafío para muchas familias en España.
Según un informe reciente del Banco de España, se estima que 1 de cada 10 familias no puede pagar la comida de manera regular. Esta preocupante situación pone de relieve la creciente brecha entre los ingresos y los gastos esenciales para vivir dignamente.
La subida de la cesta de la compra
La crisis económica provocada por la pandemia de covid-19, la guerra de Ucrania y el aumento de precios golpeó duramente a los hogares españoles, especialmente a los más vulnerables. Según el último informe del Banco de España, el 10,4% de las familias no pudo hacer frente a los gastos de alimentación en 2022, lo que supone un aumento de 2,6 puntos porcentuales respecto a 2019.
Este dato refleja el aumento de la pobreza y la desigualdad en España, que se sitúa como el cuarto país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de pobreza o exclusión social. El informe señala que el 26,4% de la población española se encontraba en esta situación en 2020, lo que supone un incremento de 1,1 puntos porcentuales respecto al año anterior.
El impacto de la crisis ha sido desigual según el nivel de renta, la situación laboral y el tipo de hogar. Esto ha obligado a muchas familias a solicitar microcréditos para asumir el precio de la cesta de la compra.
Así, el informe destaca que el 21,9% de los trabajadores sufrió una pérdida de ingresos en 2020, pero este porcentaje se eleva al 40,9% entre los trabajadores temporales y al 36,4% entre los autónomos.
Cuánto ha subido la cesta de la compra 2023
Sin embargo, el precio de la cesta de la compra se mantiene más económico que a finales de 2022, antes de la reducción del IVA. En ese momento, el valor promedio de la canasta era de 32,30 euros, lo que representa un aumento del 7,66% en comparación con el 27 de febrero pasado.
Las cinco principales superficies analizadas experimentan una disminución en sus precios, siendo más pronunciada en Dia, donde disminuye en 4,19 euros, y El Corte Inglés, cuya cesta de la compra es 2,91 euros más económica que a fines del año pasado. Mejorando los números en cuanto se gasta una persona en comida al mes.
Los alimentos que más han contribuido a ahorrar en la cesta de la compra durante los primeros meses de 2023 han sido:
- La leche.
- Los plátanos.
- Las patatas.
- Las espinacas.
- Los aceites.
Por otro lado, la harina y los huevos se encuentran en el lado opuesto de la balanza. El resto de los alimentos tienen un precio similar al que tenían a finales de 2022.

Endeudamiento de las familias
En términos mensuales, el endeudamiento de las familias disminuyó ligeramente en marzo en 829 millones de euros en comparación con febrero, lo que representa un descenso del 0,1%.
Por otro lado, la deuda de las empresas aumentó en marzo en 1.486 millones de euros en relación al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,2%. Solicitar hipotecas para conseguir financiamiento, constituye la mayor parte de la deuda total, alcanzando los 507.320 millones de euros en marzo, lo que representa una disminución del 1,7% en comparación con el año anterior, y también es ligeramente inferior al mes anterior.
Según los datos del Banco de España, el importe destinado por las familias a sus viviendas sigue siendo la mayor parte de su endeudamiento, representando aproximadamente el 73,4% del mismo. De hecho, las hipotecas en junio fueron las más caras de los último años.
Préstamos y créditos al consumo
Por otro lado, los préstamos personales destinados al consumo y gastos esenciales por parte de las familias aumentaron un 0,5% en marzo en comparación con el mes anterior, llegando a los 95.294 millones de euros, y un 3,4% en comparación con el año anterior.
Los préstamos de las familias destinados a otros fines totalizaron 85.604 millones de euros, ligeramente por debajo de los 85.784 millones del mes anterior. En términos interanuales, hubo una disminución del 3,4%.
Pedir un crédito para la cesta de la compra
El informe del Banco de España también destaca que, como resultado del aumento de los tipos de interés, no solo se ha encarecido el crédito, sino que también se ha restringido significativamente.
Según el Banco, se observa «una disminución en la demanda de crédito por parte de los hogares desde mediados de 2022, que se habría intensificado en el primer trimestre de 2023«, con una disminución más pronunciada en las solicitudes de préstamos para la adquisición de vivienda.
Por lo que la opción de pedir crédito, incluso minicréditos con ASNEF para hacer frente al precio de la cesta de la compra se está estableciendo entre los consumidores.
La cesta de la compra en Carrefour y El Corte Inglés son las más caras en España. La cesta de la compra en Carrefour se puede adquirir por el precio de 31,79 euros, y en El Corte Inglés por 30,93 euros.
Se ha acumulado un aumento del 3,8% desde principios de 2023.
La cesta de la compra se consideran los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España.