¿Cómo protegerse de la próxima crisis económica?

cómo protegerse de una crisis económica

¿Se avecina una crisis económica en 2023? 

Se trata de una incógnita que enfrenta a los expertos, ya que algunos afirman que estamos a las puertas de la próxima recesión, mientras que otros están convencidos de que se va a evitar. Nadie tiene una bola de cristal, por lo que no podemos adivinar el futuro.

Pero, lo que sí podemos hacer, es proteger nuestro capital, ahora que todavía estamos a tiempo. El mayor problema de las crisis, es que solo las vemos cuando ya las tenemos encima, por lo que en la mayoría de las ocasiones no nos queda margen de reacción.

Sin embargo, si estás leyendo esto, todavía estás a tiempo de tomar una serie de decisiones con tus finanzas para protegerte de la próxima crisis económica. Estas son algunas de las opciones que te ayudarán a conseguirlo:

Pasos para prepararse ante una crisis económica

Evalúa tus ingresos y tus gastos

Aunque no lo sepas, es muy probable que los gastos hormiga estén haciendo mella en tus ingresos, algo que le pasa a la mayoría de las personas. Los gastos hormiga, son pequeños, insignificantes a veces, pero sumando la totalidad, pueden estar llevándose una parte importante de lo que ganas durante el mes.

El café o desayuno que tomamos diariamente en la oficina o en nuestro bar favorito, la suscripción a ese servicio de streaming que casi nunca utilizas o la comida a domicilio que pides cuando no te apetece cocinar, son algunos ejemplos de cómo parte de tu dinero se está destinando a cosas totalmente prescindibles.

En momentos en los que el dinero no es una preocupación, puede que no importe, pero si efectivamente nos encaminamos hacia una crisis económica, créeme, todo esto empezará a importar, y mucho.

Por eso, una buena forma de protegerte, es haciendo ahora un repaso de todos los ingresos y gastos del mes, para poder eliminar los menos necesarios, y ahorrar. Puedes hacerlo mediante una hoja de Excel, una forma sencilla de repasar con detalle a qué destinas tu dinero.

Una vez hayas evaluado los gastos, y prescindido de todos los posibles, podrás tomar otras decisiones que también te ayuden a protegerte de la próxima crisis económica.

Aprender a administrar tu dinero es un punto clave para reducir tu riesgo en caso de crisis financiera. En nuestro blog tenemos varios hablando de este tema.

Aumenta tu fondo de emergencia

Es probable que ya lo tengas, o que no, pero sea como fuere, ahora es el momento de destinar parte de tus ingresos a tu fondo de emergencia. Recuerda que lo ideal es contar con un capital igual a entre tres y seis meses de sueldo, pero tengas la cantidad que tengas, es bueno seguir aportando siempre que escuches temores de que se avecina una recesión.

En los momentos de crisis económica, por desgracia, es habitual que muchas personas pierdan su empleo, es decir, su fuente principal de ingresos. Por ello, tener un capital disponible es una gran idea, ya que puede salvarte si te enfrentas a este tipo de situaciones.

Si en estos momentos estás en disposición de aumentar esas aportaciones, hazlo sin dudarlo, ya que, en los entornos inflacionarios, en los que los precios aumentan, el margen de ahorro tiende a reducirse. Antes de que el tuyo lo haga, asegúrate de haber aportado lo posible a tu fondo de emergencia.

No dejes de invertir, pero evalúa tu cartera

El clásico error de todo aquel que invierte, es hacerlo en los momentos alcistas, y retirar su capital cuando el mercado cae. Si lo comparamos con otros ámbitos de nuestra vida, esto es como decir que vas al supermercado cuando los productos son más caros, y te quedas en casa cuando hay rebajas.

En el mundo de las inversiones, una de las reglas más importantes es que no se pierde hasta que no se venda. Si ves que tu cartera cae, y decides salir, habrás perdido. Por ello, antes de tomar decisiones, valora cuál será la evolución del mercado a largo plazo.

Diversificar es esencial en cualquier estrategia de inversión. Si lo haces, seguramente tengas inversiones que en momentos de crisis te hagan perder mucho, y otras que no. Aunque no es recomendable dejar de invertir, sí lo es evaluar tu cartera, ya que posiblemente necesite una reestructuración si la economía cambia de escenario.

Valora cuáles son los sectores que crees que tienen mayor potencial en estos momentos, y aléjate de los que consideres que pueden ser una burbuja. Cuando hay una crisis económica, las burbujas estallan tan rápido como en su momento crecen, por eso, es muy importante saber en qué invertir tu dinero.

Establece tu perfil de riesgo

Para poder llevar a cabo lo anterior, es necesario que tengas muy claro cuál es el riesgo que estás dispuesto a asumir. En otras palabras, cuál es tu tolerancia a la pérdida.

El que invierte habitualmente, sabe que hay momentos en los que se gana y otros en los que se pierde. Lo importante, es ganar a largo plazo. Así pues, antes de tomar decisiones, evalúa bien tu situación financiera, calcula lo que tienes y lo que puedes llegar a necesitar, y decide en función a esos factores.

No olvides que el capital de inversión, debe ser esa parte de tu dinero que sepas que no vas a necesitar en el corto plazo. Si no respetas esta regla, puedes acabar perdiendo algo que verdaderamente necesites, lo que sería desastroso para tus finanzas.

Respecto al riesgo, para tener claro cuál es tu perfil, la edad, los ingresos y tus objetivos vitales son tres de las cuestiones más importantes que tienes que valorar. Tu tolerancia al riesgo es crucial porque va a definir las decisiones que tomes respecto a tus inversiones.

5/5 - (5 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.