Consecuencias de no pagar un préstamo

¿Qué pasa si no pago un crédito inmediato? Seguramente esta pregunta ha rondado tu mente antes de adquirir este tipo de compromisos con una entidad bancaria o prestamista. Aunque pueden existir diferentes medidas dependiendo del caso, en este artículo te presentaremos las principales consecuencias de no pagar un préstamo.
Recibir un financiamiento puede ser un completo alivio, pero si no hacemos frente al pago de la deuda de forma oportuna, nuestras preocupaciones crecerán.
Descubre aquí todo lo que puede ocurrir a nivel legal por dejar de pagar un préstamo, incluido saber si te pueden llevar a juicio por no pagar un minicrédito. De este modo, podrás identificar si estás en las mejores condiciones como para hacer frente a un compromiso de esta magnitud y evitar las posibles consecuencias de no pagar un préstamo.
¿Qué pasa si no puedo pagar un préstamo?
Una vez que adquieres un financiamiento con alguna entidad pública o privada puede que tu situación financiera se complique a un nivel en el que no puedas hacer frente al pago de la cuota mensual. Estas son algunas de las consecuencias de no pagar un préstamo:
Cobro de Intereses de Demora
Es muy importante pagar todas tus cuotas de forma puntual porque desde el primer día en que te retrasas con el pago de una cuota, ya empiezas a sufrir de las consecuencias de no pagar un préstamo.
Hablamos de que tendrás que pagar a la entidad, intereses de demora que se van sumando a la deuda original, haciendo que la cantidad a pagar mes a mes aumente. Estos intereses, además, son superiores a los intereses ordinarios del préstamo.
Comisiones por Reclamación de Cuotas Impagadas
Asimismo, la entidad prestamista puede incluso cobrarte una comisión tan solo por el hecho de reclamar el pago de la cuota. De este modo el monto final de tu deuda va creciendo ante estas penalizaciones.
Reclamación Judicial
Una vez que te has retrasado con el pago de la cuota durante 3 o 6 meses, dependiendo de la entidad prestamista, ésta tiene derecho a iniciar una reclamación judicial en la que podrían verse comprometidos los bienes de la persona que solicitó el préstamo.
Embargo de Propiedades
Si a través de la resolución judicial no llegas a ningún acuerdo favorable con el banco o simplemente no puedes hacer frente al pago del préstamo, entonces la entidad tiene potestad de embargar alguno de tus bienes como garantía para cubrir de forma total o parcial el dinero que debes.
Además, si dentro de las condiciones del contrato figuraba un avalista, una de las consecuencias de no pagar un préstamo implica que tanto los bienes de esta persona como del titular pueden verse en peligro. Por lo que, por ejemplo, puede darse el caso de que embarguen a tu pareja por una deuda tuya, pero depende del caso en concreto de cada persona.
¿Qué te pueden embargar si no pagas un préstamo personal?
- Si se trata de un Préstamo Hipotecario
Si adquiriste este tipo de financiamiento para adquirir una vivienda o inmueble, la entidad puede solicitar ante un juez la ejecución de la hipoteca. Después de esta acción legal aún tienes un plazo de un año para saldar tu deuda, considerando que ésta será mayor de la que solicitaste en un principio.
En caso de no pagar, tu vivienda se subasta y debes abandonarla, lo que te haría perder tus derechos como propietario, ya que la entidad prestamista pasaría a ser la nueva propietaria de tu inmueble.
Si el valor de tu vivienda aún no compensa el monto solicitado a la entidad, exigirán la cantidad restante a tus avalistas e incluso podrían embargarte otros bienes hasta saldar tu deuda. De lo contrario seguirías quedando con una deuda pendiente.
- Si se trata de un Préstamo Personal
Cuando se trata de este tipo de financiamiento, las condiciones son muy similares porque dispones como garantía tus bienes presentes y futuros. Esto implica que si se produce un impago pueden embargar no solo tu vivienda sino también otros bienes como tu coche, cuentas bancarias, parte de tu nómina o cualquier prestación que recibas.
Allí es cuando la figura del avalista también se ve perjudicada, porque en el caso de que no tengas bienes para embargar, podrán aplicar esta medida a los bienes de la persona que figura como avalista en tu contrato de préstamo.
Finalmente, si tu caso es que no puedes pagar tus deudas y no tienes bienes, te recomendamos que leas el post donde explicamos que puedes hacer en esa situación.
Aparición en Ficheros de Morosos
Una de las consecuencias finales tras el impago de un préstamo y después de haber atravesado por un proceso judicial es el hecho de aparecer en algún fichero de morosos como RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) o ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito).
Esto perjudica negativamente tu historial crediticio y a la hora de solicitar un financiamiento a futuro, probablemente seas rechazado por algunas entidades que toman en cuenta este registro.
Si bien es cierto que algunas empresas no conceden préstamos si apareces en este tipo de ficheros, existen otros prestamistas que otorgan créditos con ASNEF o RAI sin ningún problema, como es el caso de Prestamer o MoneyMan.

¿Te pueden llevar a juicio por no pagar un minicrédito?
Entonces, una vez sabemos cuáles son las posibles consecuencias de no pagar un préstamo, queremos dejar claro esta cuestión: ¿Te pueden llevar a juicio por no pagar un minicrédito?
La respuesta es sí. Una vez se ha comenzado con el procedimiento judicial, la entidad prestamista o financiera podrá llevarte a los juzgados por la vía civil para que sea un juez quién tome cartas en el asunto y especifique cómo y cuando se debe proceder al pago.
No obstante, este procedimiento es costoso y lento, por lo dependerá mucho del importe de la deuda y de la compañía.
¿Qué debo hacer si no puedo pagar un préstamo?
Para evitar las consecuencias de no pagar un préstamo, lo mejor es anticipar el riesgo de impago. En cuanto detectes que se acerca la fecha de vencimiento del pago de tu cuota mensual y veas que se te hace imposible pagarla, lo mejor es comunicarte cuanto antes con la entidad financiera.
Dejar de pagar un préstamo no es para nada la mejor solución para enfrentar una situación financiera compleja. Lejos de resolver algo, estarías creando un problema más grave al no comunicar tu caso personal.
Si informas a la entidad de manera anticipada, juegas con el tiempo a tu favor, ya que juntos pueden llegar a alternativas como:
- Reestructuración o refinanciación de la deuda.
- Reunificación de deudas.
- Establecimiento de nuevos plazos y cuotas que favorezcan a ambas partes.
- Aplicación de un período de carencia donde solo tengas que pagar los intereses del préstamo.
Aunque estas medidas puedan encarecer el préstamo final, siempre serán una mejor opción que simplemente dejar de pagar, ya que incluso te pueden llevar a juicio por no pagar un minicrédito. De este modo, la mejor recomendación es la prevención y el hecho de tener tus cuentas en orden para saber si mes a mes puedes responder a tu deuda y no llegar a las consecuencias de no pagar un préstamo.
Por supuesto, el pago de tus deudas debe ser una prioridad en tu gestión financiera personal antes que cualquier otro gasto. Así evitarás cualquiera de las consecuencias de no pagar un préstamo.