Crowdlending España – Principales plataformas y características

crowdlending españa qué es

Seguro que en más de una ocasión has escuchado para sobre el Crowdlending, pero en realidad no sabes de qué se trata. Sin embargo, es un concepto financiero muy vinculado a los préstamos inmediatos, que mueve millones de euros y que cuenta con unas características muy específicas.

¿Quieres saber más sobre ello? A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre Crowdlending España, así como las principales plataformas de crowdlending y sus posibilidades de participación.

¿Qué es el Crowdlending?

Cuando hablamos de crowdlending, estamos hablando de una forma de financiamiento participativa donde tanto personas físicas como pequeñas empresas pueden pedir crédito a inversores particulares.

En términos generales, se trata de diferentes plataformas que tienen su espacio en internet, en las cuáles una persona pide financiación -especialmente personas autónomas o pymes- y un grupo de personas le otorga el crédito a cambio de intereses.

Aunque parezca extraño, esta financiación online ha venido a revolucionar las finanzas colectivas de las empresas. Debido a ello, existen en la web una gran cantidad de plataforma de crowdlending y crowdfunding online, ya que ambas son alternativas que se han ido haciendo hueco en el mercado de las finanzas gracias a su conectividad y facilidad de participación.

Plataformas de crowdlending España

Diferencia entre Crowdlending y el Crowdfunding

Seguramente te estarás preguntando entonces cuál es la diferencia que existe entre el Crowdlending y el Crowdfunding, ya que a pesar de que son prácticamente iguales, tienen diferentes finalidades, tal y como podría ser una línea de crédito o un préstamo a plazos.

Ambos conceptos se tratan de obtener financiación, pero cada uno de ellos cuenta que con sus características o finalidad concreta. Veamos en qué consisten en profundidad cada uno de ellos.

¿En qué consiste crowdfunding?

El crowdfunding es aquella financiación participativa que tiene como principal misión de financiar nuevos proyectos empresariales, los cuales se pueden poner en marcha por medio de pymes, empresas emergentes o también conocidas como startups.

Normalmente son empresas que tienen un gran potencial en el crecimiento y que por sus principales características tienen un alto riesgo al momento de su inversión, razón por la que están fuera de la financiación bancaria tradicional, ya que los bancos prefieren no invertir en ellos.

¿Cómo funciona crowdlending?

Por otra parte, el crowdlending es uno de los modelos que funciona de manera muy similar a los préstamos, es decir que una empresa, pyme o una persona individual puede devolver todo lo invertido por parte de los prestamistas que en este caso son los inversores en un plazo de tiempo que se acuerda de antemano.

La diferencia es que deberán de pagar una tasa de interés que también es fijada. Esto significa, que todos los que forman parte de esa plataforma son inversores que por el simple hecho de colocar su dinero en algún tipo de negocio, pueden obtener una rentabilidad por medio del interés, tal como funciona con las entidades prestamistas.

Por tanto, con el crowdlending cualquier persona individual o empresa puede solicitar una cantidad de dinero sin justificar su motivo. Por ejemplo, para comprar cualquier tipo de producto como una casa, un coche o lo que necesite para inversión en su negocio y poder pagarlo por medio de cuotas, como si se trata de un préstamo inmediato sin papeleos. 

La gran diferencia en cuanto a los préstamos rápidos online, es que en el crowdlending no se solicita el dinero a una empresa que puede considerarse como intermedia, y que los intereses que debe de pagar la persona que pide el financiamiento variarán dependiendo del inversor que vaya a poner el dinero prestado.

¿Qué opción es mejor, crowdlending o crowdfunding?

Qué es el crowdlending España

Por supuesto, esta respuesta dependerá de las necesidades de cada usuario. Si por ejemplo, el objetivo es financiar un proyecto, puedes valorar la opción de crowdfunding para llevarlo a cabo.

Pero si el objetivo por ejemplo, es la adquisición de un bien, servicio o simplemente pasar unas buenas vacaciones, no podrás acceder a este tipo de financiamiento.

En tal caso, lo mejor es que recurras a préstamos específicos o como bien estamos explicando aquí, a una plataforma de crowdlending.

Los sujetos del crowdlending

Una vez conocemos qué es el crowdlending, es importante conocer los dos tipos de perfiles que componen las plataformas de crowdlending.

Por un lado, tenemos a los inversores, y por otro lado, tenemos a los usuarios que requieren pedir el préstamo. Veamos las características de ambos sujetos en una tabla:

Inversores💥 Solicitante
Persona que invierte capital.Persona que solicita el dinero.
Ganan una rentabilidad = intereses.Pagan intereses por el préstamo.
Inversión mínima: existen plataformas crowdlending que permiten invertir desde 10€.Solicitud de dinero flexible.
Suelen ser perfiles que diversifican e invierten en más productos financieros.Se limitan a solicitar y abonar el dinero prestado + los intereses.
Seguridad al invertir gracias a la garantía de recompraSi se retrasa en el pago tendrá que pagar una penalización

Recordamos que una de la seguridad de las muchas plataformas de crowdlending es que al invertir mediante estas plataformas el riesgo es menor, dado que se encargan de que el reembolso de la inversión automática se efectúe en tiempo y forma, dando la opción de invertir en préstamos con garantía y seguridad.

Otro dato importante, es que las plataformas de crowdlending tienen establecida la garantía de recompra. Esto significa que en caso de que el préstamo que hayas dejado no sea devuelto, la propia plataforma recomprará el préstamo al inversor para evitar demoras en el pago.

Finalmente, ten en cuenta que cuando hablamos de invertir en crowdlending estamos hablando de una rentabilidad media del 20% anual, alto porcentaje si lo comparamos con la rentabilidad media que ofrece el Banco de España o cualquier otra entidad bancaria de forma automática dejando los fondos a largo plazo.

Mejores plataformas de crowdlending España

Gracias al auge de internet y de la seguridad internauta, a día de hoy ha aumentado considerablemente el número de plataformas de crowdlending.

Si hablamos de las mejores plataformas de crowdlending España, podemos destacar:

  • Mintos
  • Gedesclub
  • Bondora
  • Crowdestor
  • IUVO

Todas estas plataformas españolas conectan a posibles inversores con clientes y mueven millones de euros gracias a la posibilidad de solicitar e invertir en préstamos y aunque, existan otros métodos de inversión con los que se puede sacar mayor rentabilidad a corto plazo, el riesgo de perderlo todo es más alto.

La legalidad y los inconvenientes del crowdlending

Crowdlending plataforma España

Seguramente te estarás preguntando si el crowdlending cuenta con inconvenientes, y la realidad es que como en cualquier otra institución financiera o mercado secundario.

Algunas de las plataformas crowdlending más importantes obligan a los usuarios a tener comisiones de apertura, devolución, gestión de cartera, impago, revocación de ordenes de pago o saldo insuficiente, entre otros.

Asimismo, no todo es color de rosas para la parte de los inversores. Si bien es cierto que puedes obtener un rendimiento de tu capital simplemente haciendo la inversión, también es cierto que debido al alto número de inversores y baja demanda de créditos, parte de tu dinero puede quedar estancado sin generar ningún tipo de beneficio por un periodo de tiempo determinado.

Por lo tanto, antes de aventurarnos a pedir financiamiento o hacer una inversión mediante una plataforma de financiación participativa de crowdlending en España, hay que considerar todos los aspectos y estar muy seguros de la decisión.

Apoyo en base a la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial

Ahora a la pregunta si realmente este tipo de plataformas son legales en España, la respuesta es que sí, ya que han sido reguladas por la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial.

Los usuarios también se encuentran protegidos de abusos en ese sentido, ya que la ley indica que los administradores de las plataformas no deben de tener ningún tipo de problema o juicio abierto en los tribunales y deben de ser organizaciones muy fuertes.

Así mismo, forman parte del mercado secundario financiero por lo que se contemplan dentro de los capitales dedicado a la compra-venta de valores y se puede acceder con una inversión mínima.

Consejos para invertir en crowdlending España

Como en toda operación financiera donde se esperan beneficios, la acción más segura e importante es la de diversificar.

No juegues todo a una sola carta, no pongas toda la carne en el asador. Si has valorado todas las alternativas y finalmente decides entrar en el mundo del crowdlending para empezar a invertir, te recomendamos:

  • Estudiar todos las plataformas antes de tomar una decision.
  • Conocer las demás alternativas de inversión.
  • Estudiar las comisiones y garantía de recompra.
  • Comparar los porcentajes de rentabilidad.
  • Conocer las opiniones de antiguos inversores y usuarios.

Finalmente, asegúrate de que la plataforma es segura y está respaldaba por empresas fiables y ten en cuenta siempre que a menor diversificación, mayor riesgo.

5/5 - (5 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.