Desgravar hipoteca 2023: Máximo que se puede desgravar y cómo hacerlo

Al momento de hacer la declaración de la renta, es bueno saber qué conceptos puedes desgravarte para pagar menos, y la hipoteca es uno de ellos. Si quieres saber cómo desgravar la hipoteca de tu vivienda, te contamos cuáles son las condiciones que debes cumplir y los pasos a seguir para realizar este trámite. También cuánto es lo máximo que puedes desgravarte de tu hipoteca.
- ¿En qué consiste desgravar la hipoteca?
- ¿Quién puede desgravar la hipoteca?
- ¿Cuánto desgrava la hipoteca?
- ¿Puedo desgravar mi hipoteca en la declaración?
- ¿Qué gastos de la hipoteca se pueden desgravar?
- ¿Cómo desgravar la hipoteca?
- ¿Se puede aplicar la deducción si se modifica la hipoteca?
- Preguntas frecuentes
¿En qué consiste desgravar la hipoteca?
Cuando hablamos de desgravar hipoteca, nos referimos a la posibilidad de deducir una parte de los gastos derivados de la compra de nuestra vivienda habitual en la declaración de la renta. Esta deducción se aplica a los intereses que pagamos por el préstamo hipotecario que hemos solicitado para comprar nuestra casa.
Como podrás ver, desgravar la hipoteca supone un ahorro fiscal. Sin embargo, no todas las hipotecas desgravan en la declaración del IRPF. Por eso, a continuación te contamos quiénes pueden aplicar la deducción para desgravar hipoteca y ahorrar un poco más.
¿Quién puede desgravar la hipoteca?
Aunque la deducción por inversión en vivienda habitual quedó suprimida el 1 de enero de 2013, las personas que formalizaron su hipoteca antes de esa fecha aún pueden desgravar una parte de las cuotas que pagan mensualmente. Si es tu caso, entonces puedes beneficiarte de esta deducción, pero primero deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Que la vivienda sea tu residencia habitual, si la hipoteca corresponde a una segunda residencia, entonces no desgrava. Tampoco lo hace si la vivienda está alquilada a terceros.
- Que la vivienda adquirida sea un bien inmueble, si es una casa móvil, será considerada como un bien mueble y no podrás desgravarla.
- Haber comprado la vivienda antes del 1 de enero de 2013, que es la fecha en la que se suprimió la deducción.
- Haber aplicado la deducción para desgravar la hipoteca en el ejercicio de 2012 o de años anteriores.

¿Cuánto desgrava la hipoteca?
Ya sabes cuáles son los requisitos para desgravar hipoteca, la siguiente pregunta es: ¿cuánto desgrava la hipoteca?
En primer lugar, debes saber que la desgravación fiscal se aplica sobre lo que se paga anualmente por la amortización del préstamo hipotecario. De este modo, Hacienda permite desgravar hasta un 15% de la cantidad máxima amortizada de 9.040 €. Esta deducción puede conseguirse al sumar dos tramos:
- Un tramo estatal de 7.5%.
- Un tramo autonómico que puede llegar a ser de 7.5%, dependiendo de la comunidad autónoma.
Como resultado, puedes desgravar un máximo de 1.356 € de tu hipoteca en la declaración de la renta.
Cálculo de desgravación por la hipoteca
Para que lo veas mejor, aquí tienes el siguiente ejemplo:
Cantidad aportada en el año: | 10.000 € |
Año de adquisición: | 2010 |
Deducción fiscal: | 1.356 € |
Base de deducción: | 9.040 € |
Sin embargo, si la hipoteca cuenta con dos titulares y cada uno hace la declaración del IRPF por separado, este importe se duplica. Por lo tanto, entre ambos podrán deducir hasta 2.712 € que son el equivalente al 15% de 18.080 €.
Cambios al desgravar la hipoteca en 2023
Con la llegada del nuevo año se han producido una serie de cambios a la hora de desgravar la hipoteca. Como ya os hemos contado, las personas que hayan comprado su vivienda habitual antes de 2013, contaban con una deducción por adquisición de vivienda habitual.
A pesar de que esa deducción ya no existe, la norma permite beneficiarse a los usuarios que ya lo hacían con anterioridad al 1 de enero de 2013.
Actualmente, ante la subida del Euribor, los consumidores estudian la posibilidad de negociar las condiciones de su hipoteca, con el objetivo de alargar el plazo o cambiar de tipo fijo a variable.
De este modo se puede conseguir una notoria reducción de la cuota a pagar. No importa si negocias con la misma entidad, con otro banco o si sustituyes un préstamo por otro; es una modificación de las condiciones de financiación. Sin embargo debes tener en cuenta que la contratación de un nuevo préstamo, se dedique a la amortización del anterior.
En consecuencia, puedes utilizar la deducción no solo en las cuotas del nuevo préstamo, sino que también se pueden deducir los gastos de la operación, tales como:
- La nueva tasación de la vivienda.
- Los gastos de cancelación registral de la hipoteca.
- La comisión de cancelación anticipada del antiguo préstamo.
¿Puedo desgravar mi hipoteca en la declaración?

La hipoteca sobre bienes inmuebles comprados después del 1 de enero de 2013 no desgrava, pero igualmente debemos revisar que condiciones deben cumplir para incluirlas en la declaración.
Desgravar la vivienda habitual
Si el bien inmueble es la vivienda habitual, la hipoteca desgrava. Por el contrario, si el préstamo corresponde a una segunda residencia, no lo hace. Cuando la vivienda está alquilada a terceros tampoco desgrava.
Recuerda que una vivienda habitual es aquella donde el usuario reside durante un plazo continuo de, al menos, tres años. Del mismo modo, si el contribuyente reside durante un plazo de doce meses en la propiedad desde la fecha de su adquisición o del término de las obras, también es una vivienda habitual.
Desgravar la hipoteca
Si el importe de la hipoteca se destina íntegramente para la compra del inmueble, es posible desgravarla en la declaración de la renta. Es obligatorio que la hipoteca se refiera a un bien inmueble y no a bienes muebles. Es decir, que un terreno o una casa, sí seria posible.
Por el contrario, los vehículos o las casas móviles, que son bienes muebles porque tienen movilidad, constituirían un préstamo hipotecario que no pueden desgravarse en la declaración de la renta.
¿Qué gastos de la hipoteca se pueden desgravar?
Como has podido ver, es posible ahorrar una buena cantidad de dinero gracias a esta deducción pero, ¿Cuáles son los gastos que se pueden desgravar de una hipoteca?
En realidad, es posible aplicar la desgravación sobre todos los costes relacionados con la compra de una vivienda, siempre que se cumplan las condiciones anteriores y se haya pagado por ello, ya que existen entidades que no cobran por ciertas gestiones. Por ejemplo, la hipoteca BBVA online no cuentan con gastos de gestión, gestoría o registro.
Así, se pueden desgravar los siguientes gastos de una hipoteca:
- Las cuotas mensuales abonadas para amortizar el capital pendiente del préstamo hipotecario.
- La comisión de apertura de la hipoteca, si el banco o la entidad la cobra.
- Lo pagado por la constitución del crédito, es decir, los gastos de tasación, notario y gestoría que has tenido que pagar para formalizar la hipoteca.
- Los gastos de seguros vinculados al préstamo, incluyendo seguros de vida, de hogar, etc.
- Los gastos de escrituración del préstamo.
- Lo pagado por modificar el crédito, en caso de que se cambie alguna condición a través de una novación o subrogación de hipoteca.
- Los gastos de registro por cancelación de la hipoteca.
¿Cómo desgravar la hipoteca?

Si cumples con las condiciones para desgravar hipoteca, debes estar atento a la hora de hacer la declaración de la renta para solicitar que se aplique la deducción. Cuando descargues el borrador de la renta, deberás marcar las casillas correspondientes para aplicar la deducción por inversión de vivienda habitual.
Así, las casillas que deberás cumplimentar son:
- Casilla 547: corresponde al tramo estatal de la deducción y es el resultado de la suma de los importes de las casillas 0699, 0700, 0702 y 0704.
- Casilla 548: corresponde al tramo autonómico de la deducción y varía dependiendo de la comunidad autónoma. Es el resultado sumar los importes de las casillas 0699, 0701, 0703 y 0705.
Si quieres ahorrar tiempo en los trámites para desgravar hipoteca, puedes contratar los servicios de un gestor que se encargue de todo el proceso.
¿Se puede aplicar la deducción si se modifica la hipoteca?
Sí, se puede aplicar la desgravación de vivienda habitual en hipotecas que han sido modificadas, ya sea en caso de amortización anticipada, subrogación o rehipoteca de vivienda. Y es que, según la Agencia Tributaria, cambiar las condiciones de una hipoteca no modifica su finalidad, que es la compra del inmueble. Por lo tanto, quienes hayan modificado un préstamo hipotecario no pierden su derecho a aplicar la deducción por inversión de vivienda habitual.
No obstante, si la hipoteca se modificó para ampliar su capital, la deducción no podrá aplicarse sobre lo amortizado para devolver esa ampliación.
Preguntas frecuentes
No, debes haberla adquirido antes del 1 de enero de 2013, siempre que no vivas en el País Vasco, donde no hay fecha límite, o en Navarra, donde es posible aplicar la deducción si has contratado la hipoteca antes del 1 de enero de 2018.
Según establece la Agencia Tributaria, puedes desgravar un máximo de 1.356 € en tu declaración de la renta. Sin embargo, ese importe se duplica si la hipoteca cuenta con dos titulares y hacen la declaración del IRPF por separado.
– La hipoteca debe ser sobre nuestra vivienda habitual.
– El préstamo hipotecario debe estar destinado a la compra de nuestra vivienda habitual.
– La hipoteca debe haber sido contratada antes del 1 de enero de 2013. A partir de esa fecha, la deducción por vivienda habitual se eliminó.
– Solo podremos desgravar por los intereses pagados durante el periodo en el que la vivienda ha estado en propiedad.
El porcentaje de deducción por la hipoteca es del 15% de los intereses que se hayan pagado en el año fiscal correspondiente.
Este es el listado de casillas que debes marcar para la aplicar la deducción de los gastos de la hipoteca:
– Casilla 547: corresponde al tramo estatal de la deducción y el resultado de sumar los importes de las casillas 0699, 0700, 0702 y 0704.
– Casilla 548: corresponde al tramo autonómico de la deducción y corresponde a cada comunidad autónoma. Es el resultado de sumar los importes de las casillas 0699, 0701, 0703 y 0705.
Sí, puedes desgravar la cantidad pagada durante el ejercicio y la suma por amortizarla antes de su vencimiento.
No, la desgravación por la hipoteca solo se aplica a la vivienda habitual.