Impresionante Crecimiento del PIB en España en 2022: Mejor que antes del covid

pib españa 2022

¡España se dispara hacia la Recuperación Económica en 2022! El Producto Interior Bruto (PIB) del país experimentó un impresionante crecimiento del 5.8% con respecto al año anterior, según las estimaciones del INE. Estos datos sorprenden al superar en tres décimas las proyecciones iniciales proporcionadas por la Contabilidad Nacional Trimestral en marzo.

Cómo ha evolucionado el PIB en España

La economía española sufrió en 2020 una caída histórica del 10,8% debido al impacto de la pandemia del covid-19 y las medidas de confinamiento y restricción de la movilidad adoptadas para contenerla. Fue la mayor contracción desde la Guerra Civil y situó el PIB en niveles similares a los de 2014.

Sin embargo, en 2021 se inició una fuerte recuperación gracias al avance de la vacunación, la reapertura progresiva de las actividades, el impulso de los fondos europeos y la mejora del contexto internacional. El PIB creció un 6,4%, según la revisión al alza del INE, superando las previsiones iniciales del Gobierno y de los organismos internacionales.

En 2022, la economía española consolidó su crecimiento y logró recuperar el nivel de PIB previo a la crisis sanitaria. El INE estimó que el PIB aumentó un 5,8%, tres décimas más que lo avanzado por la CNTR en marzo. Este dato sitúa a España como una de las economías más dinámicas de la Unión Europea y del mundo.

Esto no quiere decir que los españoles disfruten de una relajada situación económica, al contrario, muchos usuarios dependen de otras formas de financiación para soportar gastos ocasionales como préstamos personales.

Última actualización: 3 diciembre 2023
6 - 60 meses
Plazo
100 - 5 000 €
Max. primer préstamo
Admite ASNEF
0 %
? 0-390%
TAE desde
» SOLICITAR «

Qué es el PIB y por qué es importante

El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Es un indicador que mide la actividad económica y el nivel de riqueza de una nación.

El PIB se puede calcular de tres formas:

  • Por el lado de la oferta, sumando el valor añadido de los distintos sectores económicos.
  • Por el lado de la demanda, sumando el consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones netas.
  • Por el lado de los ingresos, sumando las rentas de los factores productivos (salarios, beneficios, intereses y rentas).

El PIB real es el que se ajusta por la inflación, es decir, por el aumento generalizado de los precios. El PIB nominal es el que se mide a precios corrientes, sin tener en cuenta la variación del nivel de precios. El PIB per cápita es el que se obtiene al dividir el PIB total entre la población.

El PIB es importante porque refleja el tamaño y el dinamismo de una economía, así como su capacidad para generar bienestar para sus habitantes. Un mayor PIB implica una mayor producción de bienes y servicios, una mayor renta disponible para el consumo y el ahorro, una mayor recaudación fiscal para financiar los servicios públicos y una mayor capacidad para protegerse de las crisis económicas.

¿Qué produce el crecimiento del PIB?

El crecimiento del PIB en 2022 se sustentó en una fuerte demanda interna, impulsada por el consumo privado y la inversión. El consumo de los hogares se recuperó gracias a la mejora de la confianza, el empleo y la renta disponible. La inversión se benefició del aumento de la demanda, la mejora de las condiciones financieras y el inicio de la ejecución de los proyectos financiados con los fondos europeos, cómo montar un negocio.

La demanda externa también contribuyó positivamente al crecimiento de la economía española, aunque en menor medida que la interna. Las exportaciones se recuperaron gracias a la reactivación del comercio mundial y al aumento del turismo internacional. Las importaciones también aumentaron debido al mayor dinamismo de la demanda interna.

Por el lado de la oferta, todos los sectores económicos registraron aumentos del valor añadido. El sector servicios fue el que más creció, especialmente los relacionados con el ocio, la hostelería, el transporte y el comercio. La industria también mostró una buena evolución, apoyada por la demanda externa y la inversión en bienes de equipo.

La construcción mantuvo un ritmo elevado de actividad, favorecida por la inversión en infraestructuras y vivienda. El sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería) tuvo un comportamiento positivo, aunque más moderado que el resto.

cual es el pib de españa

¿Cuánto crecerá España en 2023?

El Gobierno prevé que la economía española siga creciendo a un ritmo elevado en los próximos años, apoyada por el impulso de los fondos europeos, la consolidación de la demanda interna y externa, la creación de empleo y la reducción del déficit y la deuda pública.

Según el último cuadro macroeconómico, el PIB crecerá un 6% en 2023, un 4,5% en 2024 y un 2,5% en 2025. El INE publica periódicamente los datos del PIB y sus componentes, tanto en términos nominales como reales, así como los índices de precios al consumo (IPC) y otros indicadores de inflación.

Estas cifras sitúan a España por encima de la media de la zona euro y del conjunto de la OCDE. Aun así, la situación de las familias españolas frente a la economía no es la mejor, siendo un drama diario ahorrar en la cesta de la compra. Por esto, muchos españoles recurren a microcréditos o préstamos sin intereses para paliar otros gastos, mientras su economía se lo permita.

Sé el primero en darnos tu opinión.
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.