No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes, ¿qué puedo hacer?

No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes. Si estás en esta situación, te contamos cómo hacer frente a tus obligaciones monetarias con terceros cuando no tienes dinero ni patrimonio al cual recurrir.
¿Cómo pagar mis deudas si no tengo bienes?
Cuando contraes una obligación monetaria con un tercero, el pago puede garantizarse mediante un aval, que puede ser tu casa, tu coche o cualquier otro bien. Pero, ¿y si no tengo bienes para pagar mis deudas?
Si no puedes pagar tus deudas y no tienes bienes en tu patrimonio, existen algunos mecanismos que pueden ayudarte a cancelar tus compromisos de pago:
- Ley de Segunda Oportunidad
- Renegociación de la deuda
- Reunificación de deudas
- Condonación de la deuda

Ley de Segunda Oportunidad
Una de las opciones cuando no puedes pagar tus deudas es acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
Este mecanismo jurídico tiene como objetivo ayudar a personas físicas y autónomos en situación de insolvencia a cancelar sus deudas. A través de él, puedes llegar a un acuerdo para pagar la deuda de acuerdo con tus posibilidades de pago reales, e incluso lograr la cancelación del 100% de la deuda.
Sin embargo, para poder acogerte a esta ley, debes cumplir con algunos requisitos. Si quieres saber si calificas para la Ley de Segunda Oportunidad, existen compañías como Segundaoportunidad.co que ofrece la asesoría de abogados expertos en el área, a cambio de una comisión.
Aunque es una opción recomendable, te recomendamos que mires las opiniones de la ley de la segunda oportunidad para saber las ventajas y desventajas que tiene.
Renegociación de la deuda
No puedo pagar mis deudas y no tengo bienes pero tampoco califico para la Ley de Segunda Oportunidad. En ese caso, puedes refinanciar la deuda para cambiar las condiciones del contrato original, como el tipo de interés y el plazo de devolución, para que se adapten a tu situación financiera actual.
Si eliges esta opción, evitarás caer en impago y podrás demostrarles a tus acreedores que tienes la intención de pagarles, a pesar de tus dificultades financieras.
Reunificación de deudas
Si tienes demasiadas deudas que no puedes pagar, tal vez te convenga pedir una reunificación de deudas.
Por medio de este mecanismo puedes unir todas tus deudas en un único préstamo, con una sola cuota y una única tasa de interés. Así, terminas pagando una cuota más baja a un solo acreedor y durante un plazo de tiempo más largo.
Condonación de la deuda
La condonación de una deuda significa que el acreedor exonera la obligación de pago de forma total o parcial. Sin embargo, aunque es la solución más conveniente, es también la más difícil de conseguir.
Si negocias con tu acreedor porque no puedo pagar mis deudas y no tengo bienes, tal vez consigas que te exonere parte de lo que debes.
¿Qué pasa si no puedo pagar mis deudas?
Cuando contraes una deuda con un tercero, es tu deber pagar la deuda según lo acordado. Sin embargo, sabemos que no siempre es posible cumplir con tus obligaciones de pago, especialmente cuando se presentan períodos de recesión económica. Si es tu caso, te preguntarás: ¿qué pasa si tengo muchas deudas y no puedo pagar?
Lo primero que debes saber es que dejar de pagar tus deudas no es una opción. De hecho, esto solo puede agravar el problema, ya que puede incrementar la deuda por el cobro de intereses de demora, afectar tu historial financiero y traer consecuencias legales.
Puede llegar al punto en el que te embarguen a ti, o incluso pueden embargar a tu pareja por una deuda tuya. Por lo que hay que ser cuidadoso e intentar hacer frente a tus deudas, si no sabes cómo hacerlo, sigue leyendo.
De acuerdo con la ley, tus acreedores tienen el derecho de cobro garantizado. Si no tienes dinero para hacer frente al pago de una deuda, tus acreedores pueden acudir a tribunales para exigir el cumplimiento de tus obligaciones.
Normalmente, la decisión judicial suele ser el embargo de la nómina o la cuenta bancaria. No obstante, si el monto de la deuda es muy elevado, se puede proceder con el embargo de los bienes, tales como vivienda, coche, pensión y todo lo que sea necesario para saldar la deuda.
Pagar mis deudas con Hacienda, ¿cuál es la solución?
Si no puedes pagar tus impuestos por falta de liquidez, puedes optar por alguna de las siguientes alternativas para saldar tu deuda con Hacienda:
Fraccionar el pago
Como primera opción, puedes solicitar el fraccionamiento de pago que supone pagar el impuesto en dos plazos. Por lo general, se suele pagar primero un 60% y luego el 40% restante, sin intereses.
En el caso de la declaración de la renta, puedes elegir el fraccionamiento de pago en la casilla que lo indica e incluir el número de cuenta bancaria donde domiciliarás el segundo pago.
Aplazar el pago
Otra opción es pedir que se retrase el plazo de pago, para lo cual deberás justificar ante la Agencia Tributaria los motivos por los que no puedes pagar.
Si te conceden el aplazamiento, deberás pagar el monto adeudado más los intereses generados.
Pedir un préstamo
Finalmente, puedes acudir a un banco o entidad de crédito para pedir financiamiento y pagar las deudas que tienes con Hacienda.
Si eliges esta opción, te recomendamos utilizar un comparador de préstamos para analizar las condiciones de cada oferta y elegir la que más te convenga.
¿Qué hago si no puedo pagar mis deudas con la Seguridad Social?

Si tienes problemas para pagarle a la Seguridad Social, puedes elegir entre las siguientes alternativas para cancelar tus deudas:
Aplazar la deuda
En primer lugar, puedes fraccionar el pago de tu deuda con la Seguridad Social. Para hacerlo, puedes solicitar el aplazamiento de la deuda por internet o acudir en persona a la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, a una administración del INSS o a la Unidad de Recaudación Ejecutiva de la entidad.
Solicitar la exoneración de la deuda
De acuerdo con la sentencia 381/2019, de 2 de julio del Tribunal Supremo, la Ley de Segunda Oportunidad puede aplicarse a las deudas con la Seguridad Social.
Si de buena fe has intentado lograr un acuerdo extrajudicial de pagos, puedes conseguir la exoneración de una parte de la deuda con la Seguridad Social y optar a un plan de pagos por un máximo de 5 años para cancelar la deuda restante.