El plan de empresa: guía para iniciar tu negocio

la planificación empresarial

El plan de empresa es la base central, el pilar que sostiene una organización que puede llegar a ser garantía de éxito. La planificación en un negocio nos sirve como guía para su creación o ampliación, así como de enfocar nuevos productos o detectar nuevas oportunidades. Se trata, en definitiva, de dar viabilidad económica duradera y anticiparse a los cambios.

En este artículo te explicamos en qué te puede ayudar la planificación en la toma de decisiones. Desde el desarrollo de nuevos productos, hasta la financiación.

Cómo hacer un plan de empresa paso a paso

El concepto de planificación empresarial es algo extraño si no tenemos experiencia o es la primera vez que nos enfrentamos con la tarea de abrir un negocio y elegir qué tipo de empresa crear. En resumen, podemos indicar que, a grandes rasgos, un plan de negocio debe contar con estos pasos:

  1. Desarrollo de la misión y objetivos: debemos saber qué queremos llevar a cabo, dónde queremos llegar y a quién.
  2. Plan DAFO: el plan DAFO es un análisis interno y externo de la organización, idea o producto. Se trata de analizar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, reconociendo qué posición ocupamos o vamos a ocupar y en qué puntos es necesario llevar a cabo una mejora.
  3. Definir estrategias: aquí debemos definir cómo lo vamos a lograr y para ello hay tres herramientas
    • El desarrollo de mercado
    • El desarrollo del producto
    • La penetración en el mercado
  4. Desarrollar las estrategias: a través de planes estratégicos. Estos los basaremos en los conocimientos que definidos en el punto anterior, podemos determinar qué parte va a llevar a cabo cada parte de la empresa.
  5. Análisis del resultado: ¿cuál ha sido el resultado? ¿Es el esperado? ¿Se ha superado la expectativa? ¿Hay que mejorar? Para aprender de nuestros errores primero debemos conocerlos. Si es necesario, volver al punto 1 o bien continuar con el desarrollo de la estrategia que hayamos determinado.

¿Un ejemplo de plan de empresa? No existe un único modelo de plan de empresa si no muchos ejemplos a seguir. Puedes tomar nuestra guía como referencia o buscar ayuda en centros especializados en asesorar start-ups, tanto públicos como privados.

Financiar el negocio

Todo el proceso de financiación empresarial puede quedar en nada si no encuentras la financiación necesaria para impulsar tu proyecto. En Money24 hemos explicado en diferentes artículos las opciones de financiación que puedes tener a tu alcance. Este es un breve resumen.

  1. Líneas de Crédito: es una fórmula con mucho éxito entre las empresas ya que permite acceder a una financiación casi a medida. A partir de una cantidad de crédito total, podemos usar parcialmente una parte y devolver sólo esa parte, conservando el resto para eventualidades. Este tipo de financiación encaja muy bien en el desarrollo del plan estratégico dentro de la planificación empresarial.
  2. Préstamos para autónomos: son financiamientos ofrecidos por prestamistas privados online dirigidos a personas que trabajan por cuenta propia y no reciben nómina mes a mes, que a menudo es uno de los requisitos básicos a la hora de contratar un préstamo.
  3. Préstamos para emprendedores: son préstamos online dedicados a emprendedores que busquen un financiamiento para sus proyectos. Este tipo de crédito incluye tanto los minicréditos de montos bajos como los montos mas elevados a pagar en años.
  4. Préstamos ICO: el Instituto de Crédito Oficial permite acceder a financiación para proyectos empresariales a través de bancos. Pese a que funcionan como créditos bancarios tradicionales, son algo más flexible. Además, tienen menos intereses que los créditos tradicionales, eso sí: deberás justificar todas las compras para la empresa.
  5. Capitalización del paro: es una fórmula en que, si te has quedado en situación de desempleo y deseas iniciar una actividad empresarial, puede recibir el dinero de tu prestación por desempleo para tu proyecto.
  6. Solicita un préstamo rápido online: los créditos en 15 minutos ofrecen una gran flexibilidad y dinero casi al instante, sin papeleo, sin preguntas ni justificaciones.

La planificación financiera

Uno de los instrumentos que te puede ayudar a conseguir una mejor financiación es la figura del bróker de préstamos. A veces nos perdemos entre tantos conceptos y no tenemos tiempo para saber qué opciones de financiación nos puede ser más útil: ¿un préstamo ICO? ¿un préstamo tradicional? ¿una línea de crédito?

En este punto entra en juego la planificación financiera en el plan de negocios. Será del todo imposible tirar adelante un proyecto empresarial tanto en su inicio, como en su fase intermedia o cuando debas contratar personal.

En todo momento debemos garantizar la estabilidad económica de la organización y se hace del todo necesario mantener los números cuadrados. Deberás aprender a anticiparte a las posibles turbulencias y la planificación financiera debe ser una parte muy importante de toda la estrategia de planificación empresarial que lleves adelante en tu empresa.

¿Cuáles son las claves del plan de empresa?

Para conseguir los objetivos que nos hemos marcado es necesario seguir una hoja de ruta clara, concisa y flexible. Si hasta ahora hemos visto el trabajo previo, basado en el análisis y la financiación, a continuación tenemos que enfocar cómo vamos a desarrollar el trabajo en sí. Aquí entran en juego las claves de la planificación.

  1. Identifica los riesgos e inconvenientes para anticiparte, sin olvidar que siempre, siempre, habrá una parte que será imposible hacer frente.
  2. Define qué valores marcarán el éxito o fracaso de una iniciativa concreta o general de tu proyecto empresarial.
  3. Define una metodología en la que englobes todos los aspectos del trabajo. Definirás qué herramientas vas a usar para organizar las tareas y las tácticas para encarar un proyecto.
  4. No tengas miedo a delegar. Establecer los responsables de cada sección o tarea y que sean ellos quienes organicen y planifiquen el proyecto.
  5. Establece plazos claros que contemplen, incluso, un margen de seguridad para encarar eventualidades.

Con la vista puesta en el futuro

Todos estos pasos deben servirte para llevar el barco hasta buen puerto, teniendo en mente garantizar las necesidades financieras del proyecto. Para ello, debemos ser capaces de elaborar un plan exhaustivo con la vista puesta en el corto plazo, medio plazo y largo plazo y con la posibilidad de encarar eventualidades o imprevistos que amenacen a la supervivencia de nuestro proyecto.

Recuerda que la planificación no es una hoja de ruta fija, si no que puede ir cambiando. Es más: sería positivo modificarla a lo largo del tiempo. Esto implica que tu organización se está adaptando a los cambios sobre la marcha, interpretando lo que quieren los clientes y lo que necesita la organización.

No olvides que ya sea a corto o largo plazo la financiación será un elemento clave del proceso por lo tanto, ten muy clara cuál es la diferencia entre crédito y préstamo y elige el que más se adapte a tus necesidades.

El plan de negocios: una necesidad para todas las compañías

Vayas a iniciar una PyME o seas autónomo, desarrollar un plan de negocios es algo totalmente necesario para garantizar que nuestra idea pueda ser un éxito. Naturalmente, hay muchos factores que pueden hacer que tu empresa no funcione como esperabas. Con una buena planificación sí que podrás adaptarte a los cambios y prever qué puede y qué no puede pasar.

Y no te olvides de consultar Money24 para conocer nuevos artículos sobre economía y empresa o las mejores opciones de financiación para tus proyectos.

5/5 - (3 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.