Se alcanza el precio de la luz más alto en verano por la nueva ola de calor

El precio de la luz ha alcanzado este verano niveles históricos, superando los 100 euros por megavatio hora (MWh) en varias ocasiones.
La principal causa de este incremento es la nueva ola de calor que afecta a España y a gran parte de Europa, que ha disparado la demanda de electricidad para el uso de aparatos de refrigeración.
Cómo está el precio de la luz hoy
El precio de la luz hoy, a fecha de publicación del jueves 24 de agosto, se sitúa en una media de 94,63 euros por MWh, según los datos del operador del mercado ibérico (OMIE). Se registrará el precio más alto entre las 21 y las 22 horas, con 113,99 euros por MWh, mientras que el más bajo será entre las 4 y las 5 de la madrugada, con 84,13 euros por MWh.
El precio de la luz hoy por horas se puede consultar en la página web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ofrece información actualizada sobre el mercado eléctrico.
También se puede consultar el precio de la luz para mañana, que se fija el día anterior en función de la oferta y la demanda previstas. Si estás te preocupa maximizar tu economía diaria, seguramente te interesarán estos consejos sobre cuánto dinero gasta una persona en comida al mes.
¿Por qué sube el precio de la luz?
El precio de la luz depende de varios factores, entre los que destacan el coste de las materias primas utilizadas para generar electricidad, como el gas natural o el carbón, y las condiciones meteorológicas, que influyen en la producción de energías renovables, como la eólica o la solar.

La nueva ola de calor que azota España, la cuarta ola de calor de este verano, ha provocado un aumento de la demanda de electricidad, especialmente en las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso. Al mismo tiempo, la producción de energía eólica ha sido muy baja debido a la falta de viento, lo que ha obligado a recurrir a fuentes más caras y contaminantes, como las centrales térmicas o las de ciclo combinado.
Además, el precio del gas natural en los mercados internacionales ha subido un 250% en el último año, lo que encarece el coste de generar electricidad con esta fuente. A esto se suma el incremento del precio de los derechos de emisión de CO2, que penalizan a las centrales más contaminantes. Por lo que cada día es más importante minimizar los gastos, como ahorrar en la cesta de la compra.
Cuándo bajará el precio de la luz
El precio de la luz es difícil de predecir, ya que depende de muchos factores que pueden variar en cada momento. Sin embargo, se espera que el precio baje cuando mejoren las condiciones meteorológicas y aumente la producción de energías renovables. También podría ayudar una mayor interconexión eléctrica con otros países europeos, que permitiría importar electricidad más barata cuando sea necesario.
El Gobierno ha anunciado algunas medidas para intentar aliviar el impacto del alza del precio de la electricidad en los consumidores, como:
- La suspensión temporal del impuesto sobre la generación eléctrica, que supone un 7% del recibo.
- La ampliación del bono social eléctrico, que ofrece descuentos a los colectivos más vulnerables.
Si estás en un aprieto y tu economía te permite hacer frente a los intereses, puedes optar por un préstamo sin banca online.
Hasta cuándo durará la ola de calor
La ola de calor que afecta a España desde el pasado jueves se prolongará hasta el próximo domingo, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se espera que las temperaturas superen los 40 grados en amplias zonas del interior peninsular.
La AEMET ha activado avisos rojos por riesgo extremo de altas temperaturas en varias provincias, como Córdoba, Jaén, Sevilla o Badajoz. También hay avisos naranjas o amarillos en otras zonas del país. Se recomienda extremar las precauciones para evitar golpes de calor o deshidratación, especialmente entre las personas mayores o con problemas de salud.
A partir del lunes se producirá un cambio en la circulación del aire que traiga un descenso progresivo de las temperaturas y un aumento de la nubosidad. Por lo que estas temperaturas extremas han aguado las vacaciones de los españoles.

Aunque muchos han optado por reservas sus días libres para septiembre, incluso optando por financiar las vacaciones.
¿Qué puedo hacer para ahorrar en la factura de la luz?
Ante este escenario, los consumidores tienen pocas opciones para reducir el impacto del precio de la luz en su economía doméstica.
Una de ellas es acogerse a la tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), que se ajusta al precio real del mercado cada hora. Sin embargo, esta tarifa solo está disponible para potencias contratadas inferiores a 10 kilovatios (kW) y requiere tener un contador inteligente. Otra opción es contratar una tarifa fija con una comercializadora, que ofrece un precio estable durante un periodo determinado, pero que suele ser más caro que el precio medio del mercado.
Además, los consumidores pueden adoptar una serie de medidas para reducir su consumo eléctrico y mejorar su eficiencia energética, como:
– Ajustar la potencia contratada a las necesidades reales del hogar.
– Comparar las ofertas de las distintas comercializadoras y elegir la que mejor se adapte al perfil de consumo.
– Aprovechar las horas más baratas del día para realizar las actividades que requieran más energía, como poner la lavadora o el lavavajillas.
– Utilizar aparatos eléctricos con etiqueta energética A+++ o superior, que consumen menos energía y emiten menos CO2.
– Mantener una temperatura adecuada en el hogar, entre 24 y 26 grados, y evitar el uso excesivo del aire acondicionado o los ventiladores.
Si todavía quieres conocer más trucos para aliviar tu billetera, aquí te contamos cómo ahorrar dinero por Internet.