¿Qué es el Euribor y para qué sirve?

Euribor cómo se calcula

Probablemente has oído hablar acerca del Euribor y su relación con las hipotecas y los préstamos para la compra de viviendas. La pregunta es, ¿sabes realmente qué es el Euribor? Si todavía no lo tienes claro, no te preocupes, aquí te explicamos qué significa, para qué sirve, cómo se calcula y cómo afecta tu hipoteca.

¿Qué es el Euribor?

Euribor es el acrónimo para Europe Interbank Offered Rate, o Tipo europeo de oferta interbancaria en español. Se trata de un índice de referencia que indica el tipo de interés promedio al que las entidades financieras se prestan dinero entre sí, dentro del mercado interbancario del Euro. Es decir, corresponde al porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero. Este índice se publica diariamente y es aplicado a los bancos de Europa seleccionados por la Federación de Bancos Europeos.

Además, el Euribor es también uno de los indicadores oficiales más utilizados en España para el cálculo de los intereses de los préstamos hipotecarios a tipo variable, junto con el denominado IRPH. De allí que muchos hipotecados vigilen su comportamiento, dado que el mismo determina la cuota mensual que deben pagar al banco por su préstamo.

Infografía qué es el Euribor

¿Para qué sirve?

Cuando un cliente solicita un préstamo, el banco debe buscar en diferentes fuentes el dinero para conceder ese préstamo. Es aquí cuando entra en juego el Euribor, ya que si el dinero se solicita prestado de otra entidad bancaria, este otro banco debe establecer un tipo de interés, que es el Euribor.

Como resultado, el cliente termina pagando el importe prestado, el Euribor y la ganancia del propio banco, a lo que se le conoce como diferencial.

Dicho esto, el Euribor sirve como referencia para los bancos de la zona Euro a la hora de establecer intereses a las operaciones que realizan entre sí, y además sirve como referencia para determinar los intereses de productos financieros como los préstamos personales, los depósitos bancarios y los préstamos hipotecarios a interés variable.

¿Cómo se calcula el Euribor?

El Euribor se calcula diariamente mediante una media fijada por la agencia Reuters sobre los tipos de interés de los bancos más activos. Estos bancos son seleccionados por la Federación de Bancos Europeos y entre ellos se encuentran el Banco Santander, el BBVA y CaixaBank.

A partir de todos los tipos de interés recolectados de los diferentes bancos que conceden préstamos y prestamistas de la zona Euro, se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo y se realiza un promedio de los restantes. El resultado se redondea a 3 decimales y representa el valor más próximo al promedio.

Luego de haber calculado el valor del mismo, este es publicado por el Banco de España y diversas plataformas de información, como Reuters, Bloomberg, etc. Encontrar el índice de referencia del día no debería ser más difícil que realizar una rápida búsqueda a través de internet.

Es importante mencionar que existen hasta 15 tipos de Euribor, los cuales varían en función del plazo en que los bancos se prestan el dinero. El más utilizado es el Euribor a 12 meses, pero existen otros a 1 semana, 1 mes, 3 meses o 6 meses.

¿Qué factores influyen sobre este índice?

Básicamente, el Euribor baja y sube constantemente por causa de los siguientes factores:

  • El tipo de interés del BCE: el Banco Central Europeo es quien controla el precio al que se presta el dinero en la economía. Por lo tanto, sus decisiones influyen directamente sobre el valor del dinero en los bancos y, ya que el Euribor es un índice de referencia obtenido de una media de los bancos de Europa, también se ve afectado.
  • La situación económica de la Zona Euro: cuando existe poca circulación de dinero en el mercado, el valor del Euribor sube. Por su parte, cuando hay un mayor crecimiento económico y el dinero fluye fácilmente de un banco a otro, el valor del Euribor baja.
  • La solvencia de los bancos: mientras más sólido sea un banco, menor será el riesgo de prestarle dinero y menor será el tipo de interés que se le exija. Por el contrario, mientras menor solvencia y credibilidad tenga, mayor será el tipo de interés que se le aplique.
  • La inflación: cuando la inflación es demasiado baja, el BCE reduce los tipos de interés para estimular el consumo y el crecimiento. Mientras tanto, cuando la inflación es muy alta (por encima del 2%), el BCE sube los tipos de interés para desincentivar el consumo y reducir la inflación.

Considerando todos estos factores, resulta difícil predecir con exactitud cuál será el comportamiento del Euribor. De cualquier forma, lo más importante para quienes tienen una hipoteca es que mientras el Euribor baje, la cuota mensual también se reducirá y acabarán pagando menos por su hipoteca.

¿Cómo afecta el Euribor a las hipotecas?

Qué es el Euribor Hipotecas

Después de aclarar qué es el Euribor y para qué sirve, es hora de explicar cuál es su relación con los préstamos hipotecarios para poder comparar y elegir entre las mejores hipotecas online.

Como hemos dicho antes, el Euribor se utiliza como referencia de intereses para muchos productos y servicios financieros, principalmente para préstamos de todo tipo. Cada vez que solicitas un préstamo personal, un préstamo hipotecario o realizas un depósito bancario, el Euribor afecta las cuotas mensuales que debes pagar.

En el caso de las hipotecas a interés variable, la cuota mensual se compone del importe solicitado y los intereses generados con el Tipo de Interés Nominal aplicable (TIN), el cual se calcula con el Euribor a un año más el diferencial fijado por el banco. Es por eso que es tan importante estar atento a las variaciones y fluctuaciones del Euribor, pues lo que debas pagar dependerá de su evolución.

Así, cuando el Euribor suba, tus intereses también lo harán, si es que tu préstamo tiene intereses variables. Por otro lado, cuando el Euribor baje, los intereses de tu préstamo hipotecario también bajarán. Esta sería una buena oportunidad para hacer reembolsos adelantados de tus préstamos, si es que tu prestamista lo permite.

4.6/5 - (8 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.