¿Qué es un seguro de vida y qué cubre?

qué cubre un seguro de vida

Un buen seguro de vida contribuye a tu tranquilidad. Siempre hay que estar listos porque no sabemos qué puede ocurrir mañana, ni el día después. No somos capaces de prever algunas situaciones excepcionales, como por ejemplo la de la pandemia del coronavirus, pero sí que podemos prepararnos para sus consecuencias de cierta manera. Así que tener un plan de respaldo en caso de emergencia es de suma importancia.

A continuación, te contamos qué es un seguro de vida y te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de este tipo de seguros.

¿Qué es un seguro de vida y cuál es su función?

Hablar de seguros de vida puede que no sea algo agradable, pues que está directamente relacionado con un un hecho desagradable o incluso catastrófico. No obstante, es algo necesario si queramos aportar tranquilidad a nuestra familia en el largo plazo.

En términos económicos, un seguro de vida es un ingreso bruto que se le otorga a tu familia o a aquella persona o personas que designes como beneficiario en tu póliza en caso de fallecimiento.

Éstos son pensados sobre todo para adultos que tengan una familia que depende económicamente de sus ingresos. Aunque la definición que acabábamos de dar es la que vincula de forma directa con el concepto, cubren otros hechos como por ejemplo es el de invalidez. Dicha cobertura también aportará tranquilidad a tu vida o a la de tus familiares sin necesidad de que se de el hecho de muerte.

Como veremos más adelante, el seguro de vida es un tipo de seguro de mucha utilidad, sobre todo si te preocupa que será de tu familia una vez que ya no estés.

Componentes de la póliza del seguro de vida

Qué es un seguro de vida y que cubre

Cuando hablamos de seguros de vida, existen muchos tipos de pólizas, pero todos ellos constan de estos 4 componentes principales:

  • Asegurado: es el dueño de la póliza. La persona a la que cubre el seguro de vida.
  • Beneficiario/s: se trata de la persona o personas que recibirán el beneficio en caso de fallecimiento o invalidez permanente del asegurado.
  • La prima: es el dinero pagado mensualmente o anualmente para mantener el seguro de vida en vigencia.
  • Beneficio de muerte: Es la cantidad de dinero que le corresponderá a los beneficiarios.

Asimismo, todo los seguros de vidas contarán con la fecha, firma y datos personales correspondiente tanto al asegurado como a las personas beneficiarias del mismo.

Cómo funcionan este tipo de seguros

Una vez se ha decidido contratar un seguro de vida y con todos los aspectos de la póliza claros, hay que abonar el pago. Como en la mayoría de estos tipos de seguros, podrás elegir entre:

  • Un pago anual
  • Dos pagos anuales
  • Hasta 4 pagos al año
  • Pagarlo mensualmente

Una vez hecho tu primer pago, el seguro de vida entra en vigencia de forma inmediata. El beneficio de muerte siempre será libertado en caso de muerte, pero existen unas pequeñas excepciones.

Por ejemplo, si en el momento de la muerte el seguro de vida ha expirado, o si la muerte ocurre dos años después de haber contratado el seguro y se encuentra evidencia de fraude en la aplicación.

El capital otorgado pondrá ser utilizado libremente por los beneficiarios, bien sea para pagar cosas como facturas, estudios, deudas o efectuar las compras cotidianas.

¿Qué cubre un seguro de vida?

Esto puede variar dependiendo de la póliza de seguros contratada, pero hemos recopilado una lista de los casos más comunes que vas a encontrar en la cobertura del seguro:

  • Riesgo principal: se trata de la razón y cobertura más básica del seguro de vida, el fallecimiento del asegurado.
  • Enfermedades graves: puedes encontrar una lista de las enfermedades que cubre una póliza de seguros específica. Aunque, hay que tener en cuenta que si el asegurado alcanza una edad en la cual es más común adquirir cierta enfermedad esta será descartada.
  • Incapacidad permanente: si quedas incapaz de trabajar debido a un accidente, existen seguros de vida que cubren estos aspectos.
  • Incapacidad o fallecimiento por accidente. Si terminas incapacitado, o peor, falleces debido a un accidente –como un accidente de tráfico—, algunas pólizas de seguro aumentan el beneficio en casos específicos como estos.

No obstante, todos estos sucesos y coberturas tendrán que ser acordados a la hora de la contratación, por lo que es de gran importancia tener claro qué cubre cada póliza y que quede estipulado por escrito.

Ventajas de un seguro de vida

Ventajas del seguro de vida

Independientemente de si ya tomaste la decisión de obtener un seguro de vida, aquí hemos recopilado las razones más importantes por las cuales estos son necesarios.

  • Es protección accesible. En pagos mensuales, un seguro de vida puede llegar a costar incluso menos que tu factura de internet. Tomando en cuenta de los beneficios que obtendrán tú y tu familia, es una opción muy viable.
  • Provee dinero libre de impuestos. La totalidad del pago prometido va hacia tus beneficiarios, sin deducir impuestos. Así tus beneficiarios disfrutaran de ingresos completos y no tendrán que limitarse al planear a futuro.
  • No tendrás que temer por las deudas. En caso de que el beneficiario tenga deudas pendientes o estuviera pangando algún tipo de préstamo personal no tendrás de que preocuparte.
  • Es una inversión. Existen pólizas de seguro que ofrecen intereses en ahorros. Estarás pagando por protección financiera así como generando ingresos extra al mismo tiempo.
  • Adaptado a tus necesidades. Existe total flexibilidad a la hora de contratar un seguro de vida. Incluso en caso de tener que modificar las situaciones, coberturas o beneficiarios podrá hacerse sin problema alguno.

Ahora que ya conocer las ventajas de un seguro de vida, es tu decisión contratar uno. Recuerda que ante cualquier emergencia, contar con una amplia cobertura en tu seguro o tener dinero ahorrado te ayudará a salir del apuro.

Otros aspectos a tener en cuenta en los seguros de vida

Aunque ya hemos hablado de lo que cubren, de las partes implicadas o de las ventajas que tiene contratar un seguro de este tipo, también hay que tener en cuenta aspectos como las clausulas o la letra pequeña.

Es frecuente que en estos apartados se especifiquen algunos hechos o situaciones que pueden no estar cubiertos por la póliza. Por ejemplo, si el asegurado fallece bajo los efectos del alcohol o drogas en un accidente de tráfico, será tramitado como un acto imprudente y seguramente los beneficiarios en caso no reciban ningún beneficio.

De igual modo, si el asegurado fallece por suicidio o por mala intención del asegurado o de sus allegados, tampoco se recibirá el importe acordado. Por ello, es importante tener claro qué es un seguro de vida y qué cubre realmente.

Contratar seguro de vida

Preguntas frecuentes

Veamos algunas de las preguntas frecuentes sobre estos tipos de seguros:

¿Seguro de vida y seguro de vida riesgo es lo mismo?

El seguro de vida riesgo es el cubre directamente el acto de fallecimiento. Cuando hablamos de seguro de vida, podemos encontrar otras coberturas asociadas al hecho como por ejemplo, incapacidad.

¿Cubre todos los casos de muerte?

No. Debes de tener claro cuáles son los hechos que cubre leyendo bien las condiciones de tu contrato porque muchas entidades no consideran los suicidios o muertes intencionadas.

¿Qué ocurre si no pago la prima?

En caso de impago, el seguro quedará como nulo. Por consiguiente, el capital estipulado para los beneficiarios no será emitido.

¿Puedo cambiar los beneficiarios en caso?

Sí. En cualquier momento podrás solicitar un cambio de beneficiarios.

¿Mis familiares podrán disponer de todo el capital?

Así es. El destino del dinero el libre por lo que podrán usarlo para lo que quieran o necesiten.

5/5 - (2 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.