Qué es el scalping: Estrategias en bolsa y significado

Cada día son más quienes buscan invertir en los mercados de valores para generar rentabilidad, y uno de los sistemas de inversión que más suele utilizarse es el llamado scalping. Si no sabes de qué se trata, te contamos qué es el scalping, cómo funciona y cuáles son las mejores estrategias para generar ganancias.
¿Qué es el scalping y cómo funciona?
También conocido como quick trading, es uno de los principales tipos de trading, que consiste en comprar y vender activos financieros, tales como Forex, CFD, materias primas, etc., a muy corto plazo.
Se le considera una variación del day-trading y su objetivo es el de obtener pequeñas rentabilidades en operaciones realizadas en un corto periodo de tiempo. De este modo, las operaciones se cierran en cuestión de minutos, e incluso segundos, lo que permite realizar muchas operaciones a lo largo del día.
Ahora bien, para obtener rentabilidad con esta estrategia, se debe operar de forma metódica, realizando un correcto ajuste del stop-loss en las diferentes operaciones. Para ello, el scalper trader debe reunir una serie de características específicas, de las que ya hablaremos más adelante.
¿Cuánto tiempo se considera scalping?
Como ya hemos mencionado, este es un método de trading para operar a muy corto plazo, por lo que las operaciones suelen durar apenas unos minutos.
En promedio, un scalper que abre posiciones puede demorar entre cinco minutos y media hora para cerrar sus operaciones. Por lo tanto, podemos afirmar que se trata de un método de trading instantáneo y sumamente rápido.
¿Cómo es el perfil del scalper?
Antes de iniciar en el trading, primero debes contar con los conocimientos necesarios sobre el mercado financiero, como qué es el bpa (Beneficio por acción) y elegir un bróker de bolsa adecuado, nosotros recomendamos Trade republic o eToro. Pero lo más importante, debes saber qué tipo de trading es el más conveniente para ti.
En general, el scalping trading está recomendado para inversores cuyo perfil reúne las siguientes características:
- Conocimientos: por tratarse de un método de alto riesgo, el trader debe tener amplios conocimientos del mercado y contar con una tecnología de alto nivel.
- Agilidad mental: ya que las operaciones se realizan en un corto periodo de tiempo, se requiere gran rapidez para la toma de decisiones.
- Velocidad de ejecución: relacionado con el punto anterior, el scalper debe ser rápido al momento de actuar, y asegurarse de que los sistemas y herramientas que utilice sean lo más rápidas posible.
- Control de las emociones: El trader debe contar con un buen manejo emocional, ya que debe someterse a mucho estrés.
En conclusión, el scalping es un tipo de trading recomendado para los traders con un perfil más metódico y menos conservador, ya que se considera una técnica de alto riesgo.
Estrategias de scalping en bolsa
Para tener éxito utilizando este método de trading, es importante que tengas una estrategia de scalping adaptada a tus necesidades. A continuación hablaremos sobre algunas de las mejores estrategias de trading que pueden ayudarte a lograr mayor rentabilidad.
Oscilador estocástico
En general, esta es una de las estrategias más utilizadas por los scalpers.
El oscilador estocástico es un indicador que permite comparar el precio de un valor con su rango reciente, por lo que refleja cambios potenciales en el precio. De este modo, el scalping con este oscilador busca capturar los movimientos de precio en un mercado de tendencias.
Media móvil
Otro de los métodos para hacer scalping consiste en utilizar las medias móviles, una de corto plazo y una de largo plazo para identificar las tendencias.
Normalmente, se utilizan medias móviles de 5 y 20 períodos a corto plazo, y una de 200 períodos más para el largo plazo. Así, si la media móvil de 200 períodos está subiendo, se espera que la de 5 se cruce por encima con la de 20, para luego tomar posiciones en la dirección de la tendencia.
RSI
Este otro método se basa en el uso del RSI (Relative Strength Index) para encontrar puntos de entrada que vayan con la tendencia predominante.
Cuando el RSI está por debajo de 30, indica sobreventa (señal de posible giro al alza). Por el contrario, cuando está por encima de 70, indica una sobrecompra (señal de que el mercado podría girarse a la baja).
SAR Parabólico
Finalmente, el scalping con SAR parabólico permite captar la dirección que está tomando el mercado, al proporcionar información sobre puntos de entrada y de salida.
El SAR (Stop and Reserval) dibuja una serie de puntos colocados por encima o por debajo de las barras de precio. De este modo, un punto por debajo indica un precio alcista y un punto por encima indica un precio bajista.
¿Cuándo no hacer scalping?

Después de analizar qué es el scalping, cómo funciona y cuáles son las mejores estrategias de inversión, veamos en qué casos específicamente no conviene utilizar esta técnica.
Por lo general, no conviene ser scalper si:
- Sufres de estrés ante los movimientos rápidos del mercado.
- Prefieres realizar pocas operaciones para obtener grandes rentabilidades por cada una.
- No puedes dedicar mucho tiempo a analizar los gráficos.
- Te cuesta tomar decisiones rápidamente y necesitas tomarte tu tiempo para analizar el mercado y determinar la tendencia general.
Si te identificas con los puntos anteriores, te recomendamos evaluar otros tipos de trading para encontrar el que mejor se adapte a tu perfil de inversor. También, puedes echarle un vistazo a nuestro artículo sobre dónde invertir dinero sin riesgo para generar ganancias de forma segura.
Preguntas frecuentes
Es un tipo de trading que consiste en abrir y cerrar operaciones a corto plazo. Así, permite obtener ganancias reducidas en operaciones realizadas en un breve periodo de tiempo.
La clave de un scalping rentable es una volatilidad favorable. Por lo tanto, para obtener ganancias, se debe elegir un par de divisas bastante volátil y con comisiones reducidas.
En este tipo de trading, la compra y venta de activos se lleva a cabo en el corto plazo. Esto significa que las operaciones se realizan en cuestión de minutos e incluso segundos.