Vender piso con hipoteca – 3 formas de hacerlo

vender piso con hipoteca pendiente

A día de hoy, muchas personas se preguntan si es posible vender un piso con hipoteca, pues en España se firman hipotecas por hasta 30 o 40 años. Durante ese tiempo, es posible que las circunstancias cambien y que surja la necesidad de vender la casa mientras aún tenga una hipoteca pendiente. Si es tu caso y quieres vender tu piso hipotecado para comprar uno nuevo, aquí te contamos todo lo que debes saber al respecto.

¿Se puede vender un piso con hipoteca?

Aunque lo ideal es vender un piso libre de cargas, esto no siempre es posible. Sin embargo, existe la duda de si se puede vender una casa con hipoteca y, en realidad, se puede. De hecho, es muy común hoy en día y puede ser un proceso sencillo si tienes claro qué hacer.

Ya sea que necesites cambiar de casa porque la familia ha crecido o que debas mudarte por asuntos laborales, vender tu casa con hipoteca es totalmente posible. Al principio puede parecer difícil de lograr, pero lo cierto es que estos productos suelen ser vistos como una gran oportunidad para los compradores. Y es que el precio de una casa con una hipoteca pendiente por pagar suele ser menor al de una vivienda nueva o libre de cargas.

¿Cómo vender un piso con hipoteca?

Ante todo, para vender una casa hipotecada es necesario hacer cuentas y tener claras ciertas cosas. En primer lugar, debes saber cuánto te costó el inmueble, cuál es el importe de la hipoteca que aún queda pendiente por pagar y a qué precio podrás vender el piso. Una vez que tengas claro todo esto, podrás decidir cuál de las siguientes opciones es la mejor para vender tu piso con hipoteca:

Opciones para vender piso con hipoteca

Cancelación de hipoteca por venta de vivienda

La primera opción y la más habitual es cancelar el préstamo hipotecario por venta de vivienda. En este caso hay que pedir al banco un certificado de deuda pendiente y cumplimentar el formulario de Actos Jurídicos Documentados.

Ahora bien, para saber cómo proceder, es necesario distinguir entre dos situaciones:

  • El precio de venta del piso es superior a la deuda pendiente: si se da el caso y consigues vender tu piso por un valor superior al monto de la deuda que tienes pendiente, la hipoteca se cancela ante el notario en el mismo acto de la escritura de venta. Cuando recibes el cheque por la venta de tu vivienda, una parte va destinada al pago de la deuda pendiente. También tendrás que pagar la comisión de cancelación (si la hay). Mientras tanto, la otra parte queda como tu ganancia patrimonial. Como resultado de esta operación, el comprador adquiere un inmueble libre de cargas.
  • El precio de venta del piso es inferior a la deuda pendiente: si consigues vender tu vivienda por un valor inferior a la deuda pendiente de hipoteca, los trámites serán los mismos que en el caso anterior, con la excepción de que el cheque se destinará en su totalidad al pago de la deuda hipotecaria. En este caso, la cantidad que te quede por pagar ya no será una deuda hipotecaria, sino un nuevo préstamo con condiciones diferentes. Aquí también tendrás que pagar la comisión de cancelación de hipoteca (si existe) y los costes de constitución del nuevo préstamo personal (si los hay).

Subrogación de hipoteca

Si no estás informado en el tema, tenemos un artículo del blog donde explicamos qué es una subrogación de hipoteca y cuáles son sus ventajas.

Básicamente, consiste en trasladar la deuda pendiente al comprador de la vivienda. Para llevar esto a cabo, es fundamental que el banco apruebe la operación, para lo que necesitará evaluar el perfil de riesgo del nuevo comprador.

Por lo general, el estudio y las posibles comisiones de subrogación suelen correr por cuenta del vendedor. De este modo, el comprador se ahorra los gastos por la apertura de hipoteca y tú te liberas de tu piso hipotecado sin tener que pagar los gastos de cancelación y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

Sin embargo, no todo son ventajas, ya que el comprador debe asumir las condiciones de tu hipoteca anterior, sin poder negociar unas nuevas.

Hipoteca puente

La tercera y última posibilidad que tienes para vender piso con hipoteca es solicitar una hipoteca puente. Esta es una operación no muy común que se presenta cuando quieres comprar una vivienda mediante hipoteca mientras aún intentas vender otra vivienda hipotecada.

En este caso, en lugar de pagar dos hipotecas por separado, puedes unir las dos hipotecas en una y pagar una cuota mensual más baja. Esto con la obligación de vender la primera vivienda en un plazo entre 5 y 6 años, según establezca el banco o la entidad.

En resumen, esta es una opción cómoda y flexible, pues no tienes que marearte buscando entre las mejores hipotecas ni invertir tiempo en el proceso. Una vez que hayas vendido el primer inmueble, se cancelan la hipoteca puente y la primera hipoteca, y se formaliza la nueva hipoteca para el nuevo inmueble. No obstante, puede suceder que la venta demore mucho y que no puedas hacer frente a los pagos de la deuda unificada en el tiempo esperado, lo cual es un riesgo.

Vender casa con hipoteca, ¿es seguro?

Vender casa con hipoteca

En este punto, quizá te estés preguntando si es seguro vender una casa con hipoteca pendiente por pagar. Claro que lo es, siempre que hagas tus cuentas y cálculos debidamente para obtener los mejores beneficios y evitar riesgos innecesarios.

Además de conocer el precio que pagaste por el inmueble, la cantidad pendiente de la deuda hipotecaria y el importe que podrás obtener por la venta, es necesario que evalúes cuándo es el mejor momento para vender. Puedes solicitar la asesoría profesional de una agencia inmobiliaria especializada para saber cuándo vender y conocer el valor real de venta de tu vivienda.

Por último, recuerda revisar toda la operación y tener al día la documentación de tu inmueble. Así les transmitirás mayor tranquilidad a tus posibles compradores y lograrás vender tu piso hipotecado más rápido.

5/5 - (4 votos)
Comentarios (1)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.

Sortear
  • Comentario de Kiara
    Publicado
    29.09.2022, 19:46
    Kiara

    Quiero ganar plata para arreglar mi casa