Qué es el interés simple y compuesto: Diferencias, definición y fórmula
Cuando pedimos un préstamo o invertimos en un fondo, estamos utilizando el dinero de otra persona o entidad, y por eso tenemos que pagar un interés simple o un interés compuesto, dependiendo de las condiciones que elijas.
Pero, ¿Qué diferencia hay entre el interés simple y compuesto y cómo afecta a nuestro dinero? En este texto te lo explicamos de forma clara y sencilla.
Qué es el interés simple (Fórmula)
El interés simple es un tipo de interés en el cual los intereses se calculan únicamente sobre el capital inicial sin tener en cuenta los intereses acumulados. Es decir, el interés se calcula basándose únicamente en la cantidad inicial del préstamo personal o inversión.
La fórmula para calcular el interés simple es:
I = C * R * T
Donde:
- I representa el interés.
- C es el capital o monto inicial.
- R es la tasa de interés.
- T es el tiempo en años.
Si el cálculo se realiza con base en meses, se divide el tiempo entre 12. Por ejemplo:
I = C * R * (T / 12)
En el caso de cálculos basados en días, se utiliza una base de 360 días (12 meses de 30 días) en lugar del año calendario.
Es importante saber que el interés simple no tiene en cuenta los intereses acumulados de un período a otro, por lo tanto, en ciertos casos puede resultar menos práctico que el interés compuesto. Aunque si quieres evitarte problemas con estos gastos extra, siempre puedes elegir un préstamo sin intereses.
Qué es el interés compuesto y cómo funciona
El interés compuesto por definición es aquel que se calcula sobre el capital inicial más los intereses acumulados en los periodos anteriores. Es decir, el interés se reinvierte y genera nuevos intereses, lo que hace que el capital crezca de forma exponencial.
En esto se diferencia del interés simple, en el cual solo se calcula sobre el capital inicial y no se reinvierte, lo que hace que el capital crezca de forma lineal.
Por esto, al hablar sobre qué es el interés compuesto, es una gran herramienta para hacer crecer de forma exponencial tu dinero. Al invertir en fondos de inversión, los intereses de tu inversión inicial se añaden al total de tu inversión y, en el futuro, dichos intereses generarán intereses sobre sí mismos.
Como resultado, podrás percibir un notable incremento de tu patrimonio.
Fórmula interés compuesto
Si deseas conocer la fórmula para calcular y saber qué es el interés compuesto y como funciona, aquí la tienes:
CF = C * (1 + i)^t
- CF es el capital final
- C es el capital inicial
- i es la tasa de interés por periodo (expresada en tanto por uno)
- t es el número de periodos
Principales características del interés compuesto
El interés compuesto cuenta con las siguientes características:
- Es más rentable que el interés simple, ya que genera más intereses al reinvertirlos.
- Tiene un efecto multiplicador sobre el capital, ya que este crece de forma exponencial.
- Depende del tiempo, ya que cuanto más largo sea el periodo, mayor será el efecto del interés compuesto.
- Depende de la frecuencia de capitalización, ya que cuanto más frecuente sea, mayor será el efecto del interés compuesto. Por ejemplo, no es lo mismo capitalizar los intereses anualmente que mensualmente.
Diferencias entre interés simple y compuesto
La diferencia clave radica en cómo se calcula el interés. Mientras que el interés simple se basa en un porcentaje fijo del capital original, el interés compuesto tiene en cuenta la acumulación de intereses generados.
Interés Más Bajo vs. Interés Más Alto: al considerar un préstamo, la búsqueda del interés más bajo es crucial para minimizar los costos. En cambio, al invertir en un fondo de inversión, el objetivo es buscar el interés más alto para maximizar los rendimientos.
Las diferencia entre el interés simple y compuesto son las siguientes:
Diferencias en | Interés Simple | Interés Compuesto |
---|---|---|
Forma de Cálculo | Se calcula sobre el capital inicial | Se calcula sobre el capital inicial más los intereses acumulados |
Crecimiento del Capital | Lineal | Exponencial |
Rentabilidad | Menos rentable, ya que no reinvierte los intereses | Más rentable, reinvierte los intereses |
Facilidad de Cálculo | Más fácil, solo requiere una operación aritmética básica | Más complejo, implica cálculos sobre el capital acumulado |
La conclusión sobre "cuál es la diferencia entre interés simple y compuesto", es que el interés simple es más sencillo de calcular y no considera la reinversión de los intereses, mientras que el interés compuesto ofrece un crecimiento exponencial del capital gracias a la reinversión de los intereses generados.
Interés compuesto - ejemplos
Para que entiendas cómo funciona la tasa de interés compuesto, veamos el siguiente ejemplo.
Supongamos que tienes 200€ depositados en una entidad bancaria, a un tipo de interés del 10% anual. Al cabo de un año se ingresarán en tu cuenta 20€ por concepto de intereses. Entonces, el capital inicial pasaría de 200€ a 220€.
Al finalizar el segundo año, los intereses generados serán equivalentes a 22€, que es el resultado que se obtiene al aplicar el 10% sobre 220€. Si sumamos el capital inicial más intereses del primer año e intereses del segundo año, tendrías un total de 242€ en tu cuenta, y así sucesivamente.
Aplicando la fórmula del interés compuesto sería:
Capital final = 200 x (1 + 0,10/1) ^ 1 = 220
Ahora bien, durante el segundo año, el ejemplo de interés compuesto sería:
220 x (1+ 0,10/1) ^ 1 = 242
Como puedes ver, el capital inicial va aumentando debido a que se van sumando los intereses generados. A su vez, estos intereses generan más intereses, por lo que el capital total se incrementa cada año.
Ahora que sabes qué es interés simple y compuesto, no solo podrás gestionar de forma óptima tus préstamos y gastos, sino que también te permitirá elegir la mejor estrategia de inversión.
Preguntas frecuentes
El interés simple y compuesto son dos formas de calcular el precio que se paga por el uso del dinero. El interés simple se calcula sobre el capital inicial, mientras que el interés compuesto se calcula sobre el capital inicial más los intereses acumulados.
La principal diferencia está en que el interés simple se calcula únicamente sobre el capital principal de un préstamo, mientras que el compuesto se calcula sobre el capital principal y también sobre el interés acumulado de periodos anteriores.
El interés compuesto permite que el dinero crezca más rápido que el interés simple, que solo se calcula sobre el capital inicial. El interés compuesto se utiliza para calcular el rendimiento de inversiones, ahorros, préstamos y otros productos financieros.