Interés compuesto: Qué es y cómo funciona

qué es interés compuesto

Una buena salud financiera parte por conocer los conceptos fundamentales en materia de finanzas. Esto incluye conocer la definición del interés compuesto, un concepto cuyo entendimiento puede ayudarte a aumentar tu patrimonio destinado a la inversión de manera muy simple.

A continuación te contamos qué es y cómo funciona el interés compuesto, y qué impacto tiene sobre tus finanzas.

¿Qué es el interés compuesto y cómo funciona?

En pocas palabras, es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses. Es decir que los intereses producen nuevos intereses, lo cual significa que el dinero se multiplica.

Se le llama compuesto porque se calcula sobre el capital inicial y también sobre los intereses acumulados en periodos anteriores. En esto se diferencia del interés simple, en el que los rendimientos se generan siempre sobre el capital original.

En fin, el interés compuesto es una gran herramienta para hacer crecer de forma exponencial tu dinero. Si inviertes por ejemplo en fondos de inversión, los intereses de tu inversión inicial se añaden al total de tu inversión y, en el futuro, dichos intereses generarán intereses sobre sí mismos. Como resultado, podrás percibir un notable incremento del patrimonio.

interés compuesto versus interés simple

Principales características

En resumen, estas son las principales características del interés compuesto:

  • Como se van sumando los intereses, el capital inicial va aumentando en cada periodo.
  • A consecuencia de lo anterior, el tipo de interés o tasa de interés se aplica sobre un capital que va cambiando.
  • Los intereses se incrementan en cada periodo.
  • El rendimiento de este tipo de interés es mucho más alto que el del interés simple.

Interés compuesto – ejemplos

Para que entiendas cómo funciona la tasa de interés compuesto, veamos el siguiente ejemplo.

Supongamos que tienes 200€ depositados en una entidad bancaria, a un tipo de interés del 10% anual. Al cabo de un año se ingresarán en tu cuenta 20€ por concepto de intereses. Entonces, el capital inicial pasaría de 200€ a 220€.

Al finalizar el segundo año, los intereses generados serán equivalentes a 22€, que es el resultado que se obtiene al aplicar el 10% sobre 220€. Si sumamos el capital inicial más intereses del primer año e intereses del segundo año, tendrías un total de 242€ en tu cuenta, y así sucesivamente.

Fórmula del interés compuesto

Si deseas calcular el interés para conocer cómo aumenta el capital a lo largo del tiempo, debes aplicar la siguiente fórmula:

fórmula interés compuesto
  • CO es el capital inicial.
  • Ti es la tasa de interés anual
  • t es el tiempo que dura la inversión.
  • (^t = elevado por el periodo de tiempo).

Si partimos del ejemplo anterior, durante el primer año, la fórmula se aplicaría de la siguiente manera:

Capital final = 200 x (1 + 0,10/1) ^ 1 = 220

Ahora bien, durante el segundo año, la fórmula se aplicaría así:

220 x (1+ 0,10/1) ^ 1 = 242

Como puedes ver, el capital inicial va aumentando debido a que se van sumando los intereses generados. A su vez, estos intereses generan más intereses, por lo que el capital total se incrementa cada año.

Cuando aplicas esta fórmula, puedes prever el capital con el que contarás al final de cada periodo. Esto es especialmente útil para el ahorro y la planificación de tus finanzas, y para tener una buena salud financiera en general.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa el interés compuesto?

En materia financiera, representa el interés que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses.

¿Qué diferencia hay entre el interés simple y el interés compuesto?

La principal diferencia está en que el interés simple se calcula únicamente sobre el capital principal de un préstamo, mientras que el compuesto se calcula sobre el capital principal y también sobre el interés acumulado de periodos anteriores.

5/5 - (3 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.