Dónde invertir tu dinero en 2023

2023 seguirá siendo un año marcado por la inflación. Históricamente, siempre que el IPC ha superado el 5%, ha tardado una media de 8 años en volver al 2%, el objetivo que marcan los Bancos Centrales.

Por lo tanto, lo previsible es que nos enfrentemos de nuevo a un ejercicio marcado por precios altos. En un contexto así, el dinero pierde valor, lo que hace necesario invertirlo para conseguir rentabilidad.

La cuestión es dónde invertir tu dinero. La necesidad de moverlo para obtener beneficios y batir a la inflación está clara, pero hallar inversiones seguras y rentables es un poco más difícil. A continuación te dejamos las mejores plataformas para invertir tu dinero:

Última actualización: 25 septiembre 2023
Depósito
Por cancelación anticipada
? 4% de comisión por cancelación anticipada
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
Desde 0.41
? 0.41% máximo para Fondos Indexados Socialmente Responsables
Tasas y comisiones
0 euros
? Sin comisiones de gestión durante el primer año
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
Depósito bancario
0 euros
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
Desde 0.008€
? Stocks and ETFs trading: from: €0.008 per stock/ETF + € 1.2 per order US Stocks options: $0.65 per contract (the lowest price in EU)
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
Cuenta Flexible
0 euros
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
Sin comisiones de gestión
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
Desde 0.01%
? Según producto
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
1€ por transacción
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
0 euros
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
Fondos Europeos
0 euros
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «
0 euros
Tasas y comisiones
0 euros
Costes de mantenimiento
» SOLICITAR «

Por ello, vamos a darte algunas instrucciones para que puedas empezar a invertir tu dinero.

Mejores opciones donde invertir tu dinero

El mundo de las inversiones es tan amplio, que explicar todas las posibilidades resultaría imposible. Sin embargo, hay una serie de opciones que todos los expertos tienen en cuenta a la hora de configurar su cartera:

  • Bolsa: consiste en comprar acciones de empresas. Se trata de prever qué compañías pueden aumentar su valor en los próximos meses o años, adquirir participaciones y beneficiarte de las subidas. Suena fácil, pero no lo es.

El motivo por el que la bolsa es tan popular se debe a que, si tomas buenas decisiones, las rentabilidades pueden ser muy elevadas.

  • Fondos de inversión: los fondos de inversión reúnen el dinero de muchos inversores, y son gestionados por expertos. Existen muchos tipos de fondos, de más o menos riesgo, en función de los activos en los que invierten. Hay fondos de inversión de renta fija, de renta variable, mixtos, etc.
  • Depósito bancario: los depósitos bancarios son cuentas remuneradas que ofrecen las entidades. Básicamente, te ofrecen una rentabilidad a cambio de mantener tu capital inmovilizado. Se trata de una forma de ahorro segura, aunque la rentabilidad que ofrece suele ser muy baja. A cambio, no entraña riesgo.
  • Cuentas ahorro: las cuentas ahorro son un tipo de depósito bancario. La rentabilidad que ofrecen es variable, y se caracterizan por no ser apenas arriesgadas, aunque la remuneración sea baja.
  • Bienes raíces: los bienes raíces, más conocidos en España como bienes inmuebles, son las viviendas, locales comerciales, etc. Son una de las inversiones más populares de nuestro país. 

Muchos deciden adquirir un inmueble y alquilarlo, obteniendo así una rentabilidad, mientras que otros esperan un tiempo a que se revalorice y entonces lo venden, obteniendo el beneficio de la plusvalía.

Estas son solo algunas de las opciones donde invertir tu dinero. Decantarse por unas u otras dependerá de tu perfil de riesgo, aunque cualquier asesor financiero recomienda configurar una cartera diversificada que incluya varias de ellas. 

Broker para invertir

Si vas a invertir te puede venir muy bien la figura de un broker de bolsa, en nuestra web te mostramos qué es un broker de bolsa y los mejores brokers para invertir.

Algunos de los brokers más destacados son Trade republic y Degiro.

Qué tener en cuenta antes de invertir

Antes de decidir dónde invertir tu dinero, deberás tener en cuenta una serie de factores y circunstancias personales. La primera y más importante, como es lógico, es tu perfil de riesgo, es decir, qué tolerancia tienes a las pérdidas. 

Invertir siempre conlleva la posibilidad de perder, por lo que es importante que tengas claro cuánto puedes permitirte perder. Generalmente, a más riesgo, más rentabilidad se obtiene.

Para valorar esto, es muy relevante la edad (cuanto más joven, más riesgo puedes permitirte), tu capacidad de ahorro (lo que permitirá destinar más o menos a la inversión) y, por supuesto, el momento macroeconómico

No es lo mismo haber comprado una vivienda en el pico de la burbuja de 2008, que haberlo hecho en 2011, cuando los precios ya habían caído. En el segundo caso, la posibilidad de que se revalorice y obtengas más rentabilidad, es mucho mayor.

En función de tu pericia a la hora de leer las señales de la economía, las inversiones se te darán mejor o peor. Ahora bien, para aquellos que no tengan muchos conocimientos financieros, pero estén interesados en mover su capital, también hay opciones.

Los fondos de inversión, por ejemplo, los suele gestionar un profesional, por lo que son una alternativa razonable para quienes no entienden de economía, pero quieren invertir.

En estos casos, lo que sí deberás tener en cuenta, son los gastos que te ocasiona tu inversión. Estos suelen ir de la mano de las comisiones de cada fondo, por lo que te recomendamos que las compares bien antes de elegir uno y otro. Nosotros te recomendamos Raisin, si te interesa te dejamos nuestra opinión sobre Raisin para que veas sus características.

Por último, es fundamental marcarse un objetivo financiero. Dependiendo de tu meta (independizarte, conseguir un capital para tu jubilación, alcanzar la libertad financiera, etc.), necesitarás obtener más o menos rentabilidad, por lo que tus opciones variarán.

Estrategias de inversión en función de tus objetivos

Siguiendo con esto último, a la hora de elegir dónde invertir tu dinero, tus objetivos son muy importantes, ya que determinarán la rentabilidad que necesitas y, a su vez, el riesgo que te conviene asumir.

Veamos qué tipos de inversiones se pueden valorar para perfiles menos y más arriesgados:

Inversiones seguras y rentables: ¿Dónde invertir sin riesgo?

Partimos de la base de que la rentabilidad sin riesgo no existe. Siempre debe asumirse que hay posibilidad de perder, aunque esta puede ser mayor o menor dependiendo de las inversiones. No obstante, sí existen estrategias específicas para aquellos inversores que quieran asumir el menor riesgo posible.

Aparte de valorar en qué invertir dinero hoy en día, la clave para reducir el riesgo es diversificar. Si contamos con distintos activos en nuestra cartera, las posibilidades de perder se reducen, ya que algunos pueden caer, pero es menos probable que lo hagan todos a la vez. 

En cuando a productos de inversión aptos para estos perfiles, hay varios que pueden ser muy interesantes:

  • Fondos indexados: son fondos de inversión que replican el comportamiento de un índice o activo, como el S&P500, el MSCI World o las materias primas. Partiendo de la base de que la economía tiende a crecer, lo normal es que a largo plazo estos fondos den rentabilidad, además de ser productos diversificados.
  • Oro: el oro es un activo refugio que, en estos momentos, va camino de alcanzar máximos históricos. Dado que su oferta es limitada, su precio fluctúa poco, por lo que puede ser una buena inversión para protegerse de la inflación asumiendo un riesgo moderado.
  • Renta fija: la renta fija consiste en invertir en deuda soberana, es decir, deuda de países. Existen bonos, pagarés, obligaciones y más productos, aunque el primero es el más popular. Los bonos AAA, aquellos con mejor calificación crediticia, son los más seguros. Ahora mismo, pueden ser una buena opción de inversión con poco riesgo. 

Inversiones con mayor rentabilidad (más riesgo)

Si te consideras un inversor con una alta tolerancia al riesgo, lo normal es que busques activos que te puedan ofrecer mayores rentabilidades. Aunque las posibilidades de perder son mayores, también lo es conseguir beneficios más elevados.

Respecto a en qué invertir tu dinero si quieres obtener mayor rentabilidad, aunque asumas más riesgo, estas son algunas de las opciones:

  • Bolsa: la bolsa siempre es un mercado en el que encontrar grandes beneficios. Si das con empresas que hayan caído mucho y prevés que tienen potencial para volver a crecer, puedes aprovechar la oportunidad.
  • Small caps: dentro de la bolsa de EEUU, las small caps son empresas de baja capitalización. Se trata de compañías cuyo valor en la bolsa es más bajo, pero con más opciones de crecimiento.

Cuando el mercado cae como lo ha hecho en 2022, este tipo de acciones suelen comportarse mejor en las recuperaciones.

  • Criptomonedas: las criptomonedas son activos muy volátiles, que en 2022 han sufrido una fuerte caída, debido a los excesos del sector. No obstante, las que permanecen pueden volver a subir en el futuro, si bien siguen siendo activos muy arriesgados.
5/5 - (2 votos)