¿Las deudas se heredan?

Sabemos que cuando una persona fallece, sus bienes pasan a ser propiedad de sus herederos. Pero, ¿qué pasa si esa persona tenía un historial financiero repleto de deudas? ¿Acaso las deudas se heredan? Conoce la respuesta a continuación.
¿Se heredan las deudas en España?
Sí, las deudas se heredan. Así lo establece el artículo 659 del Código Civil, que dice lo siguiente: “La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte”.
Si bien no dice claramente que las deudas se transfieren a los herederos, el pago de una deuda corresponde a una obligación legal que el fallecido contrajo antes de su deceso. Por lo tanto, sus herederos no solo recibirán su patrimonio, sino que también heredarán las deudas que hayan quedado pendientes por pagar.
Es importante aclarar que si no se ha especificado quiénes serán los herederos, la deuda y herencia procederá de la siguiente manera:
- Herederos de primer orden: hijos y descendientes, ya sean biológicos o no.
- Herederos de segundo orden: padres y demás ascendientes, sean biológicos o no.
- Heredero de tercer orden: cónyuge legal, ya sea matrimonio o pareja de hecho.
¿Cuáles son las deudas que se heredan?

Por ley, cualquier deuda que tenga un fallecido pasará directamente a sus herederos o familiares más cercanos, siempre y cuando estos la acepten. Esto significa que se heredan las deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y demás productos bancarios.
Asimismo, se heredan las deudas con la Seguridad Social que el fallecido haya contraído por no haber hecho frente a sus cotizaciones, a las de sus empleados, etc. Según el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, la Seguridad Social puede dirigirse contra los sucesores para recaudar el dinero que debía el fallecido.
En caso de que no baste con los bienes recibidos, los herederos tienen que aportar parte de su patrimonio para saldar la deuda. Por supuesto, si se rechaza la herencia, no hay que abonar la deuda a la Seguridad Social.
Si las deudas se heredan, ¿puedo rechazar la herencia?
Ya que las deudas se heredan, es muy común que algunas personas no quieran aceptar una herencia para no afrontar las obligaciones legales del fallecido y el pago del impuesto de sucesiones. La pregunta es, ¿se puede rechazar una herencia que tiene deudas o es obligatorio aceptarla?
De acuerdo con la legislación española, existen tres posibles opciones:
- Aceptar la herencia: en este caso, todas las deudas que haya contraído el fallecido y que estén sin liquidar pasan a ser responsabilidad del heredero.
- Rechazar la herencia: si rechaza la herencia, el heredero renuncia tanto a las obligaciones del fallecido como a los bienes que pudieran aumentar su patrimonio. Al hacer esto, la herencia pasa al siguiente nivel de sucesores.
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario: en este caso se acepta la herencia sin conocer el total de los bienes, derechos y obligaciones, y se procede a realizar un inventario del patrimonio a heredar. Se heredan aquellas deudas que no superen el total de los bienes y, una vez liquidadas, se heredan los bienes restantes.
Esta última opción es la más recomendable si quieres heredar y no acabar arruinado. Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes. Y es que solo es posible acceder a esta vía formalizando un documento público ante un notario o agente consular (si el heredero se encuentra en el extranjero), o presentando un documento privado ante la Agencia Tributaria en un plazo máximo de 6 meses a la asignación de herederos. Todo este papeleo puede demorar el cobro de la herencia y convertirse en un verdadero dolor de cabeza.
Si ya tienes problemas con ASNEF, siempre puedes recurrir a préstamos con ASNEF o microcréditos con ASNEF, de esta forma te aseguras de conseguir la financiación que necesitas. Pero siempre teniendo en cuenta que puedas devolver las cuotas del préstamo en el plazo establecido.
Alternativas para cobrar una herencia con deudas

Como ya hemos dicho, cuando decides aceptar una herencia con deudas, te haces responsable por el pago de las mismas. La opción más viable podría ser aceptar la herencia a beneficio de inventario, pero, como bien sabes, esto podría demorar mucho tiempo debido al papeleo. Por fortuna, existen distintas alternativas a través de las cuales puedes obtener el dinero que necesitas para saldar dichas deudas.
En primer lugar, puedes recurrir a amigos y familiares que te presten el dinero, con el compromiso de devolverlo una vez cobrada la herencia. Si esta opción no te convence, también puedes acudir a los bancos que conceden préstamos personales, aunque suelen pedir muchos requisitos y demoran lo mismo o más que aceptar la herencia a beneficio de inventario.
Una opción más rápida y accesible son los préstamos online que conceden las empresas de capital de privado como Finzmo y Welp. A diferencia de los créditos bancarios, estos préstamos no exigen tantos requisitos ni burocracia y te permiten tener el dinero en tu cuenta el mismo día o en máximo 48 horas.
Como última opción, puedes acudir a aquellas empresas que se especializan en la reunificación de deudas. De este modo lograrás unir todas tus deudas en un solo préstamo, donde tendrás que pagar una sola cuota con una única tasa de interés.
Preguntas frecuentes
Todas las deudas que haya contraído el fallecido, incluyendo las deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y deudas contraídas con la Seguridad Social.
Las obligaciones legales de un fallecido pasan directamente a los herederos especificados en el testamento. Si no hay testamento, las deudas del fallecido se transfieren a los familiares más cercanos o al cónyuge.
No lo es, nadie está obligado a aceptar una herencia que tenga deudas. Sin embargo, si se rechaza la herencia, el heredero no solo renuncia a las obligaciones legales sino también a los bienes que pudieran incrementar su patrimonio.
Las deudas de una herencia prescriben a los 30 años, al igual que la herencia. Por lo tanto, no se puede esperar a que la deuda prescriba para decidir cobrar la herencia.
Una deuda de 6000 pesos que no se pagó hace 20 años,prescribe o se puede vender en estos momentos a abogados que intimidan a los deudores con encargarlos,es legal esa práctica en Mexico.
Mi padre dejo deudas de hipoteca y tarjetas,pero no dejo herencia ,me pueden reclamar y hacerme pagar dichas deudas.
Si un padre fallecido deja un hijo desheredado, y a una hija heredera universal todas sus propiedades , y considera que un dinero que le dejó en vida a su hijo, es la legítima...quien tiene que pagar las deudas del padre fallecido?
Hola Sofía, si una hija ha sido la única heredera de todos los bienes, también tendrá que afrontar los pagos de las deudas pendientes del fallecido.
Si el fallecido es un sobrino que no dejó testamento y si que dejó muchas deudas, me pueden reclamar las deudas los acreedores?
Hola, si aceptas la herencia, heredarás también todas las deudas pendientes, por lo que si te las pueden reclamar. Por otro lado, tienes la opción de no aceptar la herencia, en ese caso no heredarás las deudas ni los bienes que tuviera tu sobrino. Un saludo