Cómo saber si tienes embargos judiciales y de qué son

cómo saber de qué es un embargo

Afrontar un embargo es una situación difícil y preocupante, pues significa que pueden quitarte lo que te pertenece para saldar tus deudas. Si ya estás en esta situación, querrás averiguar de qué se trata exactamente, por lo que aquí te contamos cómo saber si tienes embargos y de donde vienen exactamente.

¿Cómo saber si tengo embargos judiciales?

Primero que nada, un embargo judicial es uno de los mecanismos que recoge la jurisprudencia española para hacer posible el cobro de una deuda a través de los bienes y las propiedades del deudor. Así, si un juez declara un embargo, este afectará los bienes presentes y futuros, monetarios y no monetarios del deudor. Allí se incluyen las cuentas bancarias, las nóminas u otras formas de ingresos, el coche, la vivienda, etc.

Si se dicta una orden de embargo, el deudor recibirá varias notificaciones mediante correo postal, llamadas telefónicas, etc. De este modo, se le comunicará que se va a proceder con el embargo de alguno de sus bienes para saldar la deuda. Sin embargo, para obtener información sobre tus embargos, tienes la opción de consultar la página web de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social.

¿Cómo saber de qué es un embargo?

En general, saber si te han embargado alguno de tus bienes es muy fácil. Si han embargado tu cuenta bancaria, no podrás utilizarla de la manera habitual, es decir que no podrás hacer transferencias, recibir dinero o ingresar nóminas.

Por otro lado, si se trata de un embargo de nómina, el empleador retendrá el monto correspondiente de los cheques de pago hasta la liberación del embargo. No obstante, la retención será solo de una cuota específica y no de la totalidad de la nómina. Si te interesa, aquí te contamos cuánto te pueden quitar de la nómina por embargo.

Cómo saber de donde viene un embargo

Si quieres saber de donde viene un embargo, debes contactar con el tribunal judicial o tribunal local. También, puedes acudir a Hacienda o al juzgado con el código de diligencia de embargo para obtener información al respecto, pues estas son las entidades encargadas de responder cualquier duda que tengas sobre este tema.

¿Cómo saber de qué es un embargo del Ayuntamiento?

Por si no lo sabías, también hay embargos del Ayuntamiento, que pueden corresponder a cuotas impagadas, multas de aparcamiento, etc.

Si sabes de cuál Ayuntamiento proviene, será muy sencillo averiguar de qué es el embargo, ya que puedes acceder al buscador en línea del Ayuntamiento para consultar la información que te interesa.

Como mencionamos más arriba, también puedes usar el número de diligencia de embargos y acudir a Hacienda o al juzgado para hacer tu consulta. Dependiendo del ente que te haya embargado, tendrás que ir a uno u otro.

¿Cómo evitar que te embarguen?

cómo evitar un embargo

Ya hemos visto cómo saber si tengo embargos judiciales y cómo saber de qué es un embargo, pero, ¿cómo podemos evitar llegar a esta situación? Por supuesto, lo ideal sería no contraer ninguna deuda, pues es precisamente el impago el que, en última instancia, desencadena el embargo.

Ciertamente, la única manera de evitar que te embarguen es pagando las deudas que tienes pendientes con tus acreedores. Una buena forma de hacerlo es mediante la reunificación de deudas, que te permite unificar todas tus deudas en un único préstamo con mejores condiciones. Así, pasarás a pagar una sola cuota con una única tasa de interés, reduciendo el número de pagos mensuales que deberás hacer.

En fin, si tienes problemas de deudas y quieres resolverlos para evitar un embargo, te contamos cómo salir de deudas definitivamente. De ese modo evitarás poner en riesgo tus bienes y tu patrimonio y lograrás restablecer tu salud financiera.

Pero si ya se ha dictado una orden de embargo, una opción puede ser declararte insolvente. Así, cesará el acoso por parte de tus acreedores, al igual que el temor a que te embarguen. Si quieres saber más, consulta nuestro artículo sobre cómo declararse insolvente en España para conocer el proceso y las consecuencias.

Preguntas frecuentes

¿Qué es lo primero que te embargan?

Lo primero que te pueden embargar es el dinero en efectivo o las cuentas bancarias que poseas. Luego siguen los activos financieros que puedas tener, las joyas y objetos de arte con valor. Le siguen las rentas en dinero, los bienes muebles, los bienes inmuebles y, por último, el salario, pensiones o ingresos de actividades profesionales.

¿Cómo puedo saber quién me ha embargado la cuenta?

Para saber quién te ha embargado la cuenta, puedes acudir al registro de embargos de la sede electrónica del Ministerio de Justicia. También puedes acudir a la propia entidad bancaria para consultar quién ha iniciado el embargo.

¿Cómo puedo saber si tengo un embargo de Hacienda?

Si tienes un embargo de Hacienda, deberán notificarte por todos los medios que permitan la recepción e identificación de dicha información.

5/5 - (3 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.