Qué pasa si no pago un préstamo personal en España ¿Es delito?

qué pasa si no pago un préstamo en España

Si has solicitado un préstamo personal y por algún motivo no puedes hacer frente a las cuotas, es importante que sepas qué pasa si no pagas el préstamo a tiempo.

Para sacarte de dudas, a continuación te contamos cuáles son las consecuencias de no pagar las deudas en el plazo correspondiente y si es delito no pagar un préstamo personal.

¿Es recomendable dejar de pagar un préstamo personal?

Antes de solicitar un préstamo personal, debemos ser conscientes de la responsabilidad que esto supone. Y es que cuando tomamos la decisión de firmar un contrato de crédito, nos vemos en la obligación de devolverlo en el tiempo pactado, junto con los intereses y gastos derivados.

No obstante, en ocasiones surgen situaciones económicas difíciles que nos hacen dudar si pagar el préstamo o no. Aunque puede parecer tentador, dejar de pagar un préstamo nunca es la solución. Al contrario, hacer esto puede significar el comienzo de una deuda mucho mayor.

Desde el momento en el que dejas de efectuar el pago del préstamo, la entidad financiera inicia un proceso que hace que la deuda se incrementa y que puede derivar en consecuencias más graves, incluyendo el embargo de nuestros bienes.

Veamos cuáles son los problemas que puedes afrontar si no pagas un préstamo personal y qué puedes hacer para evitarlos.

Consecuencias de pedir un préstamo y dejar de pagarlo

Antes de solicitar préstamos online, debemos ser conscientes de la responsabilidad que esto supone.

Si dejas de pagar un préstamo personal, te enfrentas a una serie de consecuencias que pueden afectar a tu situación económica, legal y personal. Estas son algunas de las más importantes:

  1. Recargos e intereses de demora.
  2. Comisiones por reclamación de impagados.
  3. Inscripción en ficheros de morosos.
  4. Embargo de bienes.
  5. Responsabilidad patrimonial universal.

¿Es delito no pagar un préstamo personal?

No pagar un préstamo personal no es un delito penal, sino una falta civil. Esto quiere decir que no puedes ir a la cárcel por no pagar un crédito.

Aunque sí puedes ser demandado por la entidad financiera y sufrir las consecuencias que hemos mencionado anteriormente por el retraso en el pago de préstamos.

Eso sí, hay algunos casos en los que no pagar un crédito puede constituir un delito penal, como por ejemplo:

  • Si solicitas el crédito con datos falsos o documentos falsificados.
  • Si solicitas el crédito con la intención de no devolverlo o con ánimo de lucro.
  • Si ocultas o alineas tus bienes para evitar el embargo.

En estos casos, puedes ser acusado de estafa, alzamiento de bienes u otro tipo de delito contra el patrimonio, y enfrentarte a penas de prisión y multa.

Sin embargo, no hay por qué agobiarse antes de tiempo. En su lugar, veamos lo que pasa si dejas de pagar un préstamo y qué puedes hacer para evitarlos.

qué paso si no pago un préstamo personal

Cobro de intereses de demora

Otra de las consecuencias de no pagar las deudas en el plazo correspondiente es cuando el prestamista te cobra unos intereses de demora, que son más altos que los intereses ordinarios y que se aplican desde el primer día de impago. Estos intereses se acumulan al capital pendiente y aumentan la deuda total.

Para evitar esto, puedes optar por los préstamos sin intereses.

Reclamación judicial

Si el impago se prolonga en el tiempo, se producen consecuencias por no pagar en el plazo correspondiente. En esta situación, el prestamista puede iniciar una reclamación judicial para exigirte el pago de la deuda.

Esto supone un coste adicional para ti, ya que tendrás que hacer frente a los gastos judiciales y a las posibles sanciones o multas que se impongan. Debido a esto, es importante elegir bien las periodos de pago en un préstamo a plazos.

Embargo de bienes

Una de las medidas que puede tomar el prestamista en caso de reclamación judicial es el embargo de tus bienes, tanto presentes como futuros. Esto significa que podrían embargarte la nómina, la pensión, la cuenta bancaria, el coche, la vivienda o cualquier otro bien que tengas a tu nombre hasta saldar la deuda del crédito.

Si no tienes una nómina y aun así necesitas financiación, puedes recurrir a los préstamos sin nómina. Aunque solo debes optar por esta solución si vas a tener liquidez para devolver las cuotas a tiempo.

Entrada al fichero de morosos

También te preguntarás qué pasa si saco un crédito y no lo pago, pues el prestamista puede incluirte en un fichero de morosos, como ASNEF o RAI. Estos ficheros recogen los datos de las personas que tienen deudas impagadas con entidades financieras u otros proveedores de servicios.

Aparecer en un fichero de morosos dificulta mucho el acceso al crédito, ya que la mayoría de los bancos y prestamistas consultan estos ficheros antes de conceder un crédito. Por esto si necesitas dinero aún estando en ASNEF, puedes recurrir a los préstamos con ASNEF o a los minicréditos con ASNEF para pequeñas cantidades.

Responsabilidad patrimonial universal

En España, la ley establece que el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros al pago de sus deudas. Esto significa que:

Aunque no tengas ningún bien embargable en el momento del impago, la entidad financiera puede reclamarte la deuda durante toda tu vida, hasta que pagues o prescriba la acción judicial.

¿Qué hago si no puedo pagar un préstamo personal?

Lo que pasa, si pides un préstamo y no lo pagas, son las consecuencias que ya hemos comentado. Así que para solucionarlo tienes que actuar con rapidez y responsabilidad para evitar que las consecuencias sean peores. Estas son algunas de las posibles soluciones que puedes intentar:

  • Negociar con el prestamista. Lo primero que debes hacer es contactar con el prestamista y explicarle tu situación. Puede que te ofrezca alguna alternativa para facilitarte el pago del crédito, como una prórroga, una refinanciación, una reducción del tipo de interés o una carencia. También se aplica con los microcréditos online.
  • Reunificar tus deudas. Si tienes muchas deudas y no puedes pagarlas todas (Es muy común deber muchos minicréditos), puedes optar por reunificarlas en una solo con mejores condiciones. Para ello, puedes solicitar un nuevo crédito con el que cancelar los anteriores y quedarte con una sola cuota más baja y más fácil de pagar. Eso sí, ten en cuenta que la reunificación de deudas puede suponer alargar el plazo y pagar más intereses a largo plazo.
  • Acogerte a la ley de segunda oportunidad. La ley de segunda oportunidad te permite solicitar al juez la exoneración total o parcial de tus deudas siempre que cumplas una serie de requisitos, como haber actuado de buena fe, haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con tus acreedores y no tener antecedentes penales por delitos económicos.
  • Aplicación de un período de carencia en el préstamo. Es muy útil para aliviar la carga financiera en momentos de dificultad económica o para destinar esos recursos a otros fines.
  • Prórroga del préstamo. Es una ampliación del plazo de devolución del mismo, en el caso de que no sepas cómo salir de deudas y puedas hacer frente a las cuotas establecidas.

Si bien es cierto que estas soluciones pueden hacer que la deuda final se incremente, el lado positivo es que evitarás las consecuencias antes mencionadas.

Por eso, no dudes en acudir a tu prestamista para encontrar juntos una solución. Siempre será mejor anticiparte y no incumplir con tu compromiso de pago por miedo a pedir ayuda.

¿Qué pasa si tengo un préstamo y no lo pago?

Si no pagas un préstamo personal, las consecuencias pueden incluir:
– El cobro de intereses de demora, que suelen ser más altos que los intereses ordinarios.
– La entidad financiera puede iniciar una reclamación judicial.
– En una situación extrema, puede que se embarguen tus bienes hasta que se cubra el importe de la deuda.
– También puedes ser incluido en un fichero de morosos.

¿Qué puedo hacer cuando no puedo pagar un préstamo?

Si no puedes pagar un préstamo, lo mejor es:
– Informar a la entidad financiera de manera anticipada.
– La reestructuración o refinanciación de la deuda,
– La reunificación de deudas, el establecimiento de nuevos plazos y cuotas que favorezcan a ambas partes.
– La aplicación de un período de carencia donde solo tengas que pagar los intereses del préstamo.

¿Cuánto tiempo puedo estar sin pagar un préstamo personal?

Los impagos de préstamos personales tienen una fecha hasta la que se pueden reclamar, que en este caso prescribe a los cinco años.

3/5 - (15 votos)
Comentarios (1)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.

Sortear
  • Comentario de Milagros
    Publicado
    22.05.2022, 12:48
    Milagros

    Es bueno porque ayudan al que de verdad lo necesita que el senor los siga ayudando para que ellos ayuden a lis demas muy bueno