Cómo calcular los intereses de un préstamo

Cálculo de intereses de un préstamo

Antes de solicitar un préstamo, es importante que sepas cuántos intereses pagarás al final. Pero aunque las entidades de crédito te muestran el porcentaje a aplicar para calcular la cifra total, existen otros factores que intervienen en el cálculo. Para que no tengas problema alguno, te explicamos cómo calcular los intereses de un préstamo y qué tener en cuenta al momento de hacerlo.

Calcular intereses de un préstamo

Lo primero que debes saber para calcular los intereses de un préstamo personal es que existen dos regímenes financieros para hacer el cálculo: el régimen financiero de interés simple y el régimen financiero de interés compuesto.

  1. El interés simple es aquel que no se suma al capital inicial una vez que ha vencido el plazo del crédito.
  2. El interés compuesto es aquel que se suma al capital al término del crédito, incrementando el monto inicial de la inversión.

La diferencia entre ambos tipos de interés es que el simple no varía y no genera incremento del capital, mientras que el compuesto varía en cada período y ayuda a incrementar el capital. Como verás a continuación, cada uno de estos regímenes financieros tiene su propia fórmula para calcular los intereses de un préstamo.

Cómo calcular los intereses de un préstamo a tipo de interés simple

El régimen financiero de interés simple consiste en aplicar el tipo de interés pactado al capital solicitado. De este modo, los intereses a cobrar en cada período son siempre los mismos.

Si te preguntas cómo calcular los intereses de un préstamo a tipo de interés simple, esta es la fórmula que debes utilizar:

Intereses a pagar = capital inicial * tasa de interés * tiempo

Para que lo veas más claro, pongamos un ejemplo:

Capital inicial15.000 €
Tipo de interés8%
Tiempo2 años
Total intereses a pagar2.400 €
Total a devolver17.400 €

Si solicitas un préstamo de 15.000 € con un tipo de interés del 8% anual, al final de cada año deberás pagar 1.200 € en intereses. Si el plazo de devolución del préstamo es a 2 años, la cantidad de intereses a pagar será de 2.400 €. Finalmente, la cantidad total a devolver ascendería a 17.400 € que es el equivalente al capital prestado más los intereses generados.

Cómo calcular los intereses de un préstamo a tipo de interés compuesto

A diferencia del anterior, el régimen de interés compuesto es un poco más complejo. En general, este régimen establece que los intereses generados se suman al capital pendiente por devolver y generan nuevos intereses, aunque se pague siempre la misma cuota. A este método para calcular los intereses de un préstamo se le conoce como sistema de amortización francés y es el que impera actualmente en España.

Para que tengas una idea de cómo funciona, veamos el siguiente ejemplo:

Si solicitas una hipoteca de 150.000 € a devolver en 25 años a una tasa de interés fija del 2%, tu cuota mensual será de 635.78 € (7.629,36 € al año).

  • Para calcular los intereses del primer año, debes aplicar el 2% de interés al capital principal de 150.000 €, para un total de 3.000 €. Es decir, de los 7.629,36 € que pagarás ese año, 3.000 corresponden a intereses y 4.629,36 a la devolución del capital principal.
  • Para el segundo año, la deuda pendiente sobre la que se cobrarán los intereses será de 150.000 € – 4.629,36 € = 145.370,64 €. Como resultado, el segundo año pagarás 2.907,41 € de intereses y 4.721,95 € de devolución del capital principal. Así, al aplicar el mismo cálculo, podrás conocer los intereses que pagarás durante cada año de la hipoteca.

Como verás, en cada cuota varía la parte destinada a la devolución del capital y la parte destinada al pago de los intereses del préstamo. Es decir, nunca se va a pagar la misma cuantía de intereses o de amortización del capital en dos cuotas diferentes.

Calcular interés usando un simulador

Si prefieres ahorrar tiempo haciendo números, prueba nuestra herramienta de simulador de préstamos. De esta forma, podrás calcular los intereses de tu préstamo mucho más fácil y rápido.

A través de esta herramienta, podrás calcular el costo real de tu financiamiento, incluyendo tu cuota mensual y comisiones que apliquen. Así podrás tener una idea más clara de lo que vas a pagar antes de hacer una solicitud.

Usarlo es muy fácil, solo tienes que indicar la cuantía, la tasa de interés que cobra la entidad, si es fija o variable, y el plazo de devolución. También puedes incluir las comisiones, si es que aplican. Finalmente, podrás ver los intereses que deberás pagar por tu préstamo y la cantidad total a amortizar.

Aquí tienes una simulación de préstamo, tomando en cuenta el ejemplo anterior de una hipoteca de 150.000 € a devolver en 25 años a una tasa de interés fija del 2%.

Calcular intereses préstamo simulador

Y recuerda que si estás pensado en adquirir un préstamo de estas características, siempre puedes usar un buscador de hipotecas para disfrutar de las mejores opciones.

El TIN y la TAE: dos indicadores esenciales

Claves para calcular intereses de un préstamo

Más allá de saber cómo calcular los intereses de un préstamo según los diferentes regímenes financieros, es necesario que tengas en cuenta dos indicadores esenciales, como lo son el TIN y la TAE.

Por si no todavía no lo sabes, el TIN es el Tipo de Interés Nominal y equivale al porcentaje de intereses que te pedirán. En otras palabras, es la famosa tasa de interés que hemos visto en los ejemplos anteriores. Aunque su periodicidad suele ser anual, también puede referirse al período mensual, trimestral o total del préstamo.

Por su parte, la TAE es la Tasa Anual Equivalente y es considerada un indicador mucho más completo para calcular los intereses de un préstamo. Y es que este porcentaje toma en cuenta no solo el TIN, sino también otros factores que influyen en el cálculo de los intereses, ofreciendo una visión más real del coste del préstamo. Mientras el TIN solo se aplica al capital principal del préstamo, la TAE tiene en cuenta el tipo de interés nominal y las posibles comisiones. Asimismo, toma en cuenta el plazo de amortización del préstamo y la frecuencia de los pagos, ya sean mensuales, trimestrales, etc.

Por eso, antes de solicitar cualquier préstamo, es importante que prestes atención a este indicador, pues la TAE es el valor de referencia que te permitirá comparar varias ofertas para saber si tienen un tipo de interés bajo. Recuerda que también puedes encontrar ofertas de préstamos sin intereses, es decir, con TAE del 0%. En este caso, no tienes que preocuparte por calcular los intereses.

5/5 - (3 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.