Historial crediticio bancario: ¿Qué es y cómo te afecta?

historial de credito bancario

Si tienes una tarjeta de crédito, probablemente ya conoces lo que es un historial crediticio. Este simple registro tiene un gran poder financiero, y puede afectar tus oportunidades a la hora de pedir un préstamo ya sea bancario o privado.

Por esta razón, conocer cómo funciona un historial crediticio bancario es de suma importancia en el ámbito financiero, puesto que un mal historial puede privarte de muchos beneficios. Si eres una de esas personas que les gusta crecer financieramente, o estás interesando en tener un buen historial crediticio, ¡Continúa leyendo!

¿Qué es un historial crediticio bancario?

Un historial de crediticio es un registro en el cual se reflejan las deudas de la persona así como su capacidad y responsabilidad para pagarlas a tiempo. Cuando estés revisando tu historial de crédito, puedes esperar ver información tal como:

  • Dinero que debes al banco u otras entidades financieras.
  • Cuánto crédito disponible has utilizado.
  • Historial de pagos, que muestran si has pagado o no las deudas a tiempo.
  • Las cuentas bajo tu nombre y qué tipo de cuentas son.

¿Cómo te afecta un historial de crédito bancario?

A la hora de aplicar a un crédito inmediato o de realizar compras grandes, los prestamistas primero requerirán mirar a tu historial crediticio. Además de tener un ingreso constante, este les dirá si eres responsable con tus pagos. Evidentemente, un cliente se vuelve más atractivo si cuenta con un buen historial crediticio.

Si deseas saber cómo es tu historial crediticio, todos los clientes tienen acceso a este a través de un reporte de créditos. Así mismo, si hasta ahora has logrado mantener responsabilidad en tus pagos y manejando tus deudas, puedes asegurarte de que obtendrás beneficios.

Entidades prestamistas tienden a aprobar prestamos más grandes y más seguido a personas que tienen un buen historial crediticio, así como ofrecer porcentaje de intereses más bajos.

De igual modo, este aspecto también es importante a la hora de solicitar una tarjeta de crédito, ya que todos los movimientos y deudas que contraigas quedarán reflejados en el historial.

Ventajas de tener un buen historial

Ser un buen pagador tiene muchas ventajas, sobre todo si están pensando obtener algún tipo de financiación a largo plazo.

Entre las más destacadas podemos encontrar:

  • Acceder a una oferta de préstamos más amplia: porque aunque existan préstamos sin preguntas o explicaciones, siempre hay más opciones para los buenos historiales.
  • Aprobación más rápida: ya que un buen historial aporta confianza.
  • Con menos papales: en ocasiones a las entidades les basta con saber que eres un pagador fiel.
  • Intereses más bajos: ya que la entidad asumirá menos riesgo.
  • Cantidades más alta de financiamiento: para que pidas lo que necesites.
  • Aprobación inmediata: sin tiempos de espera innecesarios.

Por tanto, es conveniente ser un buen pagador y si alguna vez nos vemos en un apuro, contactar con las entidades financieras antes de dejar la cuota a deber y comenzar a tener un mal historial si es posible.

Ventajas de un historial crediticio positivo

¿Cómo mejorar mi historial de crédito?

Si tu historial de crédito es negativo, no te preocupes. Existen muchas formas de mejorarlo, a largo y corto plazo. ¡Esos beneficios que tanto deseas son más fáciles de obtener de lo que piensas!

Conoce tu situación crediticia

Para mejorar tu historial crediticio negativo, lo más importante es saber cuál es la situación del mismo. Contacta con una entidad financiera que te permita obtener tu reporte de créditos y échale un ojo.

Paga a tiempo

Uno de los aspectos que tiene más peso en un historial crediticio es el historial de pagos. Cuando pagas tus deudas a tiempo, como facturas de servicios o préstamos anteriores, este se verá positivamente afectado, y demuestra tu responsabilidad financiera. En caso de lo contrario, las consecuencias finales tras el impago de un préstamo u otras deudas pueden ser dañinas.

Para mantener un buen historial, debes de conocer tu capacidad de pago antes de solicitar nuevos créditos.

Limítate a la hora de pedir crédito

Adquirir muchas deudas puede dañar tu buen historial crediticio, así como también el realizar muchas peticiones de crédito en un corto periodo de tiempo. Los bancos y entidades financieras podrían interpretarlo como que estás enfrentado dificultad financiera y no concederte un préstamo.

Sé paciente

El construir un historial crediticio no ocurre de la noche a la mañana. Requiere de una gran organización financiera. Un requerimiento esencial para mejorarlo es adquiriendo buenos hábitos financieros y llevar un control de gastos. Mucha información en tu reporte de créditos deja de tener peso una vez alcanzado cierta cantidad de tiempo, así que mientras mantengas buenos hábitos poco a poco se reflejara en tu puntaje.

Monitorea tu progreso

Existen herramientas, como servicios de monitoreo de créditos, que te permiten supervisar como tu puntuación va cambiando a lo largo del tiempo de forma gratuita. Así sabrás si estás tomando buenas decisiones y como tu situación financiera actual afecta tu historial crediticio.

Recuerda que un buen historial crediticio te ayudará a obtener el financiamiento que necesitas. Sin embargo, si en la actualidad tu récord crediticio no es el mejor, tienes la opción de considerar los préstamos con ASNEF.

Eso sí, es recomendable que pongas en orden tus finanzas y cuentes con un plan de gastos e impagos así como verificar tus ingresos mensuales para estar al día de las cuentas.

5/5 - (4 votos)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.