5 trucos para que te concedan la hipoteca (Consejos 2023)

El mercado inmobiliario no está atravesando su mejor momento, definitivamente. La subida de tipos de interés ha hecho estragos, no solo entre los ciudadanos con una hipoteca a tipo variable, sino con las condiciones crediticias en general. Solo aquellos que en su momento optaron por una hipoteca fija, se están librando del aumento en las cuotas.

Para los que se plantean comprar una vivienda en estos momentos, las perspectivas no son mucho mejores. El incremento del Euríbor ha llevado a todos los clientes a preferir condiciones a tipo fijo, lo que ha encarecido considerablemente este tipo de préstamo. En consecuencia, muchos se preguntan cómo conseguir una hipoteca.

5 trucos para que te concedan la hipoteca

Las entidades bancarias, temerosas de que la morosidad aumente por la situación crediticia actual, están restringiendo sus préstamos. Conseguir una hipoteca no es, ni de lejos, tan fácil como en la era del boom inmobiliario.

Pero no todo es negativo. Por suerte, hay varios trucos a los que los clientes pueden acogerse para que el banco les conceda una hipoteca barata. En este artículo, vamos a explicarte cuáles son las mejores forma de acceder a la financiación necesaria para poder comprar la casa de tus sueños.

Aquí tienes 5 consejos sobre cómo conseguir una hipoteca:

trucos ahorrar hipoteca

1. Construye un buen historial crediticio

El historial crediticio es algo que la mayoría desconoce, y, sin embargo, una gran forma de conseguir que el banco confíe en ti y te financie. Se trata de una información que acredita que eres un buen pagador, es decir, que siempre que obtienes financiación, pagas tu deuda regularmente.

Pero, si nunca has pedido un préstamo para comprar un coche, una casa, montar un negocio, etc., ¿cómo se construye un buen historial crediticio?

Le forma más sencilla de hacerlo, es utilizando una tarjeta de crédito. Estas tarjetas, a diferencia de las de debido, no toman el dinero directamente de tu cuenta para hacer un pago, sino que el banco te lo presta y te lo cobra a mes vencido. Además, te permite aplazar el pago, a veces sin intereses.

Por lo tanto, te recomendamos hacer un uso controlado de tu tarjeta de crédito, preferiblemente para pagos cuantiosos que te venga bien financiar como, por ejemplo, un viaje. Al pagarlo con la tarjeta de crédito, contraerás un préstamo con el banco que puedes devolver en una cuota o en varias, con o sin intereses según tu necesidad. Si tienes un buen historial crediticio, es más fácil que tu banco te financie en el futuro. Ahora bien, como factor a tener en cuenta, es importante no abusar del uso de las tarjetas de crédito, ya que puedes correr el riesgo de endeudarte más de la cuenta y pagar demasiados intereses.

Otra opción es solicitar préstamos sin intereses, para no tener problemas en devolver la cuota y comenzar a crear tu historial crediticio.

2. Compra pisos de bancos

Algunas personas no valoran esta opción, a veces porque consideran que los inmuebles son de mala calidad, y otras por una simple razón de principios. Por supuesto, cada uno es libre de buscar casa donde quiera, pero comprar un piso de banco te ayudará a conseguir una hipoteca más fácilmente.

Estos inmuebles pertenecen a la entidad que generalmente los ha expropiado a un antiguo propietario por no poder pagar su hipoteca. Se trata de activos a los que el banco no les saca ningún rendimiento, de modo que le interesa venderlo.

Por ese motivo, si quieres comprarlo, el banco te facilitará el acceso a financiación, ya que su principal interés es deshacerse de esa propiedad. De hecho, comprar un piso de banco es uno de los consejos más populares para conseguir las mejores hipotecas.

3. Acude a un mediador hipotecario

Otro de los consejos para conseguir la hipoteca, es hacerlo a través de un bróker hipotecario o mediador. Son empresas que tratan directamente con los bancos, y, por lo tanto, suelen tener acceso a mejores condiciones que el cliente particular. Por supuesto, los honorarios del mediador deben contemplarse, ya que su servicio no es gratuito.

Pero si te consigue unas condiciones mejores que las que lograrías por tu cuenta, el ahorro está garantizado. Si estás valorando cómo conseguir la hipoteca, un mediador puede ser una gran alternativa.

4. Aporta un aval o doble garantía

El avalista es una persona que se compromete a hacerse cargo de tu deuda si tú no puedes pagarla.

La figura del aval fue muy controvertida durante la crisis de 2008. Lo que sucedió entonces, es que la burbuja inmobiliaria explotó, y se produjo una crisis financiera que dejó a muchas personas sin trabajo. Como consecuencia, no pudieron seguir pagando sus hipotecas, de modo que los bancos exigieron el pago al aval.

Sin embargo, al explotar la burbuja, los precios de los inmuebles cayeron, de modo que las propiedades no valían lo suficiente como para saldar la deuda con el banco. Por ello, no solo los hipotecados perdieron sus casas, sino que en ocasiones los avalistas también.

Por todo ello, antes de aportar un aval, es necesario valorar muy bien la situación y ser muy consciente de los riesgos. Si el comprador está totalmente informado, no obstante, puede ser una buena idea para conseguir cumplir los requisitos de la hipoteca.

Además del aval, se puede también aportar una doble garantía. Si tienes algún otro inmueble en propiedad, como garantía puedes aportar este además de la casa que hipotecas, lo que reduce tu riesgo de impago y amplía las posibilidades de que te concedan el préstamo hipotecario.El factor más importante que hay que valorar, es estar debidamente informado de los riesgos. Para ello, existen medidas, como el acto de transparencia ante notario. Poco antes de firmar la hipoteca, las notarías se reúnen con los clientes para aclarar todas estas dudas. Te aconsejamos que, en esta reunión, lo preguntes absolutamente todo.

5. Ahorra al menos el 30% del precio de la vivienda

¿Cuánto dinero tengo que tener para pedir una hipoteca?

Este es sin duda uno de los consejos más difíciles de conseguir para acceder a una hipoteca. Entendemos que, con los precios de los inmuebles actualmente, la media salarial, y el coste de la vida debido a la inflación, pedir una hipoteca sin ahorros no es una tarea fácil.

En muchas ocasiones se nos hace cuesta arriba, pero si nuestro objetivo es comprar una casa y que nos concedan una hipoteca, no quedará más remedio que hacer sacrificios para poder apartar algo de dinero. 

No olvides que además del valor de la vivienda, hay que sumarle los gastos, que rondan un 10% o 15% del precio total. Por lo tanto, te aconsejamos tener ahorrado mínimo un 30% de lo que cueste la propiedad, para que te den una hipoteca sin mayor dificultad.

Al presentar este margen de ahorro, el banco entiende que eres solvente y hay poco riesgo de impago, por lo que no solo te dará la hipoteca, sino que te proporcionará mejores condiciones, es decir, intereses más bajos. 

¿Qué puedo hacer si no me conceden la hipoteca?

Si el banco te rechaza la hipoteca, puedes probar con distintas alternativas:
– Contar con un avalista solidario.
– Probar en otros bancos en busca de requisitos más permisivos.
– Acabar con las deudas que tengas.

¿Cuánto se tarda en que te concedan una hipoteca?

En líneas generales, el tiempo que se tarde en conceder una hipoteca no suele prolongarse durante más dos semanas. Sin embargo, el plazo de la firma de la hipoteca puede ser considerablemente más largo, dependiendo de si es hipoteca fija o hipoteca variable.

¿Por qué piden movimientos bancarios para hipoteca?

Los bancos exigen movimientos bancarios para obtener una hipoteca porque quieren asegurarse de que el solicitante pueda pagar la cuota mensual. Esto se logra verificando los movimientos bancarios del solicitante de la hipoteca.

5/5 - (1 voto)