¿Qué hipoteca me puedo permitir?
Si estás pensando en comprar una vivienda financiada, seguramente te estarás preguntando, ¿cómo saber qué hipoteca me puedo permitir?
Para ser honestos, la hipoteca máxima que puedes permitirte es aquella que el banco esté dispuesto a concederte, considerando tu patrimonio, tu situación laboral y personal. Sin embargo, es recomendable hacer un análisis financiero previo para determinar cuánta hipoteca puedes pedir y qué casa te puedes permitir.
Oferta de hipotecas online
![]()
Ver opiniones
|
1 - 30 años
Plazo
|
50 000 - 2 000 000 €
Max. primer préstamo
|
0.89 %
?
Primer año desde 0.89% TIN Resto años Euribor + 1.79% Resto años con máxima bonificación: desde euribor + 0.79%
TAE desde
|
81 personas han elegido esta oferta
» SOLICITAR «
|
![]()
Ver opiniones
|
1 - 30 años
Plazo
|
1 000 - 2 000 000 €
Max. primer préstamo
|
1.9 %
?
Hipoteca Variable
TAE desde
|
64 personas han elegido esta oferta
» SOLICITAR «
|
![]()
Ver opiniones
|
1 - 30 años
Plazo
|
10 000 - 1 500 000 €
Max. primer préstamo
|
1.48 %
?
TIN desde 1.24%
TAE desde
|
» SOLICITAR « |
![]()
Ver opiniones
|
1 - 30 años
Plazo
|
1 000 - 2 000 000 €
Max. primer préstamo
|
2,61 %
?
TAE depende de la oferta del banco
TAE desde
|
» SOLICITAR « |
![]()
Ver opiniones
|
3 - 60 meses
Plazo
|
100 - 10 000 €
Max. primer préstamo
|
0 %
?
0-3752 %
TAE desde
|
380 personas han elegido esta oferta
» SOLICITAR «
|
Si estás en busca de financiamiento para la compra de una vivienda, estas son las mejores hipotecas que encuentras disponibles en el mercado actual.
Una vez que tengas claro qué hipoteca te puedes permitir, selecciona la oferta que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades, y solicita tu crédito hipotecario 100% online.
- Oferta de hipotecas online
- La importancia de saber qué hipoteca me puedo permitir
- ¿Cómo calcular la hipoteca que me puedo permitir?
- ¿Qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo?
- ¿Cuánta hipoteca puedo pedir con mis ahorros?
- ¿En cuánto tiempo voy a amortizar la hipoteca?
- Simulador casa que me puedo permitir
La importancia de saber qué hipoteca me puedo permitir
Cuando buscamos una hipoteca para financiar una vivienda, conviene calcular cuánta hipoteca podemos pedir sin que conlleve un endeudamiento imposible de asumir. Para ello es importante realizar un análisis financiero y estudiar de forma objetiva nuestra situación personal y económica, tanto presente como futura.
Aunque el importe máximo de hipoteca que podemos pedir realmente lo determina la entidad bancaria en función de un análisis de riesgo, hacer nuestro propio análisis es conveniente para establecer qué cantidad, plazo y cuotas se adaptan mejor a nuestra situación particular.
Además, un análisis previo nos permite conocer cuáles son nuestras posibilidades financieras y saber de antemano qué casa me puedo permitir según el presupuesto. De este modo, podemos fijar un rango de precios realista para comenzar a buscar viviendas que se ajusten a lo que podemos pagar.
Puedes utilizar servicios como el comparador de hipotecas de Rastreator para navegar entre distintas ofertas y encontrar la que más se ajuste a ti.
¿Cómo calcular la hipoteca que me puedo permitir?
Para que puedas calcular qué hipoteca te puedes permitir, es necesario que tengas en cuenta ciertos aspectos que influyen en el cálculo. Estos son tus ingresos, el capital ahorrado y el plazo de amortización.

¿Qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo?
Lo primero que debes considerar para determinar qué hipoteca te puedes permitir son tus ingresos. Es importante aclarar que hablamos de ingresos recurrentes, ya que los ingresos puntuales y temporales no se tienen en cuenta para analizar tu capacidad de pago.
De acuerdo con el Banco de España, se recomienda que la cuota hipotecaria no supere el 35% de tu salario o tus ingresos mensuales. Es decir que si ganas 2.000 € mensuales, la cuota de la hipoteca no debería ser mayor a 700 € al mes.
Otra forma de conocer la cantidad aproximada que puedes destinar al pago de la cuota hipotecaria es analizar tu capacidad de ahorro cada mes. Probablemente puedas dedicar un poco menos de ese porcentaje para continuar ahorrando algo mensualmente, o un poco más si realizas algunos ajustes en tu presupuesto.
¿Cuánta hipoteca puedo pedir con mis ahorros?
Además de tus ingresos, para calcular qué hipoteca te puedes permitir, también debes considerar la cantidad de dinero que tienes ahorrado.
Como sabrás, los bancos y entidades financieras solo conceden financiamiento por hasta el 80% del valor de tasación o de compraventa. Por lo tanto, debes tener ahorrado el 20% restante para poder financiar la compra de la vivienda.
De este modo, si quieres comprar un piso que cuesta 150.000 € y la entidad va a financiar solo el 80%, debes tener ahorrados al menos 30.000 € para cubrir el 20% restante.
Además, debes recordar que existen otros gastos asociados a las hipotecas, como lo son los gastos de notaría, gestoría, registro, impuestos y comisión de apertura. Estos gastos se reparten entre el banco y el cliente, por lo que se recomienda tener ahorrado un 10% adicional para hacerles frente. Si te vas a comprar una casa, te recomendamos estar informado de los gastos asociados de comprar una vivienda y los impuestos de comprar una vivienda de segunda mano.
Es importante que tengas en cuenta la diferencia de elegir una hipoteca a tipo fijo o variable. Ya que el tipo de interés hará que las cuotas de cada una sean diferentes.
¿En cuánto tiempo voy a amortizar la hipoteca?
El otro factor que influye en el importe máximo de hipoteca que te puedes permitir es el plazo de amortización. Como regla general, mientras mayor sea el plazo, menor será la cuota y viceversa. No obstante, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- A mayor plazo, mayores son los intereses: los intereses de un préstamo se calculan sobre el capital pendiente por pagar en cada cuota. Como resultado, mientras más alargues el plazo de devolución, mayores serán los intereses totales, aunque la cuota sea menor.
- Se pagan más intereses que capital durante las primeras cuotas: para calcular las cuotas de una hipoteca se utiliza el sistema de amortización francés. Por esa razón los primeros años se abonan más intereses y menos capital, mientras que al final del préstamo se abona más capital y menos intereses.
- Cuanto mayor es el plazo, mayor es la incertidumbre: determinar cuál será tu situación personal y laboral en el futuro no es nada sencillo. Si bien puedes hacerte una idea de cómo irán las cosas en los siguientes 5 o 10 años, no puedes saberlo con exactitud. Además, mientras mayor es ese plazo, mayor es la incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir. Sin embargo, esto no significa que no puedas pedir una hipoteca a 25 años, por ejemplo, simplemente es un factor a considerar.
Simulador casa que me puedo permitir
Si necesitas ayuda para calcular qué hipoteca te puedes permitir, en Money24 tenemos un simulador de hipotecas que permite hacer una aproximación de la cuota hipotecaria. De este modo, te ayuda a conocer cuánto tendrás que pagar y a saber si puedes permitirte la hipoteca en cuestión.
Para hacer el cálculo, solo tienes que ingresar los datos de la hipoteca, tales como el importe, el plazo y el tipo de interés. Una vez que conoces la cuota que puedes asumir cómodamente mes a mes, puedes determinar el importe máximo de la hipoteca que puedes pedir.

Si te interesa, también puedes contratar los servicios de un bróker hipotecario. Este profesional no solo te ayudará a determinar qué hipoteca puedes permitirte, sino que además te acompañará y asesorará a lo largo de todo el proceso de formalización de la hipoteca.