¿A quién embargan primero en caso de impago? Al deudor o al aval

Última actualización: 3 abril 2024

Redactado por:

Alejandro Lozano Redactor
a quien embargan primero al deudor o al aval

Cuando te enfrentas una situación de impago, surge la duda: ¿a quién embargan primero al deudor o al aval?

La respuesta es clara y concisa: la ley establece que se debe embargar primero al deudor. Pero, ¿qué pasa si soy aval y el deudor no paga? Vamos a responder a esta cuestión y muchas otras a continuación.

A quién embargan primero en caso de impago

En el caso de que el deudor no pueda hacer frente a la deuda, el acreedor procederá a embargar sus bienes. Si estos no son suficientes para cubrir el total adeudado, entonces se procederá a reclamar al aval.

El avalista, o garante, entra en juego como una garantía adicional para el acreedor, pero la responsabilidad primaria del préstamo con aval recae sobre el deudor.

Este proceso se rige por un orden legal específico y busca proteger tanto los intereses del acreedor como los derechos del avalista. La responsabilidad del avalista es subsidiaria, lo que significa que solo se le podrá reclamar si el deudor no tiene bienes para cubrir la deuda.

Qué pasa si avalas a alguien y el deudor no paga

Lo que pasa si avalas a alguien y no paga, es que te encuentras en una posición delicada, porque el acreedor puede reclamarte a ti el pago de la deuda.

Antes de llegar al embargo, se intentarán otras vías de solución. Si el deudor está inscrito en ficheros de morosidad como ASNEF, esto puede complicar aún más la situación, así que lo ideal es que saliera de deudas.

En este escenario, es vital que entiendas cómo se desarrolla el proceso de reclamación y embargo.

que pasa si avalo a alguien y no paga
  1. Reclamación extrajudicial: El acreedor intentará que el deudor pague de forma voluntaria.
  2. Reclamación judicial: Si el deudor no paga de forma voluntaria, el acreedor puede iniciar un proceso judicial para reclamar la deuda.
  3. Embargo: Si el deudor no tiene bienes para cubrir la deuda, el acreedor puede embargarle sus bienes.
  4. En caso de que el deudor no tenga bienes para cubrir la deuda, el acreedor puede reclamar la deuda al avalista. El avalista tiene la obligación de pagar la deuda, incluso si no ha recibido el dinero del préstamo.

Como avalista, es crucial saber qué es un aval y conocer bien tus derechos y obligaciones antes de comprometerte.

Qué le pueden embargar al aval

Si te encuentras en la posición de avalista, es importante comprender qué bienes pueden estar sujetos a embargo en caso de impago por parte del deudor. Los activos que pueden ser embargados incluyen propiedades, cuentas bancarias, vehículos y otros bienes de valor. Generalmente, el orden de embargo sigue una jerarquía establecida por la ley.

Al aval le pueden embargar todos sus bienes presentes y futuros, incluyendo:

  • Nómina: Se puede embargar hasta un 30% del salario del avalista.
  • Cuentas bancarias: Se pueden embargar los saldos de las cuentas bancarias del avalista.
  • Bienes inmuebles: Se pueden embargar la vivienda del avalista, así como otros bienes inmuebles que tenga en propiedad.
  • Bienes muebles: Se pueden embargar los bienes muebles del avalista, como su coche, sus muebles o sus joyas.

El orden de embargo suele ser el siguiente:

  1. Saldos de cuentas bancarias.
  2. Nómina.
  3. Bienes muebles.
  4. Bienes inmuebles.

Qué puede hacer el avalista en caso de impago del titular

Esto es lo que puede hacer el avalista en caso de impago del titular:

  • Pagar la deuda al acreedor y luego reclamar al deudor el dinero que ha pagado.
  • Solicitar la exoneración del aval al juez, es decir, que el juez suspenda la ejecución contra él si el deudor tiene bienes suficientes para cubrir la deuda.
  • Negarse a pagar la deuda y esperar a que el acreedor le demande.
  • En algunos casos, el avalista se puede quedar con la propiedad si asume la deuda y llega a un acuerdo con el acreedor o reestructura la deuda.

Es importante tener en cuenta que ser avalista es un riesgo considerable. Si el deudor no paga la deuda, tú tendrás que hacerlo con tu propio patrimonio. Por eso, es tienes que pensarlo bien antes de avalar a alguien. Aunque hay opciones para dejar de ser avalista que debes tener en cuenta.

Como solicitar exoneración del aval

Soy aval y no puedo pagar

Si el aval no puede pagar la deuda avalada, las consecuencias pueden ser graves tanto para el avalista como para el deudor principal.

Además del embargo de bienes que ya hemos visto, el avalista puede sufrir:

  • Inclusión en ASNEF: El avalista puede ser incluido en un fichero de morosos como ASNEF, lo que le dificultará obtener crédito en el futuro.
  • Problemas legales: El avalista puede ser demandado por el acreedor y condenado a pagar la deuda, los intereses de demora y las costes del proceso.

Si no sabes si te han incluido en el fichero, aquí te explicamos como saber si estás en ASNEF.

Para el deudor principal las consecuencias también son problemáticas:

  • Pérdida de la vivienda: Si la deuda avalada es una hipoteca, el deudor puede perder la vivienda hipotecada.
  • Dificultades para obtener crédito: El deudor puede tener dificultades para obtener crédito en el futuro, ya que aparecerá como moroso en los ficheros de morosos.

Llegado a esta situación, aun estando en un fichero de morosos, existen entidades que conceden préstamos con ASNEF.

Si no pago la hipoteca que pasa con el aval

Si no pagas la hipoteca, el banco puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria para recuperar el dinero que te prestó. Este proceso puede tener graves consecuencias para ti y para el avalista, como ya hemos explicado anteriormente.

En el caso de tener dificultades para pagar la hipoteca, puedes:

  • Hablar con el banco para negociar una solución. El banco puede ofrecerte una moratoria, una quita o una novación de la hipoteca. No olvides las ayudas para pagar la hipoteca.
  • Solicitar ayuda a un abogado o a una asociación de consumidores. Estos profesionales pueden ayudarte a defender tus derechos y a encontrar una solución a tu problema.

Ten en cuenta que aunque embarguen primero al deudor, el avalista puede pedir un préstamo o hipoteca.

Consejos que debes tener en cuenta antes de avalar

Como hemos comprobado, si eres aval te pueden embargar. Por lo que antes de firmar un préstamo con aval o actuar de avalista, revisa estos consejos para avalar a alguien de forma segura:

  • Solicita información sobre la situación financiera del deudor, puedes consultar las deudas que tienes solo con el DNI.
  • Exige al deudor que te proporcione garantías.
  • Firma un contrato de aval que recoja todas las condiciones del aval.
  • Limita el importe del aval.
  • Asegúrate de que entiendes las consecuencias de ser avalista y los riesgos que implica.
3.4/5 - (5 votos)

El comentario se publicará con este nombre.

La dirección de correo electrónico no se publicará en ningún lado.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.