¿Qué son los bienes raíces?

qué son los bienes raíces

¿Te gustaría hacer una inversión en bienes raíces pero no tienes muy claro por dónde empezar? No te preocupes, a continuación te contamos qué son los bienes raíces, qué tipos existen y cómo invertir en ellos.

Bienes raíces definición

Si has llegado hasta aquí, te preguntarás qué significa bienes y raíces. También llamados bienes inmuebles, son propiedades que están físicamente ligadas a un suelo, es decir, que no pueden trasladarse. Estos podrían ser un edificio, una casa, un terreno o cualquier activo que esté ligado al suelo.

Como su nombre lo dice, los bienes raíces están enraizados al suelo donde se encuentran. Esto es lo que los diferencia de los bienes muebles que sí pueden trasladarse, como sucede con los vehículos, el dinero, el mobiliario, etc.

En pocas palabras, lo que caracteriza a un bien raíz es que no se puede trasladar. No obstante, hay que tener en cuenta que existen algunas excepciones, como pueden ser los buques o aeronaves que pueden ser considerados inmuebles.

qué son los bienes raíces

Tipos de bienes raíces

Ya hemos visto qué es un bien raíz, ahora veamos cuáles son los tipos que existen y bienes raíces ejemplos.

En general, podemos clasificar a los bienes inmuebles según su uso, dividiéndolos en los siguientes grupos:

  • Residenciales: corresponden a viviendas de todo tipo, así como también terrenos sin desarrollar.
  • Comerciales: a diferencia de los residenciales, están destinados al sector terciario y corresponden a edificios de oficinas o tiendas.
  • Industriales: este último grupo corresponde a los inmuebles con fines productivos, como por ejemplo una granja o una fábrica.

Además de esta categorización, podemos encontrar también las categorías de inmuebles urbanos e inmuebles rústicos:

  • Urbanos: estos están ubicados en zonas catalogadas por los Ayuntamientos, como lo son las casas, los edificios y los locales.
  • Rústicos: por su parte, estos están ubicados en terrenos de naturaleza rústica y están íntimamente relacionados con el sector agrario.

Finalmente, se pueden dividir los bienes raíces en bienes inmuebles por naturaleza o incorporación, los cuales se definen por la ausencia o la presencia de construcciones en el inmueble:

  • Por naturaleza: estos pueden corresponder a un terreno, sin presencia de edificación.
  • Por incorporación: a diferencia de los anteriores, los bienes inmuebles por incorporación pueden corresponder a una casa o a un edificio.

¿Cómo invertir en bienes raíces?

inversión bienes raíces

Además de los famosos fondos de inversión, las inversiones en bienes raíces se han vuelto muy populares en los últimos tiempos. Si bien es cierto que invertir en bienes inmuebles requiere una gran inversión, también implica riesgos menores, por lo que figura como una buena alternativa de diversificación para conseguir estabilidad y hacer crecer tus finanzas.

En fin, si estás pensando en invertir en este tipo de activos, tienes varias opciones que aquí te detallamos:

Compraventa de inmuebles

Una forma segura de proteger y hacer crecer tu dinero puede ser comprar un piso, una casa o un local para luego venderlo. Aunque suena muy sencillo, este tipo de operación requiere una inversión importante, que puede proceder de tu propio dinero o de algún préstamo hipotecario.

Además, hacer este tipo de inversión exige el cumplimiento de las obligaciones y plazos del proceso de compraventa de la propiedad. Esto incluye el pago de impuestos como el IVA y el IAJD o el ITP, los gastos de notario, gestoría, registro de la propiedad, etc.

Si vas a llevar a cabo este proceso es importante que estés informado de los gastos en la compra de una vivienda.

Arrendamiento

Otra manera de invertir en bienes raíces consiste en comprar un inmueble para ponerlo en alquiler, ya sea para uso comercial o residencial. De este modo, puedes obtener rendimientos mediante el cobro mensual de una renta.

Ten en cuenta que la plusvalía y, por consiguiente, las ganancias que obtengas dependerán de la calidad del mantenimiento aplicado al inmueble.

Crowdlending inmobiliario

Como última opción, puedes acudir al crowdlending basado en la financiación colectiva de proyectos inmobiliarios. Este tipo de inversión se lleva a cabo mediante pequeños inversores que aportan pequeñas cantidades para financiar la construcción o rehabilitación de un inmueble, que luego será puesto en venta o alquiler durante el tiempo necesario hasta que se concrete la venta.

En general, se trata de una inversión muy segura y rentable, con la que puedes ganar más intereses que los que ganarías si tuvieras tu dinero guardado en una cuenta bancaria. Además, puedes invertir con cantidades pequeñas de dinero y obtener rendimientos.

Por otro lado, acudir al crowdlending inmobiliario es una buena manera de diversificar tu cartera de inversiones. Así, puedes invertir en distintos países y en variados proyectos inmobiliarios para evitar poner todos los huevos en una misma canasta.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de bienes raíces hay?

En general, los bienes raíces se pueden dividir en inmuebles residenciales, comerciales o industriales. También en inmuebles urbanos o rústicos, y en bienes inmuebles por naturaleza o incorporación.

¿Qué significa comprar bienes raíces?

Comprar bienes raíces significa adquirir propiedades o bienes inmuebles, es decir, bienes que están unidos al suelo de manera inseparable, tanto física como legalmente.

5/5 - (1 voto)
Comentarios (0)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.