Cómo contabilizar préstamo a largo y corto plazo – Ejemplos prácticos 2023

Contabilizar un préstamo puede ser muy útil, especialmente para la gestión empresarial. Y es que si estás emprendiendo un nuevo negocio, saber hacer la contabilidad puede ayudarte a llevar un mejor control de tus movimientos financieros. Es por eso que vamos a enseñarte cómo contabilizar los intereses de un préstamo, tanto a corto como a largo plazo, con ejemplos prácticos para que lo tengas muy claro.

Cómo contabilizar préstamo a corto plazo

Primero que nada, es importante saber que un préstamo a corto plazo es todo aquel que tiene un período de vencimiento inferior a 1 año.

Una vez aclarado, los pasos a realizar para hacer la contabilización de este tipo de préstamo son los siguientes:

  1. La recepción del préstamo, a cuyo importe suele descontársele la comisión de apertura (si es que la hay).
  2. A continuación, el devengo y pago de intereses.
  3. Por último, el pago de la deuda en las cuotas pactadas.
Contabilidad préstamos

Cuentas a utilizar

Antes de proceder a contabilizar un préstamo a corto plazo, es necesario conocer las cuentas que el plan contable contiene para registrar estas operaciones:

  • Deudas a corto plazo (521)

Se refiere a las contraídas con terceros por préstamos recibidos y otros débitos no incluidos en otras cuentas de este subgrupo, cuyo vencimiento no supera el año.

Como la cuenta de pasivo que es, se abonará por la concesión del dinero y se cargará por su devolución. En ambos casos la contrapartida será una cuenta de Tesorería o Bancos (572).

  • Intereses de deudas (662)

La siguiente cuenta refleja el gasto correspondiente a los intereses devengados.

  • Intereses a corto plazo de deudas (528)

En ella se reflejan los intereses que están pendientes por pagar y que se amortizarán en un plazo menor a 1 año.

Ejemplo práctico

Si el 1 de julio del 2020, una empresa recibió un préstamo de 20.000 euros con vencimiento de 1 año y un interés del 5% anual, veamos cómo se realiza la contabilidad de dicho préstamo:

Recepción del préstamo (1 de julio del 2020)

DebeHaber
Bancos (572)20.000
Deudas a corto plazo (521)20.000

Pago de intereses

El 31 de diciembre del 2020

DebeHaber
Intereses de deudas (662)500
Intereses a corto plazo de deudas (528)500

Devolución del préstamo

Reconocimiento de intereses al 30 de junio del 2020

DebeHaber
Intereses de deudas (662)500
Intereses a corto plazo de deudas (528)500

Pago de la deuda al 30 de junio de 2020

DebeHaber
Intereses a corto plazo de deudas (528)1.000
Deudas a corto plazo (521)20.000
Bancos (572)21.000

Cómo contabilizar préstamo a largo plazo

Antes que nada, se considera un préstamo a plazo largo todo aquel que tiene un periodo de vencimiento superior a 1 año.

En este caso, la estructura de los asientos contables es la siguiente:

  1. Primero la recepción del préstamo.
  2. En segundo lugar, el devengo y pago de intereses.
  3. Seguidamente, la reclasificación de la deuda, que deberá hacerse tantas veces como sea necesaria en función de las fechas de devolución.
  4. Para finalizar, la devolución del préstamo, que podrá hacerse en una o varias veces.

Cuentas a utilizar

Al contrario del caso anterior, se considera préstamo a largo plazo todo aquel que tenga un período de vencimiento superior a 1 año. Como ejemplo, podemos nombrar a los préstamos personales a 20 años que permiten contar con financiamiento durante 240 meses.

Pues bien, a continuación veamos cuáles son las cuentas a utilizar para contabilizar este tipo de préstamo:

  • Deudas a largo plazo (171)

Aquí se reflejan los préstamos recibidos de otras empresas y otras deudas no incluidas en otras cuentas de este subgrupo, con un plazo de vencimiento superior a 1 año.

Por ser una cuenta de pasivo, se abonará a la concesión del préstamo y se cargarán por las devoluciones. En ambos casos la contrapartida será una cuenta de Tesorería o Bancos (572).

  • Intereses de deudas (662)

En el siguiente este asiento se contabiliza el gasto que supone el devengo de intereses del préstamo.

  • Intereses a corto plazo de deudas (528)

Se refiere a los intereses devengados que están pendientes por pagar pero que se harán efectivos antes de que transcurra 1 año.

  • Deudas a corto plazo (521)

Por último, esta cuenta refleja el importe del préstamo que se devolverá en un plazo menor a 1 año y que se utilizará en caso de que el préstamo no se cancele anticipadamente.

Ejemplo práctico

Si el 1 de julio del 2016, una empresa recibió un préstamo de 40.000 euros con plazo de vencimiento el 30 de Junio de 2021 y un interés del 5% anual, tendríamos lo siguiente:

Concesión del préstamo

1 de julio del 2016

DebeHaber
Bancos (572)40.000
Deudas a largo plazo (171)40.000

Final del año 2015

DebeHaber
Intereses de deudas (662)1.000
Intereses a corto plazo de deudas (528)1.000

Vencimiento del primer año

DebeHaber
Bancos (572)2.000
Intereses a corto plazo de deudas (528)2.000

Los asientos continúan así hasta la reclasificación del año 2020

Reclasificación

DebeHaber
Deudas a largo plazo (171)40.000
Deudas a corto plazo (521)40.000

Pago de la deuda

DebeHaber
Intereses a corto plazo de deudas (527)2.000
Deudas a corto plazo (528)40.000
Bancos (572)42.000

Cómo contabilizar un préstamo bancario

Contabilizar préstamo bancario

Aunque el proceso para contabilizar préstamo bancario es casi el mismo que el de los préstamos normales, existe una diferencia respecto a las cuentas a utilizar.

Por lo general, este tipo de préstamo suele ser el que más solicitan las empresas, debido a la seguridad que les ofrecen las entidades bancarias.

Cuentas a utilizar

Como decíamos anteriormente, el plan contable establece unas cuentas específicas para contabilizar préstamos concedidos por entidades bancarias. De este modo, se utilizarán las siguientes:

  • Deudas a largo plazo con entidades de crédito (170)

Refleja la deuda como tal, que se abonará por la concesión del préstamo y se cargará al pasar a corto plazo o por pago anticipado.

  • Deudas a corto plazo con entidades de crédito (5200)

La siguiente cuenta refleja la deuda en cuestión, la cual se abonará al contraerla y se cargará con cada devolución.

  • Intereses de deudas (662)

Se cargará por el devengo de los intereses del préstamo.

  • Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (527)

Corresponde a los intereses devengados y pendientes por pagar.

Ejemplo práctico

Si el 1 de julio del 2020 una empresa recibió un préstamo de 30.000 euros de un banco, con vencimiento de 1 año y un interés del 5% anual, la contabilización sería la siguiente:

Recepción del préstamo

El 1 de julio del 2020

DebeHaber
Bancos (572)30.000
Deudas a corto plazo con entidades de crédito (5200)30.000

Pago de intereses

El 31 de diciembre del 2020

DebeHaber
Intereses de deudas (662)750
Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (527)750

Devolución del préstamo

Reconocimiento de intereses al 30 de junio del 2020

DebeHaber
Intereses de deudas (662)750
Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (527)750

Pago de la deuda el 30 de junio de 2020

DebeHaber
Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (527)1.500
Deudas a corto plazo con entidades de crédito (5200)30.000
Bancos (572)31.500

Y eso es todo, ahora ya sabes cómo contabilizar préstamo, ya sea un préstamo bancario o de entidades no bancarias, a corto o largo plazo.

5/5 - (7 votos)
Comentarios (3)
Deja tu comentario

Autorizo el tratamiento de mis datos para publicar comentario.

  • Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Finelf.com sp. z o.o.
  • Finalidad: Publicación del comentario.
  • Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad.

Sortear
  • Comentario de morosoporcircunstancias
    Publicado
    11.01.2023, 11:05
    morosoporcircunstancias

    Gracias por informarnos, Tengo una consulta, te expongo: una empresa tiene un préstamo hipotecario por su sede social, con una entidad bancaria, dicha empresa deja de pagar el préstamo porque no puede hacer frente a los pagos, al cabo de 2 años el edificio sale a subasta y como no puja nadie el edificio se lo queda el banco por el importe del préstamo pendiente de amortizar. Esta es la pregunta, cómo se contabiliza esto para dejar la cuenta del préstamo a cero, ya que teóricamente al banco no se le debe nada. Espero tu respuesta, Gracias.

    • Comentario de lochnar
      Publicado
      12.04.2023, 14:41
      lochnar

      Hola gracias por la información. No soy contable, mis conocimientos son muy básicos pero estoy confuso con respecto al último apunte contable en tu artículo con respecto al "Pago de la deuda el 30 de junio de 2020", ¿ no debería de ser el apunte al contrario de como lo has puesto?, es decir, los 1500 y 30000 (527,5200) en el debe, y los 31500(572) en el haber. Disculpa si mi apreciación es incorrecta. Saludos

      • Comentario de Alejandro Lozano
        Publicado
        27.04.2023, 15:44
        Alejandro Lozano

        Hola lochnar. Muchas gracias por tu comentario. Tenías razón en cuanto el asiento contable, y ya hemos realizado los cambio oportunos en la entrada. De nuevo agradecerte por tu interés. Un saludo.