¿Se puede anular un préstamo firmado?

Si contrataste un préstamo pero por alguna razón quieres finalizarlo antes de su vencimiento, te preguntarás qué debes hacer para lograrlo. Desde Money24 te contamos si se puede anular un préstamo firmado y qué alternativas tienes en caso de que quieras cancelarlo antes de tiempo.
¿Se puede anular un préstamo personal?
Cuando un banco o entidad financiera te concede un préstamo personal, especifica una fecha de vencimiento que marca el momento en el que expira el contrato de financiación.
Sin embargo, existen muchas razones por las que podrías querer cancelar préstamo antes de tiempo, como por ejemplo:
- Ya no te interesa tener ese préstamo.
- Quieres devolver tu préstamo antes de la fecha de vencimiento porque tienes el dinero para cancelarlo.
- Te interesa cancelar todos los préstamos que tienes para unificarlos en uno solo.
Si te identificas con cualquiera de estas razones, te estarás preguntado: ¿se puede anular un préstamo firmado? La respuesta es muy simple, puedes cancelar un préstamo personal sin ningún inconveniente, y para ello existen 3 maneras.
A continuación te explicamos cuáles son esas alternativas que tienes para cancelar un préstamo que ya firmaste, cuya elección dependerá de tus necesidades financieras.

Anular un préstamo firmado por desistimiento de contrato
La primera opción aplica si has contratado un préstamo pero, por alguna razón, ya no estás interesado. Probablemente ya no necesitas la financiación o quizá has recibido una mejor oferta y quieras cambiar de banco o de entidad financiera.
Como sea, si te encuentras en alguna de esas circunstancias, puedes hacer uso del derecho de desistimiento de contrato.
Según la Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Préstamo al Consumo, “el derecho de desistimiento de un contrato de crédito es la facultad del consumidor de dejar sin efecto el contrato celebrado, comunicándoselo así a la otra parte contratante en un plazo de catorce días naturales sin necesidad de indicar los motivos y sin penalización alguna”.
Para que puedas anular un préstamo firmado por medio de este mecanismo, es necesario que cumplas con ciertas condiciones. Así, podrás solicitar la cancelación del préstamo en el plazo de 14 días naturales a contar desde la firma del contrato.
Es importante que sepas que esta alternativa no tiene ninguna comisión. No obstante, tendrás que devolver la totalidad del dinero prestado y los intereses devengados hasta el momento.
¿Cómo cancelar un préstamo por el derecho de desistimiento?
Si quieres solicitar el derecho de desistimiento para cancelar el préstamo que contrataste, estos son los pasos que debes seguir:
- Primero, comunícate con tu banco o entidad prestamista dentro de los primeros 14 días naturales a partir de la firma del contrato.
- Si es posible, deja constancia escrita y sellada por el banco o la entidad de que solicitaste el derecho de desistimiento.
- A continuación, realiza la devolución del préstamo y de los intereses devengados durante los días en los que disfrutaste del crédito. Para hacerlo tienes un plazo máximo de 30 días naturales.
- Por último, solicita a tu banco o prestamista un justificante por escrito donde conste que el préstamo queda formalmente anulado.
Es muy importante que acudas a tu banco o entidad prestamista dentro de los plazos establecidos por la ley. De lo contrario, podrías perder la posibilidad de acogerte a este derecho.
Anular un préstamo firmado porque puedes terminar de pagarlo
Ya hemos visto que se puede anular un préstamo firmado por derecho de desistimiento. Sin embargo, esa no es la única alternativa.
Si tienes el dinero necesario para saldar la deuda antes de su vencimiento, puedes cancelar tu préstamo mediante una amortización anticipada del crédito. Esto te permitirá ponerle fin al contrato de préstamo y además te ayudará a ahorrar dinero en intereses.
No obstante, es posible que tu banco te cobre una comisión por cancelación anticipada, pero esta no podrá ser superior al 0,5% si queda menos de un año para que finalice el contrato, ni superior al 1% si queda más de 1 año.
¿Cómo hacer una amortización anticipada?
Si decides optar por esta alternativa, te indicamos los pasos a seguir para amortizar tu préstamo anticipadamente.
- Para empezar, contacta con el banco o la entidad de crédito donde tienes contratado tu préstamo personal.
- A continuación, comunica tu intención de amortizar el crédito anticipadamente.
- Por último, transfiere los fondos a la entidad de crédito para anular el contrato.
Al igual que en el caso anterior, es importante que solicites un justificante que haga constar que amortizaste el préstamo y que el contrato ha sido formalmente cancelado.
Cancelar un préstamo para unificar tus deudas
Si tienes varios préstamos vigentes y quieres dejar de pagar varias cuotas al mes, debes saber que se puede anular un préstamo firmado para unificar deudas. Mediante la reunificación de deudas puedes unir todos tus préstamos en uno solo y pagar una única cuota con una sola tasa de interés.
De este modo ya no tienes que pagar varias cuotas mensuales y puedes tener un mejor control de tus finanzas. Además, puedes disfrutar de condiciones de financiación más favorables, ya que puedes negociar un nuevo plazo para pagar una mensualidad más baja que la suma de todos tus créditos vigentes.
¿Cómo anular un préstamo firmado para reunificar deudas?

Si quieres cancelar todos tus préstamos para unirlos en uno nuevo, estos son los pasos que debes seguir:
- Primero que nada, analiza tu situación financiera actual, revisa cuánto pagas en préstamos y cuánto te gustaría pagar al mes.
- A continuación, compara las ofertas de préstamos para refinanciar deudas y elige aquella que mejor se adapte a tus necesidades.
- Una vez que encuentres la mejor oferta, completa el proceso de solicitud del nuevo crédito.
- Finalmente, la entidad con la que contrates el nuevo préstamo se encargará de reembolsar y cancelar tus deudas pendientes, y tú podrás pagar una nueva y única mensualidad.
Ya lo ves, se puede anular un préstamo firmado sin ningún problema, solo tienes que revisar qué opción te conviene más para ponerle fin a la financiación.
Firme un contrato de préstamo pero no deseo continuar con el proceso. Aún no se ha adquirido ninguna suma de dinero, pero me cobran el 30% del monto solicitado para desistir del mismo. Es posible esto??
Hola Layo. El porcentaje de penalización puede variar dependiendo del contrato específico que se haya firmado. Si tu contrato establece una penalización del 30% del monto solicitado por desistir del préstamo, entonces es posible que estés obligado a pagar esa suma si decides no continuar con el proceso. Por lo tanto, es importante leer detenidamente el contrato antes de firmarlo y asegurarse de entender las condiciones y consecuencias de desistir del mismo. Si tiene más dudas o preguntas, lo mejor es consultar con un abogado especializado en derecho financiero para obtener asesoramiento y orientación adecuados.