¿Cómo funciona una tarjeta de crédito? – Detalles
Si estás pensando en adquirir una tarjeta de crédito, es indispensable que entiendas su funcionamiento para que puedas administrar tus gastos correctamente y aprovechar al máximo sus beneficios. Por eso en Money24 te explicamos exactamente qué es y cómo funciona una tarjeta de crédito, para que puedas utilizarla de manera responsable.
¿Qué es una tarjeta de crédito y para qué sirve?
Para empezar, la tarjeta de crédito es uno de los métodos de pago más utilizados en España y en todo el mundo. Básicamente, este producto financiero le permite al cliente disponer de un dinero que en ese momento no está disponible en su cuenta bancaria. En otras palabras, se trata de una especie de préstamo rápido que el banco o la compañía de tarjetas de crédito le hacen al cliente, y que este debe devolver llegado el momento.
Quienes tienen una tarjeta de crédito pueden hacer pagos y financiar compras en comercios tanto físicos como virtuales, sin tener saldo suficiente en su cuenta. Pero no solo eso, los titulares también pueden retirar dinero efectivo en cajeros automáticos sin ningún inconveniente.
Debido a su utilidad, el número de tarjetahabientes en España y en el resto del mundo se encuentra en aumento. Actualmente, cada español cuenta con una media de 4 tarjetas de crédito diferentes en su cartera.
Tarjeta de crédito cómo funciona
En general, las tarjetas de crédito funcionan de forma bastante sencilla. Primero, el banco o la entidad emisora de la tarjeta ponen a disposición del cliente una línea de crédito a la que puede acceder libremente. Esta línea de crédito funciona como una especie de préstamo de dinero al instante que el titular de la tarjeta debe devolver según la modalidad de pago elegida, ya sea a fin de mes, a plazos, etc.
La tarjeta de crédito puede ser física, es decir en plástico, o también puede tratarse de una tarjeta de crédito online. En este último caso, la tarjeta es 100% digital.
Por lo general, el pago suele estar asociado a una cuenta corriente o nómina. Una vez llegada la fecha de liquidación, el banco autoriza el cobro de la cuota de amortización. Esta última está compuesta por una parte de capital y una parte de intereses.
A continuación te detallamos algunos de los elementos más importantes que debes conocer para entender cómo funciona una tarjeta de crédito:
Fecha de corte y fecha límite de pago
La principal ventaja de las tarjetas de crédito es que permiten financiar tus compras, lo que significa que no tienes que hacer un desembolso inmediato.
Ahora bien, está claro que el dinero que utilizas de la línea de crédito debes devolverlo al banco o a la compañía emisora de la tarjeta. Para ello, cada tarjeta de crédito funciona con una fecha de corte y una fecha límite de pago que es importante diferenciar:
- Fecha de corte: corresponde al día del mes en el que el banco cierra tu cuenta con los gastos que realizaste durante los últimos 30 días. Indica el día en el que debes pagar el monto acumulado durante el último mes.
- Fecha límite de pago: es el último día que tienes para pagar el saldo acumulado durante el mes y es 20 días después de la fecha de corte.
Estado de cuenta
Una vez llegada la fecha de corte, el banco te envía un estado de cuenta o extracto de la tarjeta de crédito a tu domicilio o por correo electrónico. Si lo prefieres, también puedes consultarlo en cualquier momento desde la banca en línea o desde la app de tu banco.
En el estado de cuenta se muestra un desglose de todos los consumos, adelantos en efectivo, intereses, comisiones y abonos que haces a la tarjeta de crédito durante el mes. Además, indica la fecha de corte y la fecha límite de pago, así como el pago mínimo y el pago total para no generar intereses.
Pago mínimo y pago total
Para entender cómo funciona la tarjeta de crédito, es necesario diferenciar estos dos elementos que, como hemos dicho antes, aparecen en el estado de cuenta:
- Pago mínimo: corresponde a la cantidad mínima que debes abonar para conservar al corriente la línea de crédito sin reportar mora. Dicha cantidad depende del banco y del gasto realizado.
- Pago total para no generar intereses: incluye la suma total del saldo deudor, descontando los saldos en plan de pagos fijos, meses sin intereses promociones de efectivo inmediato. Si realizar el pago de esta cantidad dentro del periodo establecido, el banco no te cobrará intereses por financiar tus compras.
Al igual que en los otros financiamientos, hay que ser puntual con las cuotas ya que un préstamo con tarjeta de crédito también genera intereses por mora si dejas de pagar y no pones en aviso a la compañía. A continuación, veremos este tema más a fondo.
¿Cómo funciona el interés de una tarjeta de crédito?
Otro de los puntos más importantes que hay que aclarar para entender cómo funciona tarjeta de crédito son los intereses que esta genera. A continuación detallamos los tipos de intereses que podemos encontrar en este producto financiero:
Intereses por pago aplazado
Como hemos dicho antes, las tarjetas de crédito sirven para financiar compras, puesto que disponen de una línea de crédito. A diferencia de lo que sucede con las tarjetas de débito, con estas se puede pagar una cuota fija mensual, aplazar el pago o elegir la modalidad de pago fraccionado. En los dos últimos casos, se generarán intereses que tendrás que pagar.
Por lo general, el tipo de interés ya está fijado y lo más común es que el banco indique el tipo de interés mensual. Para conocer el tipo de interés nominal, es necesario multiplicar el tipo de interés mensual por 12. Además, es indispensable tener en cuenta la TAE y fijarnos en este indicador a la hora de comparar tarjetas de crédito.
Intereses por retirada de efectivo
Si sacas dinero en efectivo con tu tarjeta de crédito, además de una comisión, también tendrás que pagar intereses. Estos intereses se generan desde el momento en que retiras el dinero hasta que lo devuelves a la línea de crédito.
Sin embargo, algunos bancos entidades conceden tarjeta de crédito que funciona sin cobrar intereses por retiradas en cajero. Eso siempre y cuando se devuelva la cantidad retirada en un plazo determinado.
Por supuesto, esto dependerá del banco o la entidad emisora, por lo que debes consultar estos aspectos al momento de elegir una tarjeta.
También te puede interesar saber cómo anular un pago con tarjeta.
Intereses de demora
Otro de los tipos de interés que encontramos en las tarjetas de crédito son los intereses de demora. En pocas palabras, son los intereses que aplica el banco en caso de que haya un retraso en el pago de la cuota de amortización.
Si te fijas en el contrato de la tarjeta de crédito, debe especificar desde qué día de retraso empiezan a cobrarse los intereses por mora. Normalmente no suele ser desde el primer día de retraso puesto que se concede un margen.
Intereses por exceso de crédito
En general, la línea de crédito tiene siempre un límite por encima del cual no puedes realizar más operaciones. Si en un mes te excedes en el crédito de la tarjeta, generas lo que se conoce como un descubierto en cuenta. Esto provoca el cobro de intereses, los cuales son más elevados que los de pago aplazado.
En fin, ahora que ya sabes cómo funciona una tarjeta de crédito, esperamos que puedas utilizarla responsablemente y aprovechar al máximo sus ventajas. Recuerda que el éxito de tu economía dependerá de cómo administres tus gastos y de cómo utilices tus productos financieros.